Menu
Protestan por deficiencias en el pago de tenencia vehicular en SCLC

Protestan por deficiencias en el pa…

San Cristóbal de Las Casa...

Detienen a pastor evangélico por presunto delito de violación agravada

Detienen a pastor evangélico por pr…

La Fiscalía General del E...

Detienen a colombianos con presunta droga en Tapachula.

Detienen a colombianos con presunta…

La Secretaría de Segurida...

Encabeza Eduardo Ramírez reunión con directores de centros penitenciarios de Chiapas

Encabeza Eduardo Ramírez reunión co…

El gobernador destaca el ...

Por los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa, FGE y SSP aprehenden a una persona

Por los delitos de homicidio califi…

 El detenido, presuntamen...

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP aseguran 24 vehículos; 21 de ellos tienen reporte de robo

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP ase…

• Las unidades fueron ase...

Marchan para exigir la protección de los humedales

Marchan para exigir la protección d…

En el marco del Día Mundi...

Fabiola Ricci Recibe el Bastón de Mando de 106 Comunidades de San Cristóbal

Fabiola Ricci Recibe el Bastón de M…

San Cristóbal de Las Casa...

LIBERAN a 74 policías de los 89 detenidos en Chiapa de Corzo; 15 son judicializados

LIBERAN a 74 policías de los 89 det…

El grupo interinstitucion...

UNICH incumple con pago a Profesores de asignatura

UNICH incumple con pago a Profesore…

Carlos Herrera/Mirada Sur...

Prev Next
A+ A A-

Gobierno de San Luis Potosí apoya la economía: Control vehicular se mantiene sin incrementos, pero con una renovación más accesible

 ¡Un respiro para las y los potosinos! La Secretaría de Finanzas (SEFIN) ha confirmado que, para el 2025, el costo del control vehicular, o "canje anual", se mantendrá sin aumento en comparación con el año anterior. Con una tarifa de mil 344 pesos, la tasa se conserva estable, en un claro apoyo a la economía de las familias potosinas.

Sin embargo, la renovación de la tarjeta de circulación, documento que debe actualizarse cada tres años, tendrá un ajuste de 503.49 pesos en su tarifa, alcanzando los dos mil 240 pesos para 2025. Este ajuste, que cubre los ejercicios 2025, 2026 y 2027, tiene como objetivo garantizar la vigencia del documento hasta el 2028, resultando en un pago anual de 167.80 pesos.

La titular de la SEFIN, Ariana García Vidal, destacó que, a pesar de este ajuste puntual, el gobierno del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona continúa implementando políticas públicas que no afectan el bolsillo de los potosinos, como la eliminación del cobro por tenencia y la permanencia de programas gratuitos de licencias y placas, lo que posiciona a San Luis Potosí como el único estado en el país con estos beneficios.

“Seguimos comprometidos con el bienestar económico de las familias potosinas. No solo no aumentamos el costo del control vehicular, sino que seguimos con programas que hacen de nuestro estado un referente a nivel nacional en cuanto a beneficios gratuitos para los contribuyentes”, declaró García Vidal.

Con estas acciones, el gobierno potosino reitera su compromiso con el bienestar económico de la población, ofreciendo estabilidad y apoyos que no solo facilitan la movilidad, sino que promueven un desarrollo más accesible para todos.

Leer más ...

DETENIDO POR NO PODER PAGAR LA CUENTA DE BEBIDAS ALCOHOLICAS Y BAILES DE LAS CARIÑOSAS

El exceso de la diversión y las consecuencias de la irresponsabilidad económica

En un insólito incidente ocurrido en Ciudad Juárez, Chihuahua, un hombre fue detenido por no poder pagar una cuenta de más de 53,000 pesos acumulados por bebidas alcohólicas y bailes exóticos en un table dance. Este suceso, que podría parecer sacado de una película de comedia, pone sobre la mesa un problema más serio: el desenfrenado consumo sin una gestión responsable de las finanzas personales.

La historia es sencilla, pero con un trasfondo que no debemos pasar por alto. El hombre disfrutó de una noche de excesos, donde la diversión y el derroche parecieron no tener límite. Sin embargo, al final de la jornada, se encontró con la amarga realidad de que no tenía cómo cubrir la deuda generada por su comportamiento impulsivo. La respuesta del establecimiento fue tan drástica como esperada: arresto por robo. Un acto que, en el contexto legal, puede ser interpretado como un intento de evadir el pago de un servicio contratado, aunque la situación podría haberse evitado con una simple revisión de sus capacidades financieras antes de caer en el exceso.

El caso refleja una tendencia en muchas personas que buscan la diversión como vía para escapar de sus responsabilidades diarias, pero que a menudo subestiman las consecuencias económicas de sus actos. La noción de "vivir el momento" puede resultar tentadora, pero es fundamental entender que el placer momentáneo no debe sobreponerse a la estabilidad financiera personal. El problema no radica solo en el monto desorbitado de la cuenta, sino en la irresponsabilidad de quienes se sumergen en el hedonismo sin pensar en los efectos posteriores.

Además, este tipo de situaciones también deja una reflexión importante sobre las prácticas comerciales de establecimientos que promueven un tipo de entretenimiento que puede llevar a los clientes a tomar decisiones precipitadas. Las discotecas y bares de este tipo deben ser conscientes de su responsabilidad social, más allá de los ingresos que puedan generar, y fomentar prácticas que ayuden a sus consumidores a no caer en la trampa de un consumo desmedido y no planeado.

Te puede interesar

¡Invierte con Mercado Pago y haz crecer tu dinero al máximo!

Oferta en terminales Mercado Pago

En última instancia, el hombre detenido no solo enfrenta las consecuencias legales de su acto, sino también la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de la autogestión y la responsabilidad personal. Ojalá que este tipo de incidentes sirvan como lecciones sobre los peligros de un consumo irresponsable y la importancia de la reflexión antes de caer en las tentaciones que la vida nocturna puede ofrecer.

#prensalibrechiapas

Leer más ...

No hay transparencia ni rendición de cuentas en la Caja Popular San Juan Bosco

Directivos de vigilancia denunciaron a Rosa Elvira Flores, Manuel Maciel y Darwin Trejo, de negarles el acceso al Corporativo y a las oficinas generales. 

Tres directivos de vigilancia del grupo de Rosa Elvira Flores, Manuel Maciel y Darwin Trejo, en la Caja Popular San Juan Bosco, denunciaron a estas personas por falta de transparencia y rendición de cuentas sobre los montos que ingresan diario en las 16 sucursales y el destino que le dan a esos recursos. 

En rueda de prensa Teresa Zepeda, Daniel Bermúdez Pilicastro y Laura Cid, denunciaron que estos tres personajes no les permiten el acceso al corporativo en San Cristóbal y que les niegan toda la información financiera, ocultando así información valiosa que pone en riesgo el patrimonio de los socios ahorradores. 

Subrayaron que es importante que los socios estén enterados que hay un juicio mercantil en el juzgado primero en materia federal en Tabasco, donde se ha reconocido que la representación legal la tienen Vicente Máximo Vera Morales y Enoc Hernández Cruz.

Concluyeron la rueda de prensa con tres interrogantes que no han tenido respuestas durante el tiempo que han mantenido la operatividad Rosa Elvira, Manuel Maciel y Darwin Trejo: ¿Quién ha administrado las cuentas bancarías de la Caja Popular?, ¿Dónde se encuentran los ingresos de las sucursales? y ¿Cuáles son los adeudos que se tienen?

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS