Menu
Incendio consume vivienda en Chenalhó

Incendio consume vivienda en Chenal…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez inaugura Aerobalam Tuxtla-Palenque para conectar a Chiapas y promover el turismo

Eduardo Ramírez inaugura Aerobalam …

En el marco de la inaugur...

Reconoce gobierno de Chiapas buen manejo de cuentas en San Cristóbal

Reconoce gobierno de Chiapas buen m…

San Cristóbal de Las Casa...

Solo fue por un corte de cabello: Jesús, de 15 años y originario de Arriaga, fue asesinado en Cancún

Solo fue por un corte de cabello: J…

Jesús, un joven de 15 año...

Las Abejas de Acteal anuncian marcha para conmemorar a Simón Pedro

Las Abejas de Acteal anuncian march…

San Pedro Chenalhó, Chiap...

Vinculan a proceso a presunto responsable de violencia familiar: FGE

Vinculan a proceso a presunto respo…

- Por hechos ocurridos en...

En Oxchuc, Eduardo Ramírez inauguró obras de infraestructura educativa en la Unich

En Oxchuc, Eduardo Ramírez inauguró…

- Entregó Becas Rosario C...

Eduardo Molina Pereda recibe constancia de mayoría como Juez de Distrito de Amparo y Juicios Federales para Chiapas

Eduardo Molina Pereda recibe consta…

Ciudad de México / Chiapa...

INDIGNANTE: SUJETO GOLPEA BRUTALMENTE A UNA HUMILDE JOVENCITA EN OCOSINGO CHIAPAS

INDIGNANTE: SUJETO GOLPEA BRUTALMEN…

A través de redes sociale...

Inauguran albergue para familiares de pacientes del Hospital de Las Culturas: un acto de amor y solidaridad en San Cristóbal

Inauguran albergue para familiares …

San Cristóbal de Las Ca...

Prev Next
A+ A A-

Elementos filtrados por fecha: Enero 2019

Es falso que la carrera de Historia vaya a desaparecer asegura rector de la Unach

EL rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Carlos Natarén Nandayapa dijo que son falsas las versiones que han trascendido de que podría desaparecer la carrera de historia en la Facultad de Ciencias Sociales, ubicada en San Cristóbal de Las Casas.

 

Señaló que debido a la crisis que vive la universidad, en el mes de noviembre, autoridades pasadas unieron en un solo grupo las carreras de historia y antropología, pero que el semestre no se puso en marcha, y que ahora un grupo de la universidad exige la apertura de los dos grupos.

 

“Hay que trabajar para hacer atractiva la carrera ya que es una de las más importantes, en lo personal considero que la carrera debe mantenerse en la universidad, pero tampoco se debe abrir grupos de menos de 10 alumnos”, aseguró en entrevista realizada en esta ciudad durante el informe del director de la Escuela de Gestión y Autodesarrollo Indígena, Laureano Rodríguez Ortiz. 

 

Refirió que la decisión de unir los dos grupos ya está en marcha y que la solicitud de separarlos no es posible por la crisis financiera de dos mil millones de pesos que debe la universidad, "en el fondo lo que se tiene que planear es cómo hacer que la carrera de historia sea más atractiva para los jóvenes". 

 

Finalmente sostuvo que es un debate que no sólo se da en este momento en la universidad de Chiapas, sino en instituciones de Estados Unidos, sobre todo en las universidades pequeñas, "en la nuestra se discute cómo hacer frente a los problemas que no sólo son financieros”.

Leer más ...

La región sureste se consolida en producción de Limón persa

• Lograr la certificación es el principal reto para conquistar el mercado internacional con buenos precios.

• La convocatoria a toda la cadena productiva del cítrico es a trabajar en unidad y sin colores partidistas.

 

La cadena productiva del limón persa está de fiesta, esta semana se disparó el precio del producto y de 53 pesos la caja de 18 kilos se elevó a 198 pesos con tendencia a la alza de aquí hasta mayo; por desgracia son los intermediarios o coyotes lo que se llevan la mejor tajada del pastel ante el atraso de los productores, por eso el Presidente del Comité Técnico Nacional del Sistema Producto Limón Persa, Enoc Hernández urgió a los productores para que certifiquen las huertas y se fortalezcan los esquemas de  comercialización con las empacadoras y exportadores del producto.

