Menu
Encuentran a joven colombiano que fue succionado por una alcantarilla

Encuentran a joven colombiano que f…

El grupo SAE y un grupo d...

Anuncia Eduardo Ramírez tasa cero en impuestos para impulsar el desarrollo económico e industrial de la frontera sur

Anuncia Eduardo Ramírez tasa cero e…

El gobernador Eduardo Ram...

FGE logra vinculación a proceso a presuntos responsables de lesiones calificadas

FGE logra vinculación a proceso a p…

- Por hechos ocurridos en...

INEM impulsa formación de alto nivel con egreso de nuevos profesionistas

INEM impulsa formación de alto nive…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez se compromete a caminar con la comunidad LGBTQ+ en Chiapas

Eduardo Ramírez se compromete a cam…

- Fue invitado a particip...

Festejan a los papás de la Dirección de Limpia Municipal de San Cristóbal

Festejan a los papás de la Direcció…

San Cristóbal de Las Casa...

Controlan incendio en casa habitación en el barrio de Mexicanos

Controlan incendio en casa habitaci…

San Cristóbal de Las Casa...

Se suma Ayuntamiento de San Cristóbal a la Colecta 2025 de la Cruz Roja Mexicana

Se suma Ayuntamiento de San Cristób…

San Cristóbal de Las Casa...

Forman profesionales en tecnología para optimizar procesos en empresas e instituciones

Forman profesionales en tecnología …

Con una sólida preparació...

Localizan víveres en la zona norte de San Cristóbal de Las Casas

Localizan víveres en la zona norte …

*Serían destinados al m...

Prev Next
A+ A A-

Abiertas el 99 por ciento de escuelas

 

 Para la recuperación de clases, docentes elaboran plan educativo en donde cada uno plasma sus actividades para regularizarse.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Este lunes 19 de septiembre cerca del 99 por ciento de los 19 mil centros escolares en Chiapas abrieron con normalidad, aseguró Eduardo Velázquez Hernández subsecretario de Educación en Chiapas, durante los honores a la bandera en la escuela primaria Gustavo Díaz Ordaz ubicado en Tuxtla Gutiérrez.

Destacó que algunas otras aún están realizando acciones de limpieza o fumigación y esperan que en esta semana funcionen el 100 por ciento con normalidad, luego de 125 días de paro magisterial en donde se suspendieron clases en todo el estado.

Durante su mensaje de bienvenida a alumnos y maestros, dijo que los niños y padres de familia tienen que poner de su parte para avanzar lo más posible en cuanto a los conocimientos y por su parte a los docentes los exhortó a buscar herramientas para que se nivelen los conocimientos.

“Estamos haciendo una estrategia que venga más de abajo de la escuela hacia arriba no de la Secretaría poner una camisa de fuerza y decidir cómo van a trabajar, ya las escuelas nos están entregando estrategias para recuperar contenidos porque el tiempo es irrecuperable”, agregó.

El funcionario estatal señaló que para la recuperación de clases algunos docentes iniciaron con su plan educativo en donde cada uno plasmará sus actividades para regularizarse, se habla incluso de aperturas las escuelas de tiempo completo  o extenderlas hasta el día sábado.

Tras ser cuestionado acerca de los descuentos de los maestros que estuvieron participando en el paro magisterial, dijo que trabajarán de manera normativa sin distinción alguna, pues la indicación es laborar evitando confrontaciones y con apego a lo ya establecido.

 

Finalmente dijo que esperan ya no tener ningún conflicto magisterial con la finalidad de que no se suspendan labores que a la larga afectan a los niños y adolescentes de la entidad.

Leer más ...

¡Aunque no quieran! ayuntamientos tendrán que hacer Comités de Participación Ciudadana

En el Marco del día Nacional de Protección Civil, en  Chiapas se dará  a conocer a  los 122  municipios el   decreto  denominado “Fortalecimiento de  los comités de Participación Ciudadana”, el cual obliga a los ayuntamientos a conformar los comités de Participación Ciudadana.

