Inicia el FNLS jornada de bloqueos en los Altos; culminará el 30 de mayo
- Publicado en Locales
Desde este 5 de marzo y hasta el 30 de mayo de este año, el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) realizará bloqueos carreteros, mítines en plazas públicas, volanteo, conferencias, marchas, foros, dentro de la Jornada Nacional de Lucha “Las víctimas del Terrorismo de estado son del pueblo”, al cumplirse un año de la desaparición de Fidencio Gómez Sántiz.
Al respecto, Roberto Mendoza, representante del FNLS, explicó que las actividades culminarán en el marco de la semana del detenido-desaparecido, donde diversas organizaciones y familiares se unirán en la exigencia de presentación entre ellos de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez.
“Vamos a estar participando con actividades simultáneas, con las organizaciones del Comité Cerezo México, Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos ¡Hasta encontrarlos!, Red Nacional en Defensa de los Derechos Humanos (RDDDH); Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), Organización de Lucha por la Emancipación Popular (OLEP), Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desparecidos, que van a estar impulsando la actividad”, refirió.
En conferencia de prensa, adelantó que este martes 7 de marzo realizaron el foro “Las víctimas del terrorismo de estado en México”, de 16:00 horas en adelante, en el aula magna de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), el 8 de marzo participarán en actividades en el marco del día internacional de la mujer y el día 9 se contemplan movilizaciones a nivel estatal con volanteo y marchas.
Al dar lectura a un comunicado, recordó el asesinato de Humberto Morales Sántiz, el pasado 28 de febrero en el Ejido el Carrizal, municipio de Ocosingo, por el “grupo paramilitar Los Petules” que dirige Lorenzo, Jesús, Agustín de apellidos Sántiz López y Pedro López Sántiz, Jorge Sántiz Gómez y Pedro López Rodríguez.
Finalmente indicó que los luchadores sociales Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez fueron objeto de la desaparición forzada por su condición de militares del Partido Democrático Popular Revolucionarios-Ejército Popular Revolucionario (PDPR-EPR), y abrazar las banderas de la lucha armada revolucionarias, “por tanto el crimen cometido contra ellos adquiere dimensiones aún más deleznable, porque se intenta eliminar todo margen de crítica política”.