 

Desde Yucatán donde se realiza el Foro Nacional de Certificación, los productores y exportadores trabajan a marchas forzadas para certificar la inocuidad de las huertas y combatir las malas prácticas de movilidad de la fruta de un estado a otro que genera el coyotaje porque además, se corre el riesgo de infectar las huertas con el material vegetativo que trae el Limón de un lugar a otro.

 

Veracruz, Jalisco, Colima, Oaxaca, Yucatan, Chiapas, Campeche y Tabasco forman parte de los 11 estados que cultivan más de 100 mil hectáreas de limón persa y que exportan cada año más de 23 millones de cajas a los mercados Norteamericano, Europeo y Asiático.

 

Es la hora de cerrar filas en toda la cadena productiva del Limón persa, tomados de la mano y sin colores partidistas, lo podemos lograr, puntualizó Hernández Cruz.

Leer más ...

Realizarán subasta a favor de niños con discapacidad

El próximo 16 de febrero a las 4 de la tarde el Centro cultural “La Galería Kikimundo”, en coordinación con otros grupos de la sociedad, dio a conocer que realizarán una subasta a favor de niños con discapacidad, denominada: “Un Corazón para una vida diferente”.

 

Las subastas son una iniciativa de la sociedad civil que realizan desde hace varios años consecutivos para recaudar fondos para las terapias físicas y apoyos para niños con discapacidad de esta ciudad colonial.

 

El evento se realizará en los espacios del centro cultural “La Galería Kikimundo”, ubicado en el Centro Histórico de San Cristóbal de Las Casas. Los organizadores señalaron que las personas que quieran participar donando algún producto, servicio, obra de arte ó artesanía, pueden acudir el día de la subasta al centro cultural.

 

Cabe señalar que la subasta: “Un Corazón para una vida diferente”, es organizada por Kikimundo, Grupo Visión, Equitach y Amor sin Fronteras.

Leer más ...

Al Amate líder de la Comach en San Cristóbal de Las Casas

El dirigente de la Coordinadora de Organizaciones por el Medio Ambiente para un Chiapas Mejor (COMACH), Martín Pale Sántiz, alias "el gemelo", fue detenido al sur de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, al medio día de este martes.

La orden de aprehensión fue ejecutada por agentes del departamento de antisecuestros, dependiente de la Fiscalía General de Justicia del estado, procedentes de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, en contra de Martin Pale Sántiz. De manera extraoficial se informó que fue asegurado por el delito de secuestro.

La detención fue a eso de las 12 del día de este martes por los agentes estatales quienes aseguraron a Pale Sántiz cuando se encontraba circulando en su camioneta en el sur de la ciudad, de inmediato fue trasladado a la capital Tuxtla Gutiérrez y más tarde fue recluido en el penal del Amate, ubicado en Cintalapa de Figueroa.

Fuentes extra oficiales señalaron que Martin Pale desalojó a una familia la noche de este martes en el barrio de El Santuario, porque no pagaron los terrenos que les había vendido. Por lo que no se descarta que le sean ejecutadas por lo menos tres órdenes de aprehensión más en su contra relacionadas con la colonia la Libertad antes INI, donde se encuentran posesionados más de 400 personas de manera ilegal, cuyo líder es Martin Pale, así también por las retenciones de personas de Tenejapa y enfrentamientos en Mercaltos. 

Cabe señalar que a eso de las 17:00 horas del mismo martes cientos de seguidores de Martin Pale, se concentraron en el estacionamiento de Mercaltos, para analizar las acciones que tomarán por la detención de su líder, mientras los locatarios de esa central de abastos cerraron sus negocios por temor a un enfrentamiento.

Leer más ...

Integrantes del Comach, realizan destrozos en Palacio de Justicia en San Cristóbal de Las Casas

  • Exigen liberación de su líder Martín Pale.

Más de 150 personas simpatizantes de Martín Pale, dirigente de la Comach, realizaron disturbios la noche de este martes en el Palacio de Justicia, dando como resultado 11 vehículos vandalizados, una motocicleta y varios cristales dañados.

Esto luego de manifestarse en la Fiscalía de la zona Altos para exigir la liberación de su líder, quién fue detenido por elementos de la unidad antisecuestros al medio día de este martes, frente al Cendi, junto con cuatro personas más que lo acompañaban.

Durante la manifestación, emplazaron al Gobernador del Estado Rutilio Escandón Cadenas, para que ordene la liberación de los detenidos, ya que de lo contrario amenazaron con radicalizar sus protestas.

Momentos después los inconformes realizaron destrozos en las instalaciones del Palacio de Justicia y destrozaron varios vehículos oficiales y particulares que estaban estacionados en el lugar.

