Se deben hacer nuevos pactos para el desarrollo de las comunidades Indígenas: Beatriz Paredes
- Escrito por Janet Hernández Cruz
- ¡Escribe el primer comentario!

San Cristóbal de Las Casas.- “Es necesario hacer nuevos pactos de respaldo para el desarrollo de las comunidades indígenas, expresó la senadora Beatriz Paredes Rangel, en su visita a San Cristóbal de Las Casas, en el Encuentro entre Pueblos Originarios.
Planteó que este pacto debe ser equilibrado y más justo, donde se reconozca la pluralidad de las sociedades y no tratar que sean uniformes, sino que se reconozcan las diferencias internas entre las sociedades, "culturales, educativas, religiosas, étnicas y políticas".
Agregó "ser diferentes no significa ser inferior, esa es la clave de la comprensión de la nueva era del derecho, el concepto es la igualdad en la diferencia de las políticas que tenemos que lograr, son aquellas que permiten que en sociedades tan complejas, tan plurales y diversas haya igualdad en la diferencia ".
Destacó que presentará una ley de fomento a las artesanías y se hará un parlamento abierto para respaldar y consolidar el acceso a insumos, comercialización, precios justos y patentes de lo que es arte cultural.
La legisladora expresó que de estar en la lista de los candidatos presidenciales, su propuesta sería una reforma federalista, pues es esencial para el país para que todas las regiones desplieguen su potencial, para que se maximice la capacidad de las personas.
Así también dijo que todas las políticas serán revisadas a la luz de los principios federalistas para que haya una mayor toma de decisiones en los estados y municipios, se hará una profunda reforma fiscal federalista para que los estados tengan mayores atribuciones y dispongan de mayores recursos para atender sus necesidades y se fortalezcan sus haciendas públicas.
Sostuvo que su prioridad es el medio ambiente para poder garantizar el agua y evitar la explotación de tala de árboles, "estoy convencida que las grandes obras hidráulicas que se hicieron para producir electricidad tienen que abonar beneficios específicos a las regiones de Chiapas".
Mencionó que se debe rehacer el sistema de salud ante la crisis de abastecimiento de medicamentos, ya que el gobierno actual no ha tenido la capacidad de administrar adecuadamente la estructura de salud, un planteamiento para los jóvenes que estudian y demandan asistencia de empleos vinculados con su carrera como los que requieren respaldo para permanecer en las escuelas.
Finalmente la senadora refirió que se debe desarrollar una estrategia integral de seguridad pública de carácter civil, con policías municipales bien capacitados y remunerados, policías estatales con labores de inteligencia y con estrategias de colaboración cuando se requiera de las fuerzas armadas, siempre y cuando se sujeten plenamente al marco constitucional, pero que esa no debe ser la regla sino la excepción.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Más de 3 mil personas participan en el tradicional desfile en honor a la virgen de la Merced
- Inaugurarán exposición Pictórica de óleo sobre textil en la Enseñanza
- FGE obtiene Vinculación a Proceso contra ex alcalde por los delitos de Motín y Atentados Contra La Paz en SCLC
- Impulsan el ajedrez entre niños y jóvenes en San Cristobal de Las Casas
- Reconocerán a mercedarios por su servicio voluntario