Menu
 La Conexión Espiritual de los Tzeltales con los Ciclos Cósmicos

La Conexión Espiritual de los Tzel…

Carnaval Maya de #Tenejap...

El Derecho y los Jóvenes: Claves para su protección y participación

El Derecho y los Jóvenes: Claves pa…

En el marco del natalicio...

FGE inicia carpeta de investigación por presunta violencia en el noviazgo, en SCLC

FGE inicia carpeta de investigación…

- La víctima ya se encuen...

Verifican instalaciones de gas LP en cenadurías de San Cristóbal de Las Casas para prevenir riesgos

Verifican instalaciones de gas LP e…

San Cristóbal de Las Casa...

Karla Cancino, representante del barrio de San Ramón, candidata a Reina de la Primavera y de la Paz 2025

Karla Cancino, representante del ba…

San Cristóbal de Las Casa...

Incendio en San Cristóbal deja 24 perros sin vida

Incendio en San Cristóbal deja 24 p…

San Cristóbal de Las Casa...

Cielo Magdalena Gómez López: una vida de lucha por los derechos de los migrantes

Cielo Magdalena Gómez López: una vi…

San Cristóbal de Las Casa...

Aclara Dirección de Tránsito Municipal señalamientos de una ciudadana

Aclara Dirección de Tránsito Munici…

San Cristóbal de Las Casa...

Choque Frontal deja varios heridos en la de cuota  SCLC-Tuxtla

Choque Frontal deja varios heridos …

San Cristóbal de Las Casa...

Miles de niños y niñas. perderán clases en la zona Altos por paro nacional de 72 horas

Miles de niños y niñas. perderán cl…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Presentan diccionario multidialectal tseltal-español en San Cristóbal de Las Casas

El diccionario multidialectal tseltal-español del francés Gilles Polian, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social del Sureste (Ciesas), fue presentado en los espacios del Museo de San Cristóbal de Las Casas, la tarde del sábado.

El autor del diccionario, Gilles Polian, informó que tardó alrededor de seis años para culminar la obra y cuatro más para encontrar una editorial para su publicación; “es un diccionario bilingüe del tseltal al español, soy lingüista, me dedico al estudio de las lenguas indígenas, en particular de las lenguas mayas, como el tseltal y dentro de este trabajo están los diccionarios, una herramienta muy útil para la sociedad”. 

Indicó que cuando llegó a Chiapas, hace 20 años, hacía falta mucho trabajo sobre la lengua tseltal, ya que es la lengua más hablada en la entidad, de ahí la importancia de contar con un diccionario ya que en la actualidad la hablan más de medio millón de personas.

Agregó que el diccionario es el resultado de un trabajo de campo, de visitar comunidades, en las que se grabaron entrevistas y rezos, así como conversaciones de todo tipo y hasta discursos públicos con una diversidad de tipos de habla.

Destacó que este trabajo fue registrado y transcrito al español y en base a eso se pudo estudiar la lengua; “preguntamos a la gente de cada municipio para investigar las palabras, la lengua tseltal es muy rica, muy hermosa, con muchísimas palabras y que no le pide nada al español, porque es una lengua muy completa al igual que su riqueza léxica de sus palabras”.

Mencionó que ahora falta convertir este diccionario en electrónico, para que sea accesible en la internet para todo el mundo y con grabaciones de todos las palabras; "por el momento es un diccionario en papel que se puede conseguir en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social del Sureste (Ciesas)”.

Finalmente sostuvo que este es un trabajo de investigadores en lingüística que buscan rescatar y promover la lengua indígena para que permanezca viva sobre todo en las nuevas generaciones, "es un diccionario que cuenta con más de ocho mil entradas y una de sus características es que es multidialectal”.

Leer más ...

Presentarán libro sobre la vida de Mariano Nicolás Ruiz Suasnávar

En la planta baja del Palacio Municipal (Musac) de San Cristóbal de Las Casas, será presentado el libro: “Mariano, guerrero de Cristo y su tiempo”, de la autoría de Amín Guillén, este jueves 6 de diciembre.

 

Amín Guillén, escritor, locutor y destacado cronista chiapaneco dedica su más reciente obra a Mariano Nicolás Ruiz Suasnávar, en la ciudad natal de uno de los más destacados sancristobalenses.

 

Cabe señalar que el autor ha sido reconocido a nivel nacional con el “Premio a la excelencia profesional” por la Asociación Nacional de Locutores de México, ha obtenido la presea estatal “Gervasio Grajales Gómez”.

 

Así tambiénla presea “Caballero Aguila” y la Medalla Nacional “Luis M. Farías”, entre muchas otras distinciones otorgadas en honor a su compromiso con el arte y la cultura en el Estado de Chiapas. La presentación del libro “Mariano, guerrero de Cristo y su tiempo”, será este jueves 6 de diciembre en punto de las 19:00 horas.

Leer más ...

En el parque de los Héroes instalarán “tapete monumental” del Día de Muertos

Un total de 6 tapetes tradicionales sobre la muerte formarán parte de un “tapete monumental” en el Parque de los Héroes, que se realizará este 31 de octubre a las 18:00 horas, así como un altar de muertos mostrando una fusión maya con elementos culturales tsotsiles, zoques y católicos, recreando el sincretismo cultural de la tradición mexicana del Día de Muertos.

 

Evento realizado por alumnos y docentes del Colegio Ofelia Narváez Rincón. En el evento denominado “K’in Santo, Fiesta de Todos los Santos” se presentará además una danza Prehispánica de Concheros, propia del estado de México, una interpretación coral con música de marimba de la Sandunga ejecutada por alumnos del Colegio y una pasarela de Catrinas, emblemático personaje de esta festividad.

 

En entrevista Carlos Jorge Zepeda, director del Colegio, informó que el evento será totalmente gratuito por lo que invitó a la ciudadanía sancristobalense y quienes nos visitan a acudir este miércoles 31 de octubre al Parque de los Héroes del Museo de San Cristóbal de Las Casas (MUSAC) en San Cristóbal de Las Casas.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.