Menu
Firman convenio INEM y Caja Popular San Juan Bosco

Firman convenio INEM y Caja Popular…

*Para otorgar descuentos ...

Eduardo Ramírez dignifica espacios escolares y promueve inclusión digital en el Conalep 312

Eduardo Ramírez dignifica espacios …

Durante el banderazo del ...

Jorge Llaven informa avances en investigaciones sobre feminicidios en Simojovel y Chamula

Jorge Llaven informa avances en inv…

El Fiscal General del Est...

Continúan campañas de reforestación en San Cristóbal de Las Casas

Continúan campañas de reforestación…

En el marco del Día Mundi...

Arranca rehabilitación de la calle Damasco en la colonia Nueva Esperanza

Arranca rehabilitación de la calle …

San Cristóbal de Las Casa...

Foro comunitario destaca beneficios y retos de la futura Universidad del Bienestar en San Cristóbal

Foro comunitario destaca beneficios…

San Cristóbal de Las Casa...

Declaran Benemérita a la UNACH en histórica Sesión Solemne de Cabildo en San Cristóbal

Declaran Benemérita a la UNACH en h…

San Cristóbal de Las Ca...

Emite Consejo de Administración y Vigilancia de Caja Popular San Juan Bosco comunicado oficial

Emite Consejo de Administración y V…

San Cristóbal de Las Casa...

Restablecen el Estado de Derecho en la Caja Popular San Juan Bosco

Restablecen el Estado de Derecho en…

San Cristóbal de Las Casa...

Reconocen en San Cristóbal impacto humanitario de la Jornada de Operación de Cataratas

Reconocen en San Cristóbal impacto …

San Cristóbal de Las Ca...

Prev Next
A+ A A-
Janet Hernández Cruz

Janet Hernández Cruz

Directora General de Prensa Libre Chiapas 

URL del sitio web:

Caravana Rosa llega a San Cristóbal y oferta 350 mastografías gratis

Del 20 al 24 de noviembre estará la Caravana Rosa, en donde se realizarán alrededor de 350 mastografías gratis a mujeres de 40 años en delante de manera gratuita, evento organizado por la Fundación de Cáncer de Mama (Fucam) A.C., el grupo ADO y el DIF municipal de San Cristóbal de Las Casas.

 

Gabriela Pérez Grajales, representante de Fucam en Chiapas, dijo que este evento es con la finalidad de prevenir y detectar a tiempo el cáncer, “de martes a sábado se estará haciendo aquí en las instalaciones de la OCC, domingo y el lunes en el parque de feria, si se detecta a tiempo es curable, es muy difícil cuando se pasa por esta travesía, yo soy una sobreviviente de esta enfermedad así que las invito a que acudan y que no tengan miedo”.

 

Durante el evento se dijo que en México el cáncer es la segunda causa de muerte en mujeres, cada año hay más de 23 mil casos registrados, por lo cual es importante concientizar a la mayor cantidad de mujeres sobre la importancia de prevenir y realizar estudios que ayuden a detectar cualquier anomalía.

 

Miguel Ramírez, representante del grupo ADO, informó que el reto de radicar el cáncer es muy fuerte, “la caravana rosa es con la finalidad de promover las mastografías gratuitas que puedan prevenir y detectar en etapa temprana el cáncer de mama, una enfermedad letal para las mujeres”.

 

Destacó que en este año la Caravana Rosa ha estado en los estados de Veracruz, Oaxaca y Chiapas, desde octubre y los últimos días de noviembre han recorrido junto con Fucam varias ciudades, “para llevar campañas que sean eficientes se necesitan de aliados como lo es Fucam, quien es una voz autorizada en México para el tratamiento de esta enfermedad”.

 

Finalmente indicó que todo el seguimiento lo da Fucam, en caso de que un resultado sea positivo el grupo ADO los apoya con el transporte hasta la ciudad de México para que continúen con el tratamiento hasta erradicar la enfermedad.

Indígenas desplazados inician caminata de pies cansados hacia Tuxtla Gutiérrez

Indígenas tsotsiles y tseltales desplazados desde hace muchos años de las comunidades como el Ejido Puebla municipio de San Pedro Chenalhó, Shulvó de Zinacantán, Cintalapa y Tenango del municipio de Ocosingo, iniciaron una caminata de “pies cansados” hacia la capital del estado de Chiapas. Para exigir a los tres niveles de gobierno la seguridad para el retorno a sus comunidades.

 

A eso de las 13:55 horas de este lunes, más de 300 personas desplazadas entre niños mujeres y hombres, partieron de la ex granja de pollos ubicado en el periférico oriente de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, para iniciar en caravana su caminata hasta llegar al palacio de gobierno en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez en donde harán un plantón permanente hasta que las autoridades los atiendan y solucionen sus demandas.

 

Con un listón de valla de seguridad, caminaron por el Eje Vial Uno, hasta llegar al kilómetro 46 de la carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez, donde descansaron durante 30 minutos, para luego continuar con su recorrido.

 

En entrevista dijeron que esta manifestación obedece al incumplimiento de los tres niveles de gobierno, quienes se comprometieron a buscar una solución a las demandas de los desplazados, pero desde que fueron invitados a terminar su plantón y retirarse de la plaza central de Tuxtla Gutiérrez hasta la fecha no han sido convocados a una reunión para seguir con el diálogo y poder retornar a sus comunidades y ejidos, así también les quitaron el apoyo alimenticio por parte de Protección Civil del Estado.

