Menu
Evidente avance en el trabajo de organización de la estructura del Partido Verde.

Evidente avance en el trabajo de or…

Acude Enoc Hernández a la...

Desplazados de Santa Martha Chenalhó, denuncian hostigamientos y amenazas

Desplazados de Santa Martha Chenalh…

Representantes del grupo ...

Gilberto Núñez, obtiene el primer lugar en el Concurso Estatal de Artesanías

Gilberto Núñez, obtiene el primer l…

El artesano Gilberto Núñe...

Con bombas y cohetes anuncian la fiesta de la virgen de Guadalupe

Con bombas y cohetes anuncian la fi…

Cohetes y bombas quemaron...

Marcha por la Paz en San Cristóbal

Marcha por la Paz en San Cristóbal

Integrantes de diferentes...

Obtiene FGE Sentencia ejemplar de 50 años de prisión por Homicidio Calificado y Lesiones

Obtiene FGE Sentencia ejemplar de 5…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

Un nuevo feminicidio se registra en Chiapas, el tercero en la semana.

Un nuevo feminicidio se registra en…

La victima Yarleni, una m...

Crecen y se multiplican los comités de la 4T del Partido Verde en Chiapas.

Crecen y se multiplican los comités…

La coordinación estatal d...

FGE inicia  investigación por Homicidio en carretera Chicoasén- San Fernando

FGE inicia investigación por Homic…

Tuxtla Gutiérrez, Chiap...

En el Partido Verde las puertas están abiertas para los pueblos originarios

En el Partido Verde las puertas est…

La militancia, los simp...

Prev Next
A+ A A-

Desastre en la UPN; despidos y violencia

*Acusan al director del plantel de fomentar el autoritarismo; la CIOAC lo podría tomar en breve

Luego de 4 años de trabajo en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), número 96, el Doctor en estudios Latinoamericanos, autor de varios libros e incluso ganador de diversos ensayos a nivel nacional, Juan de Dios Escalante Rodríguez, fue despedido injustificadamente de dicha institución, por lo que el pasado 26 de enero decidió iniciar una huelga de hambre que duró 50 horas, en las inmediaciones del plantel.

El investigador informó que el motivo de su despido fue gracias a la Reforma Educativa, en la que el 30 por ciento de docentes y administrativos de la UPN también están en riesgo de perder su trabajo. “Ellos argumentan que no cuento con el perfil que la universidad pedagógica requiere, no sólo por mis ideas políticas, sino también por no contar con una plaza”.

Añadió que sin un argumento sólido, las autoridades del plantel tomaron la decisión de no renovar su contrato, a pesar de estar asesorando tesis de maestría e impartiendo asignaturas a nivel licenciatura y posgrado.

Advirtió que el 70 por ciento de los profesores a nivel nacional son contratados por outsourcing. Señaló que con la Reforma Educativa, menos docentes tendrán la oportunidad de concursar por una plaza.

Señaló que en el caso de la UPN, 500 alumnos de licenciatura se ven obligados a tomar clases en las aulas de una secundaria, ya que la institución no cuenta con los espacios suficientes.

“La Huelga que emprendí fue para solicitar la reincorporación, recontratación e incluso para abrir un diálogo con las autoridades para mejorar las condiciones laborales y de infraestructura”, explicó.

Rodríguez Escalante precisó que en la Ciudad de México existen 5 unidades de la UPN, en las cuales el 50 por ciento de los académicos reciben un contrato por 5 meses y medio, con una quincena caída para no generar antigüedad.

Tras tres días de lucha, el pasado 27 de enero, Escalante Rodríguez fue desalojado con lujo de violencia de las instalaciones del plantel por lo que tuvo que levantar la huelga de hambre.  “Recibí amenazas de muerte por parte del jurídico del plantel, quienes de manera arbitraria y violatoria de todo derecho humano me retiran del lugar a golpes”.

Ante los hechos, el investigador interpuso ante la Comisión de los Derechos Humanos (CDHM) una queja con los folios 7312-17 y 7306-17 por las agresiones recibidas; además de responsabilizar al director de la Unidad, Héctor Gaspar del Ángel y Xóchitl Moreno, directora de unidades.

“Siempre busqué el diálogo con las autoridades y jamás se dio. Esta lucha fue para despertar la conciencia de los profesores, ya que a partir de la Reforma Educativa y Laboral vienen recortes del 40 por ciento al sector”.

Por su parte, Engels López Barrios, secretario general de la CIOAC “José Dolores López Domínguez” en el Estado de México, dijo que la organización campesina apoyará la lucha de doctor para exigir la reinstalación del académico, no sólo por tratarse de un compañero de la CIOAC-JDLD, sino porque son las condiciones en las que gracias a la Reforma Laboral hoy enfrentan decenas de maestros en todo el país.

 

Aseveró que analizan la posibilidad de tomar las instalaciones de la Unidad Académica. “Estamos planeando realizar un plantón frente a la UPN, sin afectar a los alumnos. Iremos a manifestarnos de manera pacífica, no violenta como ellos actuaron contra el doctor”, concluyó.

Leer más ...

Amenazas en redes sociales con cometer masacre en escuelas, sólo es broma: RDC

Después de lo ocurrido en Monterrey, Nuevo León, aquí  en Chiapas se han registrado tres casos de amenazas de estudiantes que han anunciado en las redes sociales que van a perpetrar una masacre en sus escuelas, mismos que se han atendido de inmediato y han resultado solo una broma de mal gusto de quien la subió, dio a conocer el Secretario de Educación, Roberto Domínguez Castellanos.

         Entrevistado dijo que estos casos se han atendido de inmediato hablando con los padres de familia, maestros e inspectores y directores de las escuelas, en primer lugar para darle seguimiento y ofrecer atención psicológica, tanto a padres como a los alumnos y poder tener la seguridad debida para todos nuestros estudiantes.

         Domínguez Castellanos insistió que solo se han tratado de una broma de mal gusto las amenazas que se han registrado en las redes sociales, pero eso no quiere decir que no se  haya actuado; "al contrario, nos hemos puesto en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, la misma Secretaría de la Defensa Nacional y la Comisión de Derechos Humanos  para fortalecer el cuidado en nuestras escuelas. Desde luego junto con los padres de familia para que los estudiantes no se sientan agredidos con algunas disposiciones que se autoricen".

         El funcionario pidió a la sociedad y a los padres de familia su comprensión y el apoyo en caso de que se tenga que armar un operativo; pero más que todo, que platiquen con sus hijos y pregunten qué tipo de inquietudes tienen y que tanto maestros, supervisores y directores estarán en la disposición de hacerlo también, es la instrucción del gobernador Manuel Velasco Coello, brindar atención especial después de lo sucedido en Nuevo León.

 

         Al referirse al operativo mochila, el Secretario de Educación dijo que es una de las alternativas que se viene trabajando, pero no se va hacer uniforme, sin embargo, se aplicará en lugares donde se tenga algún reporte de este tipo de amanezcas, o en las zonas o regiones donde exista una posibilidad de que los estudiantes puedan presentarse con algún arma punzocortante u otra situación que ponga en peligro la seguridad e integridad de los estudiantes. 

Leer más ...

Rechaza Albores nuevo gasolinazo; familias, prioridad

El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, solicitó al gobierno federal evaluar los ajustes posibles para evitar en este mes de febrero un nuevo aumento a la gasolina.

Al manifestarse por la protección del ingreso de los mexicanos y reafirmar el compromiso con el bienestar y progreso de las familias, Albores consideró prioritario tomar medidas para que la economía de la gente no se vea afectada por el alza en los combustibles.

 

“Se debe hacer un análisis exhaustivo de los ajustes que se pueden hacer para que no se dé un nuevo aumento en la gasolina”, externó al participar en la X Reunión Plenaria de los Senadores del PRI en donde se reunió con el Secretario de Hacienda, José Antonio Meade.

Albores Gleason señaló ser testigo de la demanda tan sentida de la población por el incremento de la gasolina, que a pesar de responder a indicadores internacionales por el alza del dólar y del petróleo –dijo-, impacta negativamente el bolsillo de la gente, sobre todo de los que menos tienen.

 

Por tanto exhortó al gobierno a analizar los detalles técnicos para evitar un incremento en febrero, así como a fortalecer las acciones para mantener la estabilidad de precios de la canasta básica, al tiempo que urgió a la Profeco y a la Comisión Reguladora de Energía a redoblar esfuerzos en la supervisión de las alzas injustificadas de precios o abusos en gasolineras.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.