El  secretario de Protección Civil  del estado, Luis Manuel  García Moreno, dio a conocer que el poder Ejecutivo del estado dará  a conocer este instrumento jurídico que fortalecerá las políticas públicas de la protección civil.

Este instrumento jurídico que será  publicado en el periódico oficial del estado detonará la política pública desde la comunidad para  reducir las vulnerabilidades tanto  sociales como físicas en el estado.

En Chiapas 5 mil 400 comités de Participación Ciudadana conformados en las comunidades rurales, barrios y colonias de zonas urbanas han  fortalecido las tareas de la  protección civil, sin embargo falta mucho.

Asimismo, apuntó que en el marco de la semana nacional de la Protección Civil se realizarán diferentes actividades con diferentes hipótesis, hoy en las Costas del estado desde el Suchiate hasta Arriaga se realizó un simulacro de Tsunami.

 

En el marco de los 31 años del terremoto de la Ciudad de México, sostuvo que Chiapas se mantiene como uno de los estados con mayor sismicidad en el país, ocupando el tercer lugar  con 2, 600  con epicentro en el estado lo que representa el 26 por ciento a nivel nacional.

Leer más ...

Se viene Reforma Electoral

IEPC pide participación para lograr propuestas de reformas a la Constitución Política del Estado de Chiapas y al Código de Elecciones y Participación Ciudadana, rumbo al proceso electoral de 2018.

El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana llevará a cabo una serie de foros estatales "Diálogos para  fortalecer el marco constitucional y legal del proceso electoral en Chiapas 2017-2018", a efecto de lograr propuestas de reformas a la Constitución Política del Estado de Chiapas y al Código de Elecciones y Participación Ciudadana, rumbo al proceso electoral de 2018, sostuvo el consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas.

Al ser entrevistado al término del acto cívico de honores a la bandera, el cual se proponen realizar de manera permanente, sostuvo que en esos espacios que inician el 25 de este mes 26 de este mes se escucharán todas las voces, de académicos, la sociedad civil y expertos en materia electoral, para que a más tardar en el mes de noviembre se presenten las propuestas de reforma ante el Honorable Congreso del Estado de Chiapas.

Dijo que el primero de los foros será con el tema “Democracia Paritaria”, en el que reflexionarán sobre los desafíos que implica la obligación constitucional y jurisprudencial de respetar el principio de paridad de género.

Aseguró que en este foro será exponente la Dra. Flavia Freidenberg del Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM; posteriormente, en el panel de expertos participarán el  Dr. Santiago Nieto Castillo, titular de la FEPADE; la Mtra. Dania Paola Ravel Cuevas, Consejera Electoral del IEDF; la Lic. Pamela San Martín Ríos y Valles, integrante del Consejo General del INE y la Dra. Inés Castro Apreza del CESMECA-UNICACH. Para la conferencia de clausura estará la Dra. María del Carmen Alanís Figueroa, Magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Chacón Rojas señaló que para conseguir una paridad de género efectiva se necesita de voluntad política, así como  nuevas reglas y obligaciones, por lo que estos temas se abordarán en este primer foro, del que se espera surjan algunas modificaciones constitucionales o legales que garanticen la no violencia de género y la paridad en las contiendas electorales.

Detalló que en cada foro habrá la presencia de un expositor experto que realizará el documento que servirá de base para la discusión, posteriormente un panel de expertos opinará sobre el mismo y después se integrarán cinco mesas de trabajo integradas por representantes de partidos políticos, académicos, investigadores y miembros de la sociedad civil para que aporten sus propuestas. Posteriormente se realizará una plenaria  y finalmente se ofrecerá una conferencia de clausura por una experta o experto en el tema.

Estos eventos tienen una agenda programados para el 13 de octubre con el tema “Marco regulatorio de las candidaturas independientes en Chiapas” en Tuxtla Gutiérrez; para el jueves, 20 de octubre “Sistemas normativos indígenas y reglas electorales” en San Cristóbal de las Casas; el 4 de noviembre 2016: “Reelección local y legislativa” en Palenque, y el 11 noviembre “Mecanismos de participación ciudadana en Chiapas”, en la ciudad de Tapachula. ASICh.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.