Menu
Rinden homenaje de cuerpo presente al Policía Tercero Alfredo Gómez Méndez, caído en cumplimiento de su deber

Rinden homenaje de cuerpo presente …

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez gestiona recinto fiscal estratégico para Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo*

Eduardo Ramírez gestiona recinto fi…

- El gobernador se reun...

La FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de violación equiparada

La FGE y SSP aprehenden a presunto …

- Por hechos ocurridos ...

Fuerte accidente en la Calzada al Sumidero deja 10 heridos en Tuxtla Gutiérrez

Fuerte accidente en la Calzada al S…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

A cuatro años del asesinato de Simón Pedro, persiste la impunidad y se exige justicia en Chiapas

A cuatro años del asesinato de Simó…

Chenalhó, Chiapas.– A cua...

Preparatoria olvidada en Chiapas: joven de 16 años pide a Sheinbaum clave escolar para su escuela

Preparatoria olvidada en Chiapas: j…

San Antonio Tres Picos, A...

En Operativo De Seguridad Detienen A Masculino Con Vehículo Con Reporte De Robo En Huixtla Chiapas

En Operativo De Seguridad Detienen …

La Secretaría de Seguri...

Fabiola Ricci, la alcaldesa con mayor aprobación en Chiapas

Fabiola Ricci, la alcaldesa con may…

Fabiola Ricci Diestel, ...

Camioneta se impacta contra muro de contención en la vía Chamula–San Cristóbal

Camioneta se impacta contra muro de…

San Juan Chamula, Chiapas...

Atienden a policía municipal lesionado en el parque central de San Cristóbal

Atienden a policía municipal lesion…

San Cristóbal de Las Ca...

Prev Next
A+ A A-
Janet Hernández Cruz

Janet Hernández Cruz

Directora General de Prensa Libre Chiapas 

URL del sitio web:

Tragedia y saqueo: Muere chofer tras volcadura y pobladores arrasan con la carga

Un violento accidente se registró en la autopista Ocozocoautla–Las Choapas, cuando un tráiler cargado de harina volcó aparatosamente. El conductor, Gabriel Martín Tugores Osorio, de 61 años, lamentablemente perdió la vida en el lugar. Primeros reportes indican que el hombre se habría quedado dormido al volante, provocando que la unidad saliera del camino y terminara destrozada entre la maleza.

El impacto fue brutal. La cabina quedó completamente destruida y el cuerpo del conductor sufrió múltiples lesiones que le arrebataron la vida de manera instantánea. Autoridades municipales y periciales acudieron al sitio para tomar conocimiento de los hechos y realizar el levantamiento del cuerpo.

Lo más indignante ocurrió después: mientras el personal atendía la escena, decenas de personas llegaron corriendo y comenzaron a llevarse la mercancía que quedó regada en la zona. Sin importar la tragedia ni la presencia policial, los saqueadores aprovecharon el caos para apropiarse de la carga, dejando una escena de desolación y oportunismo.

Este hecho ha generado indignación en redes sociales, donde usuarios condenan el irrespeto a la vida humana y la normalización del saqueo ante las desgracias ajenas.

#accidentetransito 

#ManejeConPrecaucion 

#rapiña 

#laschoapasveracruz 

#Ocozocoautla

Denuncian abuso de autoridad y detención arbitraria en Tenejapa

Tenejapa, Chiapas.-  La detención de tres hombres en el municipio de Tenejapa ha generado tensión entre habitantes de la comunidad indígena de Kotolte, municipio de Tenejapa, quienes denunciaron públicamente abuso de autoridad por parte de las autoridades. 

De acuerdo con los testimonios, Antonio Girón Guzmán, Alberto López Pérez y Francisco López Méndez fueron detenidos alrededor de las 17:00 horas sin orden judicial por agentes policiales, cuando se dirigían a resolver un conflicto relacionado con el servicio eléctrico en su comunidad.

Los pobladores señalaron que los tres hombres fueron convocados a una supuesta mesa de diálogo en San Cristóbal de Las Casas por el presidente municipal, Roberto Luna. Sin embargo, al arribar al lugar, fueron aprehendidos sin que se les mostrara mandamiento judicial alguno.