Cabe señalar que a pesar del exceso de violencia por parte de los indígenas, ninguna corporación hizo acto de presencia en la zona, sembrando terror que provocó crisis nerviosas en algunoss trabajadores del Palacio de Justicia, de los vecinos y de las personas que transitaban en esos momentos por el lugar.

Leer más ...

Conversatorio "Desafíos de los defensores y defensoras de derechos humanos en el mundo"

En el marco del Seminario Permanente de la Sustentabilidad, Otros Mundos A.C./Amigos de la Tierra México llevará a cabo este 5 de febrero a las 18:00 horas el conversatorio "Desafíos de los defensores y defensoras de derechos humanos en el mundo: Un contexto actual".

El conversatorio se llevará en Cimsur-Unam ubicado en María Adelina Flores # 34- A, en el barrio de Guadalupe en San Cristóbal de Las Casas, en donde se contará con la participación de miembros de la Red Internacional para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Red-Des), red de defensores y defensoras de derechos humanos más grande del mundo.

El cual tendrá como finalidad debatir sobre el contexto actual y los desafío que enfrentan los defensores y las defensoras de los derechos humanos en el mundo. Cabe destacar que se contará con cuatro integrantes de la red que trabajan en cuatro continentes, en donde cada uno compartirá información y testimonios sobre los contextos y retos de su región en materia de defensa de los derechos humanos.

"Estará con nosotros Osama Diab, de la ONG Egyptian Initiative for Personal Rights en Egipto, especializado en analizar los impactos de las políticas financieras internacionales en los derechos humanos. Zenaida Serrano, integrante de la ONG MUFRAS-32 en el Salvador, quién hablará de la lucha contra el extractivismo minero en su país donde se logró prohibir la minería metálica", indicaron los organizadores.

Así también a defensora tailandesa Sábana Amin, miembro del Asia Pacific Forum on Women, Law and Development, quien informará sobre la situación de los derechos humanos en la región Asia-Pacífico desde su perspectiva feminista y Adam Barnes, integrante de Kairos Center for Religions, Rights and Social Justice, quién informará sobre las amenazas a derechos humanos en Estados Unidos donde vive y trabajó, y de la campaña Poor People's Campaign en su país.

Leer más ...

Campesinos realizan bloqueo-boteo en la carretera San Cristóbal-Teopisca

La mañana de este lunes habitantes de la comunidad “Santo Tomas” o Rancho La Granada, municipio de Amatenango del Valle, realizaron este lunes un bloqueo-boteo, a la altura de la secundaria técnica, número 40 en el tramo federal San Cristóbal-Teopisca.

El vocero del grupo de manifestantes, Diego López Hernández, dio a conocer que la manifestación inició a las 9:00 horas y concluyo por la tarde, para exigir juicio y castigo a los responsables materiales e intelectuales de la ejecución extrajudicial de su compañera Estelina López Gómez y Juan Pérez de la Cruz.

Informó que durante el bloqueo-boteo pidieron a los automovilistas una cooperación voluntaria para permitirles el paso, dinero que le darán a la familia de Estelina López, asesinada de dos impactos de bala el pasado 23 de enero.

López Hernández, recordó que el 23 de enero del presente año, a las 8:40 horas su compañera Estelina, junto a su esposo salió de la comunidad “Santo Tomás” a bordo de una camioneta y a escasos 150 metros bajo del auto para cerrar una tranca y fue en ese momento en que sujetos armados le dispararon, recibiendo dos tiros, uno en el abdomen y el segundo en la cabeza, perdiendo la vida en lugar.

Acusó que el grupo de corte paramilitar, es dirigido por José Manuel Hernández alias, (Chema), quien se cobija bajo las siglas de la organización campesina Emiliano Zapata, Región Carranza, "no es la primera vez que nos agreden, el 26 de noviembre del año 2017 fue asesinado nuestro compañero Juan Pérez de la Cruz, a quien le dispararon 12 balazos en la cabeza a quemarropa".

Finalmente los campesinos exigieron justicia y castigo a los responsables de la muerte de estas dos personas; respeto a la posesión de las tierras de la comunidad y un alto a las agresiones del grupo de corte militar.

Leer más ...

Lo detienen por insultar a policías municipales de Oxchuc

Policías municipales de Oxchuc, detuvieron la noche del domingo a una persona por insultar a los agentes municipales cuando estaban realizando sus actividades de vigilancia en la salida de la localidad.

