Desastre en la UPN; despidos y violencia
- Publicado en Locales
*Acusan al director del plantel de fomentar el autoritarismo; la CIOAC lo podría tomar en breve
Luego de 4 años de trabajo en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), número 96, el Doctor en estudios Latinoamericanos, autor de varios libros e incluso ganador de diversos ensayos a nivel nacional, Juan de Dios Escalante Rodríguez, fue despedido injustificadamente de dicha institución, por lo que el pasado 26 de enero decidió iniciar una huelga de hambre que duró 50 horas, en las inmediaciones del plantel.
El investigador informó que el motivo de su despido fue gracias a la Reforma Educativa, en la que el 30 por ciento de docentes y administrativos de la UPN también están en riesgo de perder su trabajo. “Ellos argumentan que no cuento con el perfil que la universidad pedagógica requiere, no sólo por mis ideas políticas, sino también por no contar con una plaza”.
Añadió que sin un argumento sólido, las autoridades del plantel tomaron la decisión de no renovar su contrato, a pesar de estar asesorando tesis de maestría e impartiendo asignaturas a nivel licenciatura y posgrado.
Advirtió que el 70 por ciento de los profesores a nivel nacional son contratados por outsourcing. Señaló que con la Reforma Educativa, menos docentes tendrán la oportunidad de concursar por una plaza.
Señaló que en el caso de la UPN, 500 alumnos de licenciatura se ven obligados a tomar clases en las aulas de una secundaria, ya que la institución no cuenta con los espacios suficientes.
“La Huelga que emprendí fue para solicitar la reincorporación, recontratación e incluso para abrir un diálogo con las autoridades para mejorar las condiciones laborales y de infraestructura”, explicó.
Rodríguez Escalante precisó que en la Ciudad de México existen 5 unidades de la UPN, en las cuales el 50 por ciento de los académicos reciben un contrato por 5 meses y medio, con una quincena caída para no generar antigüedad.
Tras tres días de lucha, el pasado 27 de enero, Escalante Rodríguez fue desalojado con lujo de violencia de las instalaciones del plantel por lo que tuvo que levantar la huelga de hambre. “Recibí amenazas de muerte por parte del jurídico del plantel, quienes de manera arbitraria y violatoria de todo derecho humano me retiran del lugar a golpes”.
Ante los hechos, el investigador interpuso ante la Comisión de los Derechos Humanos (CDHM) una queja con los folios 7312-17 y 7306-17 por las agresiones recibidas; además de responsabilizar al director de la Unidad, Héctor Gaspar del Ángel y Xóchitl Moreno, directora de unidades.
“Siempre busqué el diálogo con las autoridades y jamás se dio. Esta lucha fue para despertar la conciencia de los profesores, ya que a partir de la Reforma Educativa y Laboral vienen recortes del 40 por ciento al sector”.
Por su parte, Engels López Barrios, secretario general de la CIOAC “José Dolores López Domínguez” en el Estado de México, dijo que la organización campesina apoyará la lucha de doctor para exigir la reinstalación del académico, no sólo por tratarse de un compañero de la CIOAC-JDLD, sino porque son las condiciones en las que gracias a la Reforma Laboral hoy enfrentan decenas de maestros en todo el país.
Aseveró que analizan la posibilidad de tomar las instalaciones de la Unidad Académica. “Estamos planeando realizar un plantón frente a la UPN, sin afectar a los alumnos. Iremos a manifestarnos de manera pacífica, no violenta como ellos actuaron contra el doctor”, concluyó.