Chiapas cierra un año negro de violencia generalizada contra las mujeres.
- Publicado en Portada
2024 alcanzó un máximo histórico al registrarse 40 feminicidios
Cerramos el año con la asignatura pendiente de acabar con la violencia machista, al registrarse un alza considerable en las llamadas de auxilio por diversas violencias de género.
Este lunes 30 de diciembre lamentamos el quinto feminicidio del mes con el asesinato en el municipio de VillaCorzo de Leticia Vázquez Cruz. De acuerdo a reportes de los medios de comunicación, la victima de 50 años de edad fue asesinada en su domicilio, donde un grupo de hombres armados irrumpieron durante la madrugada.
Los hechos se registraron a la media noche del domingo, luego de que Leticia ganara y fuera nombrada Comisariada Ejidal en una asamblea general de la ranchería Santiago.
Su crimen volvió a evidenciar la brutal agresión en contra de las mujeres en Chiapas que este año amenazó a adultas, adolescentes y niñas día a día, y nos mostró también la indiferencia y violencia institucional, ya que la Fiscalía general del estado, ignoró el feminicidio, un delito de alto impacto y no emitió ninguna postura, ni informó del feminicidio.
Con Leticia, cinco mujeres fueron asesinadas en el mes de diciembre, Elfega, Luz Isabel, Dominga y una menor.
Los meses de noviembre y diciembre fueron los mas letales del año. La violencia feminicida ha ido en aumento en los últimos años, en 2022 se registraron 39 víctimas; en 2023 36 mujeres fueron asesinadas y en 2024 las victimas de la violencia machista subió a 40.
La impunidad permanece en la mayoría de los casos, porque hasta ahora solo 7 carpetas de investigación han sido judicializadas.
En la Comisión a una Vida Libre de Violencia de la Mujeres, de la colectiva feminista 50 más 1, seguimos insistiendo que la Alerta de Género, es una medida insuficiente, ya que los asesinatos machistas se han presentado en las poblaciones que cuentan con foco rojo, como San Cristóbal de las Casas, Tapachula, Tuxtla y la región de la Frailesca.
Lamentamos las cifras que reflejan la situación de violencia que padecen niñas, adolescentes y adultas que está en aumento en la entidad. Por lo que demandamos acciones concretas a las autoridades para frenar la violencia.
También demandamos a las autoridades competentes atender a los huérfanos y huérfanas que quedan en estado de vulnerabilidad y desamparo emocional, económico y social.
La Comisión a una vida libre de violencia de las mujeres de 50 más 1 que lleva un puntual seguimiento de los feminicidios, los datos oficiales y la realidad de la violencia contra las mujeres, nos dice que la violencia familiar está encubriendo los delitos, entre otros, de tentativa de feminicidio, por lo que demandamos políticas públicas efectivas.
¡Alto a la violencia feminicida en Chiapas!
¡Ni una más!
#prensalibrechiapas
#chiapasmexico
#feminicidios