El hecho se dio a eso de las 21:15 horas de este domingo, cuando Roberto Sántiz Gómez circulaba en su vehículo marca Volkswagen tipo Jetta de color gris, quien presuntamente aspira a ser presidente municipal de ese municipio, fue detenido a la altura del Arco de bienvenida de Oxchuc, ya que momentos antes había amenazado de muerte a los policías. El detenido fue trasladado al centro de la localidad.

El integrante de la Comisión Permanente por la Paz y Justicia Indígena de Oxchuc y abogado comunitario en defensa de la libre determinación del mismo municipio, Juan Gabriel confirmó en entrevista que efectivamente fue detenido Santiz Gómez y posteriormente lo reportaron a las autoridades de la Fiscalía de Justicia Indígena, ya que este sujeto presuntamente contaba con una orden de aprehensión.

“Me dijeron que Roberto Sántiz, fue detenido por los policías municipales por insultarlos y amenazarlos de muerte, Roberto tiene orden de aprehensión porqué está implicado en la matanza del 24 de enero, fue uno de los que pagó cien mil pesos a sicarios para que me mataran a mí el 15 de diciembre juntamente con Óscar Gómez, quedó en la impunidad con el anterior fiscal general del estado”, aseveró.

Así también sostuvo que como abogado ha insistido ante la autoridad competente para desarticular la gente armada que tiene presencia en Oxchuc, "uno de los líderes materiales e intelectuales es Roberto Sántiz, solapado por las autoridades de la pasada administración, siempre he pedido que se ejecutarán las órdenes de aprehensión y jamás se cumplieron.

Finalmente mencionó que Roberto Sántiz fue entregado a la Fiscalía de Justicia Indígena, para que sea esa autoridad la que determine su situación jurídica, esperando que sea juzgado de acuerdo a los delitos en los que ha incurrido.

Fotos de archivo.

Leer más ...

¿EL PUEBLO TIENE EL GOBIERNO QUE SE MERECE?

 ¿VALEMADRISMO A LA ORDEN?
 

La violación de las leyes, la impunidad y el convertir a una sociedad en un valemadrismo a conveniencia, ha sido el acontecer día a día del México contemporáneo, el mínimo respeto al orden jurídico se ha fomentado en todos los niveles sociales y por todo el País, LAS LEYES SON PARA VIOLARSE, dijeran algunos. Total, si nuestros mismos gobernantes hacen lo que quieren, nosotros por qué no, si ellos no las respetan por que las sociedad sí. Desde la Infancia, la adolescencia, en la juventud y en edad adulta,  muchas veces se  crece con la “cultura” del “agandalle”, al crecer se basa la realidad en formas del quien puede más, el que friegue al prójimo es más fregón, un valemadrismo descarado, desde el personaje más bajo en la “escala” social hasta el más alto por llamarlo así, se fomenta en diversas formas del que Transa no avanza.
Otros dijeran, yo robo namás tantito, ya viste al Canijo con ese carrazo y esa mansión, ese si es pieza, si la supo hacer, que como le hizo, me vale lo importante es que bien fregón, está bien parado,  me admiran y me respetan porque levanto las avionetas, ya viste aquel es bien pen... y no la supo hacer, ya vez, aquel robó y nadie le hizo nada, su condena fue mínima, ya salió del bote, hay que lincharlos, la lana es la que habla. Hablan de honestidad cuando el diezmo es un fraude, no importa las formas sino que hay que llegar al fondo  aunque éste sea turbio, ahora va la mía, yo violo las leyes por una buena causa,  póngame donde hay no donde pueda, total no pasa nada.
Y más manifestarían, la Constitución ya no se llama así es la prostitución porque todos la violan, yo llego por que llego, yo llego o apoyo al poder para recuperar la inversión política, soy chapulín de partidos, soy juanita o manuelita, cambiamos de partidos y somos limpios cuando conviene, claro con su respectivas ganancias, todo en esta vida es negocio, el pez grande se come al chico, el fin justifica los medios, el delito no es robar sino que te caigan, yo miento pero es una mentira piadosa, cada quien habla como le fue en la feria, cuando el puñal es de oro la justicia es ciega, el “narco” es lo de hoy, prefiero vivir unos años como rey que muchos como buey, los ductos son para “ordeñarse”, “ordeñar el “huachicol” en todos los niveles...y...y...y... Son las clásicas expresiones de una sociedad en decadencia que vivimos.
Así como estas, existen innumerables frases y dichos que han  fomentado la cultura del valemadrismo y la impunidad, al crecer en una sociedad así, en muchos casos se tiene que vivir envuelta en ella, se usa como patrón de conducta, sino se queda fuera del núcleo social en que se desenvuelve, es difícil que se adapte a ese núcleo social sin estas mañas. Por fortuna existen corrientes y personajes adversos a estas prácticas. Estamos en un México con pocos meses del inicio de la Presidencia de la República, Congreso de la Unión, Gubernaturas, Congresos Estatales y Ayuntamientos, por lo que se verá realmente si existirá una verdadera transformación tras un País saqueado durante sexenio, tras sexenio. EL PUEBLO TIENE EL GOBIERNO QUE SE MERECE, en muchos casos ha sido así, los actores políticos en infinidad de casos han sido históricamente el  reflejo de nuestra sociedad en decadencia, los brutales acontecimientos que se han vivido anteriormente y últimamente es el reflejo de esto.
El ordenamiento Jurídico, aún con las grandes errores y lagunas  se ha logrado a base  grandes luchas, incluso escrito con la misma sangre del pueblo, cada vez existe el mínimo respeto al orden jurídico, las leyes por más imperfectas que puedan ser, es quizá el único rasgo que nos quede de civilidad junto a las normas morales, son formas coercitivas o de sentido común, mínimas que deberían ser máximas de un orden social,  la impunidad se ha fomentado en todos los niveles, en todas las esferas de gobierno y en la lucha por el poder, por lo que cada vez se incrementa en México, el Valemadrismo a la orden. Democráticamente se ha realizado como pueblo  algo para cambiarlo, crear las condiciones mínimas de dignidad social, de romper esa cadena cíclica, de una negación colectiva, de masas, que nos llevan al valemadrimo a la orden, son tiempos de cambios, o al menos en el discurso por lo que hay que esperar resultados, poco a poco tras décadas de decadencia..
Leer más ...

