Menu
Protestan por deficiencias en el pago de tenencia vehicular en SCLC

Protestan por deficiencias en el pa…

San Cristóbal de Las Casa...

Detienen a pastor evangélico por presunto delito de violación agravada

Detienen a pastor evangélico por pr…

La Fiscalía General del E...

Detienen a colombianos con presunta droga en Tapachula.

Detienen a colombianos con presunta…

La Secretaría de Segurida...

Encabeza Eduardo Ramírez reunión con directores de centros penitenciarios de Chiapas

Encabeza Eduardo Ramírez reunión co…

El gobernador destaca el ...

Por los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa, FGE y SSP aprehenden a una persona

Por los delitos de homicidio califi…

 El detenido, presuntamen...

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP aseguran 24 vehículos; 21 de ellos tienen reporte de robo

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP ase…

• Las unidades fueron ase...

Marchan para exigir la protección de los humedales

Marchan para exigir la protección d…

En el marco del Día Mundi...

Fabiola Ricci Recibe el Bastón de Mando de 106 Comunidades de San Cristóbal

Fabiola Ricci Recibe el Bastón de M…

San Cristóbal de Las Casa...

LIBERAN a 74 policías de los 89 detenidos en Chiapa de Corzo; 15 son judicializados

LIBERAN a 74 policías de los 89 det…

El grupo interinstitucion...

UNICH incumple con pago a Profesores de asignatura

UNICH incumple con pago a Profesore…

Carlos Herrera/Mirada Sur...

Prev Next
A+ A A-

Usos y costumbres afecta labor de las enfermeras

·       “La interculturalidad con el paciente, tenemos una diversidad, el cuidado intensivo del recién nacido en estado crítico y las hemorragias obstétricas”dijo al respecto José Alberto Rosas González, coordinador del Hospital de Las Mujeres.

 

Con la presencia de enfermeras de la Secretaría de Salud de los diferentes hospitales de la Jurisdicción Sanitaria número 2, se realiza la Jornada de Actualización de Enfermeras en obstetricia y neonatología.

“Es una actualización en obstetricia y  neonatología, la cual es para estandarizar procesos y cuidados de enfermería, estudiantes, personas adscritas al hospital, a otras jurisdicciones, son 18 ponentes, asistentes tenemos unas 360 personas, son dos días de ocho de la mañana a ocho de la noche el primero, y el segundo día de ocho de la mañana a dos de la tarde”, dijo al respecto José Alberto Rosas González, coordinador del Hospital de Las Mujeres.

El especialista destacó que los temas principales son “la interculturalidad con el paciente, tenemos una diversidad, el cuidado intensivo del recién nacido en estado crítico y las hemorragias obstétricas”.

Consideró que entre los temas más importantes está la “la calidad del paciente, el cual consiste en que el usuario tenga los cuidados necesarios, tanto para prevenir caídas, riesgos de infección y la seguridad de medicamentos”.

Rosas González aseguró que los trabajadores en enfermería de los diferentes nosocomios, centros de salud y demás, están en constante capacitación, “el 99 por ciento del personal está capacitado para brindar una atención de calidad”.

Reveló que entre el 15 y 20 por ciento del personal de los 17 municipios de la jurisdicción 2, hablan alguna materna o indígena, por el tipo de cuidados que se les da a este sector.

Apuntó que en algunos municipios siguen afectando los llamados usos y costumbres, pues la interacción en algunos lugares se les complica.

Finamente, consideró que otros de los problemas que atraviesan las y los enfermeros, es la falta de abastecimiento de medicamentos, material quirúrgico y  herramientas de trabajo,  derivado de la situación que atraviesa la Secretaría de Salud.

Leer más ...

SSa está preparada para otra emergencia como la del 85

 

·         El titular de la Secretaría de Salud advirtió que aunque se esté preparado, nunca será suficiente, por lo que hizo un llamado a estar en alerta.

El sector salud en México está preparado para atender emergencias causadas tanto por huracanes, como por situaciones como la originada por los terremotos ocurridos los días 19 y 20 de septiembre de 1985, aseveró José Narro.

El titular de la Secretaría de Salud (SSa) aseguró que tanto el gobierno como la sociedad han avanzado en materia de prevención, pero aunque “estamos preparados, nunca será suficiente la preparación, siempre hay que estar en alerta”.

No es un asunto nada más de las instituciones o del gobierno, es un asunto también de la sociedad”, respondió a una pregunta sobre si el país está preparado en materia de salud, en caso de que hubiere una emergencia como la que se vivió con los sismos de hace 31 años.

Hoy puedo garantizar que la sociedad está más preparada, sabe más al respecto de que hacer, cómo hacer, cómo comportarse”, declaró durante una conferencia de prensa en el marco de la puesta en marcha de los acuerdos suscritos en salud con Dinamarca.

Narro Robles comentó que hace 31 años era secretario general de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

 

 Yo doy fe de lo que México ha avanzado, del Sistema de Protección Civil que tiene el país hoy que no tiene nada que ver con lo que teníamos antes”.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.