 

Cabe destacar que el contingente va acompañado de abogados del Centro de Derechos Humanos Kuúntik que preside Diego Cadenas Gordillo, así como la presencia de elementos de diferentes corporaciones policiacas para controlar el tráfico vehicular.

 

“Estamos sufriendo de hambre y de sed, a veces nada más tomamos una taza de pozol, así estamos viviendo todos los días, por eso empezamos esta caminata hasta llegar a Tuxtla Gutiérrez, para que el gobierno vea que estamos sufriendo, y es su obligación resolver este problema de los desplazados, ya llevamos 2 años con 6 meses fuera de nuestro lugar, otros compañeros más de 9 años, varias veces hemos hecho un plantón, nos levantan a través de una minuta pero solo nos engañan, lo que nosotros queremos es que se instale una mesa de atención, porque lo único que pedimos es nuestro retorno a nuestros lugares de origen, pero también le exigimos al gobierno que desarticule el grupo paramilitar que hay en las comunidades”, denunció uno de los desplazados.

 

Agregaron que los problemas de desplazamientos son diversos, en el caso del Ejido Puebla es por tema electoral, “nos obligaron a votar por un partido, ese es el motivo de nuestro desplazamiento, además fuimos agredidos conarmas de fuego, con palos, machetes y quemaron nuestras casas”.

 

Dejaron en claro que si el gobierno del estado no soluciona este problema seguirán luchando y continuarán su caminar hasta la ciudad de México, "nos quisieron parar la caravana, porque el subsecretario de gobierno en San Cristóbal Oscar Domínguez, nos llevó cien kilos de azúcar, frijoles, arroz y nos llevaron también cajas de huevos y nos tocó medio huevo a cada uno, y eso no nos alcanza, somos en total más de 300 personas desplazadas”. 

 

Finalmente exigieron al gobierno en sus tres niveles una pronta solución a sus demandas, la instalación de mesas de trabajo para solucionar de raíz este problema del desplazamiento que existe en Chiapas, "no es justo que los gobiernos apoyen a las personas de otros países y a nosotros no nos tomen en cuenta, estamos hartos de las mentiras, hay niños y mujeres que están sufriendo mucho por esta situación".

Piden que el organismo indígena federal en proceso de creación se llame Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas

Integrantes de la Red Estatal Indígena de Chiapas, se pronunció a favor de que el organismo indígena federal en proceso de creación se denomine Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas tal como lo prevé en su decreto de iniciativa de Ley.

 

En conferencia de prensa Marcos Shilón Gómez representante de la organización, dijo que está petición es porque el organismo descentralizado de la administración pública federal será el que se encargará de atender las demandas añejas de los pueblos y comunidades indígenas, así como la vigilancia y garantía del ejercicio de los derechos de los mismos.

 

Así también dio a conocer el documento que harán llegar a la Comisión de Pueblos Indígenas de la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados, que estuvieron a cargo de realizar los Foros de Consulta sobre la Ley que crea el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

 

Aseguró que están de acuerdo con la nominación de Instituto Nacional de los Pueblo Indígenas, puesto que esta categoría es la que más se acerca a la identidad como indígenas y Chiapanecos. “Los conceptos de indios, de etnia y originarios, tienen a veces intereses perversos en campos semánticos que nos puede afectar o violentar nuestros principios de la auto inscripción o pertenencia comunitaria como indígenas”.

 

Finalmente Shilón Gómez, refirió que este pronunciamiento que hacen es porque en los próximos días en el Congreso se definirá la denominación de este organismo de carácter nacional. "En este debate participarán todos los legisladores en materia de asuntos indígenas, en la cual tendrán que aprobar, discutir y darle origen a este nuevo Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas".

EZLN invita al Encuentro de Redes de Resistencia y Rebeldía

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), la Sexta Nacional e Internacional, el Congreso Nacional Indígena (CNI), y el Concejo Indígena de Gobierno (CIG), llevarán a cabo el encuentro de Redes de Resistencia y Rebeldía, de Apoyo al CIG, a realizarse en el Centro “Huellas de Memoria, Subcomandante Insurgente Pedro”, en el poblado Guadalupe Tepeyac, MAREZ San Pedro de Michoacán, a celebrarse del 26 al 30 de diciembre de este año.

 

A través de un comunicado firmado por los comandantes insurgentes Galeano y Moisés, dieron a conocer que la llegada y registro será el día 26 diciembre, las mesas de análisis y discusión se llevarán a cabo los días 27, 28 y 29 diciembre 2018 y la clausura será por la noche del día 30 diciembre.

 

También habrán actividades dentro del marco de la celebración del 25 aniversario del inicio de la guerra contra el olvido, el 31 de diciembre del 2018 y 1 de enero del 2019, en la comunidad de La Realidad zapatista ubicado dentro del municipio de Las Margaritas, sede del caracol “Madre de los caracoles del mar de nuestro sueños”, zona Selva Fronteriza.

 

Finalmente indican que para llegar a la zona zapatista únicamente tendrán que seguir los grafitis, las grietas, y después encontrarán un letrero donde advierte: “Está usted en territorio zapatista, aquí el pueblo manda y el gobierno obedece”, Bienvenidos (as) a La Realidad.

Suscribirse a este canal RSS