Menu
Detienen a sujeto con estupefacientes en San Cristóbal de Las Casas

Detienen a sujeto con estupefacient…

San Cristóbal de Las Casa...

Llamado urgente a la acción tras presunta agresión a niña en la Escuela Primaria Jaime Torres Bodet

Llamado urgente a la acción tras pr…

Un caso alarmante ha sacu...

Ciudadanos pernoctan en la Unidad Administrativa de San Cristóbal de las Casas para realizar trámites de canje de placas

Ciudadanos pernoctan en la Unidad A…

San Cristóbal de las Casa...

Detienen a sujeto con estupefacientes en San Cristóbal de Las Casas

Detienen a sujeto con estupefacient…

San Cristóbal de Las Casa...

Protestan por deficiencias en el pago de tenencia vehicular en SCLC

Protestan por deficiencias en el pa…

San Cristóbal de Las Casa...

Detienen a pastor evangélico por presunto delito de violación agravada

Detienen a pastor evangélico por pr…

La Fiscalía General del E...

Detienen a colombianos con presunta droga en Tapachula.

Detienen a colombianos con presunta…

La Secretaría de Segurida...

Encabeza Eduardo Ramírez reunión con directores de centros penitenciarios de Chiapas

Encabeza Eduardo Ramírez reunión co…

El gobernador destaca el ...

Por los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa, FGE y SSP aprehenden a una persona

Por los delitos de homicidio califi…

 El detenido, presuntamen...

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP aseguran 24 vehículos; 21 de ellos tienen reporte de robo

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP ase…

• Las unidades fueron ase...

Prev Next
A+ A A-

Ni periodista ni activista

A reserva de recibir toneladas de insultos, es menester diferenciar entre el periodista y el 
embaucador; el activista y el oportunista. Tanto el periodista como el activista cumplen un proceso de preparación. Cada uno en su ambiente, aunque en algunos casos hay quienes conjugan las dos cuestiones, lo cual no es malo si se siguen rigurosas reglas éticas.

El periodismo es una profesión que se aprende en el campo de batalla. El activismo surge de la necesidad de representar y, en todo caso, encabezar causas justas de la sociedad. En los dos temas deben, por antonomasia, prevalecer criterios de responsabilidad, moralidad y respeto pleno al derecho de terceros.

En los últimos tiempos han surgido personajes patéticos que han retorcido la lucha social sin un fin aparente y, por supuesto, nada claro. El postulado que persiguen se distancia, por mucho, de los objetivos sociales y de la exigencia contundente contra un gobierno corrupto e inepto. 

Las imágenes con excesos y abusos cuya finalidad es profundizar las diferencias entre mexicanos, son cada vez más recurrentes y lo más preocupante, es que son recepcionadas con cierto jolgorio por una sociedad que ve en esas acciones, cumplido el reclamo, aunque de sobra sepa que no es la vía ni la forma para contribuir al mejoramiento del país.

Muchos de éstos personajes se protegen ya bajo el manto del “activismo social” o ya en el periodismo, lo cual constituye un insulto a la inteligencia de la sociedad misma y un retroceso en la lucha social comprometida con objetivos comunes y causas nobles.

Si hacemos un retrato autocrítico del periodismo —que es lo que me corresponde— debemos admitir que en efecto, estamos inmersos en una profunda crisis de credibilidad y confianza, derivada en la mayoría de los casos por la mala praxis de la profesión de algunos —no todos, que quede perfectamente claro— que han tergiversado su función. 

Frecuentemente escuchamos reclamos en torno al proceder del periodista y admito que todo tiene su dosis de razón. En las manifestaciones sociales se ha vuelto común el agresivo grito de “prensa vendida” o “periodista chayotero”. Lo que no saben es que el periodista, el reportero, el columnista, el analista, el fotógrafo, el editorialista, el articulista, el camarógrafo, el conductor de noticias, etc., etc., tienen un jefe que decide qué nota sí publicar y cual no. 

Y el jefe depende de las directrices del dueño del medio para el cual se trabaja. Éste último, evidentemente, tiene sus propios intereses y actúa conforme a las necesidades de su negocio. Ello ha generado desconfianza. Definitivamente. 

De ahí, el periodismo, sigue siendo una herramienta insustituible para la denuncia pública, la opinión certera y la información confiable. Por ello, resulta necesario deslindarse de quienes hacen mal uso del periodismo para chantajear, amenazar, insultar, agredir.

Las imágenes que se hicieron virales (no por su importancia sino por el excesivo uso de lenguaje soez y el fracasado robo de un servicio) son por sí mismas, repudiables y deben ser separadas del periodismo profesional. 

A raíz de ese penoso incidente, muchos me han preguntado si el protagonista debe ser considerado “periodista” y les he respondido que no. De entrada, el buen periodista debe ser educado, respetuoso, culto. No niego que muchos somos léperos en el hablar, pero de eso a tratar a otro ciudadano en tono altanero, grosero, amenazante y discriminatorio, hay mucha distancia.

El ser activista o periodista no otorga patente de corso a nadie para, en nombre de la lucha social, arrebatar los derechos de terceros y menos licencia para tomar un servicio y negarse a pagar bajo argumentos jurídicamente insostenibles. No conozco a un solo activista social y político que insulte y agreda a otros, por el hecho de no estar de acuerdo con sus métodos. 

Vi, por mera necesidad de reportero, los dos videos relacionados con el caso de un gasolinero en Comitán; no hay adjetivos para calificar el lenguaje, la actitud, la prepotencia y el abuso del presunto periodista o supuesto activista. Estoy seguro que los verdaderos activistas también reprochan esas acciones que lejos de ayudar en las legítimas luchas ciudadanas, perjudican, puesto que el resto de la sociedad tiende a tachar a todos por igual. 

Afortunadamente, hay muchos hombres y mujeres que apegan sus actos a normas socialmente aceptables. No por uno, deben (debemos) pagar todos. Ese tipo de felonías, no deben acreditarse a los comitecos, cuya amalgama cultural, es grande y muy respetable.

 

Condeno y repruebo la mala utilización del “periodismo” para cometer atropellos injustificados y delitos descarados. El periodismo y el activismo, no son herramientas para el chantaje ni la amenaza. Que quede claro.

Leer más ...

LEGISLADORES Y PERIODISTAS

 

 

PRIMERA PARTE 

Con motivo de los consejos de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, 
FAPERMEX, y del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, que se llevan a cabo en la Ciudad de México, sostuvimos sendas y fructíferas reuniones con legisladores interesados en resolver el drama de los comunicadores.

Con el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y a la vez presidente del Congreso de la Unión, Javier Bolaños Aguilar, se analizó la situación de penuria y de peligro en que viven o sobreviven los periodistas en México, tal situación ha colocado a nuestro país en el más peligroso para ejercerse la profesión.

Le expresamos, que como siempre se lo hemos manifestado, su lucha constante por la democratización de México nos impulsó a presentarle, además de que somos sabedores de su respeto a las libertades de Prensa y Expresión, un resumen de nuestras luchas gremiales a favor del periodismo nacional.

Es para el gremio periodístico organizado de México, que en esta nueva etapa de la democracia en México, contemple los avances y conquistas que se han logrado a favor del periodismo mexicano, y al mismo tiempo las desventajas laborales de los comunicadores y la violencia de la que son víctimas, misma que ha ubicado a nuestra nación como la más peligrosa para el ejercicio profesional de comunicar.

Al solicitarle su apoyo para que se integre en forma plena en nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos la Inviolabilidad del Secreto Profesional del Periodismo, le reiteramos nuestro reconocimiento por su participación definitoria para que el Estado de Morelos se convirtiera en la primera entidad en elevar a rango constitucional dicho precepto, después siguió Chihuahua y ahora lo hemos logrado en la Primera Constitución Política de la Ciudad de México, además de que se contemplen las garantías para asegurar las libertades de Prensa y Expresión, sobre todo en estos tiempos en que a México se le ha convertido en el país más peligroso del mundo para ejercer el periodismo.

Al hacerles entrega de La Agenda Legislativa Pendiente de los Periodistas, le hicimos que son puntos entre sobresalientes la necesaria Federalización de los delitos contra las Libertades de Prensa y Expresión

Finalmente insistirse que estamos ciertos de que cuando se haga realidad dicha Agenda, se convertirá en blindaje más efectivo para la protección de los periodistas.

Lo más importante y sustancial es el compromiso del diputado Javier Bolaños Aguilar, en atender nuestras demandas no sólo en beneficio del gremio sino de la sociedad misma. (CONTINUARÁ)

(Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

 

 

Leer más ...

Trump chiapaneco quiere matar a periodista

*Alcalde de Unión Juárez amenaza de muerte al reportero César Solís, del Diario del Sur


 Luego de las denuncias de habitantes de Unión Juárez por la mala administración de su alcalde Gerardo Garrido Agustín, este sábado por la mañana amenazó de muerte al Periodista de esta casa editorial Cesar Solís.

“Te voy a romper la madre, hijo de tu ¿¡?#”#$.  

En las últimas fechas, el periódico Diario del Sur ha publicado las denuncias de sus habitantes por la mala administración de su gestión como alcalde de la Suiza Chiapaneca, más no de sus adicciones alcohólicas que él tiene.

La notas ha causado el enojo del alcalde Gerardo Garrido, quien es catalogado como violento, quien desde el pasado viernes realizó más de 12 llamadas del número 64 723 67, al celular de Cesar Solís,  pero como el periodista no tienen el numero guardado como contactos no contestó las llamadas.

Fue la mañana de este sábado que volvió a llamar, al contestar dijo “No vas a entender hijo de tu cual por cual”, al preguntar quien hablaba, volvió a contestar “soy tu padre hijo de tu #$#”#$ te voy a romper tu #”#$%$#, porque no quieres entender” lo que significa que va a ser daño al periodistas; y esto ha causado preocupación porque puede atentar en contra de la familia o del periodista.

Al ser entrevistado, Cesar Solís dijo que son gajes del oficio, ya que como periodista es voz del pueblo y se han denunciado la corrupción que se tienen en la localidad.

“Quiero dejar de manifiesto a la opinión pública esta amenaza del alcalde de Unión Juárez, quien es una persona insensible, con falta de tacto político, que está molesto ya que en esta administración ha sido criticado por sus excesos, vicios y abandono al municipio, sin embargo las denuncias del pueblo serán publicadas siempre y cuando estén sustentadas”, acotó.

 

Cesar Solís dijo que acudió a la Fiscalía de Atención para Periodista, donde se inició una carpeta de investigación, donde se dará seguimiento, por lo que pidió las medidas de protección para su familia y a su persona, ya que en fechas recientes se paran vehículos fuera de su domicilio y temen que sea mandado por el alcalde, por lo que pidió al gobernador y al procurador de justicia que se investigue al Presidente Municipal de Unión Juárez.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.