Las autoridades comunitarias responsabilizaron directamente al alcalde Roberto Luna y al fiscal indígena Lorenzo López, de orquestar lo que consideran una estrategia de represión, a través de la fabricación de carpetas de investigación y el uso político de las fuerzas de seguridad.

Según relatan, el origen del conflicto está en la denuncia que realizaron contra una toma clandestina de energía eléctrica en la comunidad vecina de Cocolum, lo que habría provocado represalias como amenazas, hostigamiento y persecución.

La comunidad exigió la liberación inmediata de los detenidos y la intervención del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar; del fiscal general Jorge Luis Llaven; del fiscal indígena Abel Abarca, y de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. “No estamos cometiendo delitos; solo exigimos respeto y justicia para nuestras comunidades”, expresaron en un pronunciamiento colectivo.

#Tenejapa 

#EduardoRamirezGobernador #PrensaLibreChiapas #DiarioPrensaLibreChiapas

Lo retienen en Chamula acusado de agredir a una menor

San Juan Chamula, Chiapas. -Un joven de aproximadamente 22 años de edad fue detenido por habitantes de la comunidad  Laguna Petej, municipio de San Juan Chamula, tras ser señalado de intentar agredir a una adolescente de 15 años.

Los hechos ocurrieron  cuando la menor pidió auxilio. Bastaron unos segundos para que los pobladores, alertados por el silbato de emergencia, salieran  y atraparan al presunto agresor.

El sujeto fue amarrado y llevado al centro del poblado, donde permanece bajo custodia de los pobladores. Como es costumbre en la región, será presentado ante el juez de paz indígena, quien decidirá su sanción de acuerdo con los usos y costumbres locales.

Se espera que el caso también sea turnado a la Fiscalía de Justicia Indígena, mientras se recaba la declaración de la menor y se determina la situación legal del señalado.

#Chamula 

#sanjuanchamulachiapas

Día del Niño en México: Historia, actualidad y reflexión

Día del Niño en México: Historia, actualidad… y el niño que llevamos dentro

Cada 30 de abril, México se llena de risas, juegos, colores y actividades pensadas especialmente para celebrar a las niñas y niños del país. Pero más allá de los dulces, los concursos y las piñatas, esta fecha tiene un origen importante que vale la pena recordar… y un significado que también nos toca a los adultos.

Un poco de historia: ¿Por qué el 30 de abril?

La celebración del Día del Niño en México comenzó en 1924, cuando el entonces presidente Álvaro Obregón y el secretario de Educación Pública, José Vasconcelos, establecieron oficialmente la fecha. Esto ocurrió poco después de la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño, firmada ese mismo año por la Sociedad de las Naciones (la precursora de la ONU).

Aunque internacionalmente se celebra el 20 de noviembre (Día Universal del Niño, según la ONU), México conservó el 30 de abril como su fecha distintiva, y así ha sido por casi un siglo.

¿Y hoy? Celebración y conciencia

Actualmente, el Día del Niño sigue siendo una de las fechas favoritas en las escuelas y hogares mexicanos. Se organizan obras de teatro, juegos, fiestas, entrega de regalos y muchas otras actividades recreativas.

Pero también es una fecha para reflexionar. En medio de la diversión, muchas voces —como las de UNICEF México o la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)— recuerdan que todavía hay niñas y niños que enfrentan situaciones difíciles: pobreza, violencia, trabajo infantil o falta de acceso a educación y salud.

Por eso, más allá de la celebración, se busca que este día sea un llamado a la acción: para proteger y garantizar los derechos de la infancia, especialmente en comunidades vulnerables.

El niño que llevamos dentro

Además de mirar a las nuevas generaciones, el Día del Niño también puede ser una invitación para los adultos. Porque todos, en algún rincón del alma, seguimos llevando al niño o niña que alguna vez fuimos. Ese que se asombraba con lo simple, que se reía sin filtro, que soñaba sin miedo.

Recordarlo puede ser una forma de reconectarnos con la alegría, la imaginación y la empatía. Celebrar el Día del Niño también puede ser un acto de reencuentro personal.

En resumen…

El Día del Niño en México es mucho más que una fecha en el calendario. Es una mezcla de historia, compromiso y esperanza. Una oportunidad para cuidar a la infancia, pero también para celebrar la inocencia, la alegría y la capacidad de soñar… tanto en los más pequeños como en nosotros.

Fuentes consultadas:

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.