Toman protesta integrantes de la nueva directiva del Colegio de Arquitectos Chiapanecos

El nuevo Consejo Directivo del Colegio de Arquitectos Chiapanecos A.C. Sección San Cristobal, tomó protesta este fin de semana, quedando como presidente Marcelo Guadalupe Liévano Ruíz, en sustitución de Raúl Francisco Aguilar Moreno.

El acto se realizó ante la presencia de autoridades y representantes de colegios en el estado, en el Ex Convento de La Merced de San Cristóbal de Las Casas. Quedando integrado el nuevo Consejo Directivo por : Marcelo Guadalupe Liévano, presidente; Ramón Alejandro Zúñiga Cancino, vicepresidente; Francisco de Jesús Trejo López, secretario; Amada Julia Pale Navarro, subsecretaria; Carlos Martínez Velasco, tesorero y Romeo Cristóbal Gómez Martínez, subtesorero.

El encargado de tomar la protesta de ley a los integrantes de la nueva mesa directiva durante el periodo 2019-2020, fue Marco Antonio Moreno Domínguez, presidente de la honorable junta de honor.

En su intervención Raúl Francisco Aguilar Moreno, presidente saliente agradeció el apoyo brindado durante su encargo y destacó la conformación intercolegial integrado por ingenieros civiles y arquitectos de los colegios de San Cristóbal, quienes están trabajando en el proyecto del IMPLAN el cual se espera que muy pronto sea aprobado por el municipio y el Congreso de Chiapas.

Marcelo Guadalupe Liévano Ruiz, nuevo presidente del Colegio, se comprometió a trabajar por el bien de el Colegio y de San Cristóbal de Las Casas, por lo que pidió a los tres órdenes de gobierno que dentro de sus políticas públicas se cree una movilidad social para el beneficio de la ciudadanía sancristobalense.

Destacó que en la actualidad la ciudad presenta una problemática en su centro histórico, debido al desconocimiento del patrimonio cultural que tienen los inmuebles catalogados como monumentos históricos en los que se ha implementado la venta y la subdivisión de éstos, lo que le quita el valor arquitectónico al realizarles modificaciones formales, espaciales y uso de suelo.

Finalmente refirió que se ha implementado el abandono y la demolición de este tipo de edificios y por consiguiente existe la modificación de la imagen urbana de esta ciudad colonial, dejando a un lado su valioso valor histórico, por lo que el colegio está en la mejor disponibilidad de coadyuvar para el buen desarrollo de la ciudad.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS