Menu
Firman convenio INEM y Caja Popular San Juan Bosco

Firman convenio INEM y Caja Popular…

*Para otorgar descuentos ...

Eduardo Ramírez dignifica espacios escolares y promueve inclusión digital en el Conalep 312

Eduardo Ramírez dignifica espacios …

Durante el banderazo del ...

Jorge Llaven informa avances en investigaciones sobre feminicidios en Simojovel y Chamula

Jorge Llaven informa avances en inv…

El Fiscal General del Est...

Continúan campañas de reforestación en San Cristóbal de Las Casas

Continúan campañas de reforestación…

En el marco del Día Mundi...

Arranca rehabilitación de la calle Damasco en la colonia Nueva Esperanza

Arranca rehabilitación de la calle …

San Cristóbal de Las Casa...

Foro comunitario destaca beneficios y retos de la futura Universidad del Bienestar en San Cristóbal

Foro comunitario destaca beneficios…

San Cristóbal de Las Casa...

Declaran Benemérita a la UNACH en histórica Sesión Solemne de Cabildo en San Cristóbal

Declaran Benemérita a la UNACH en h…

San Cristóbal de Las Ca...

Emite Consejo de Administración y Vigilancia de Caja Popular San Juan Bosco comunicado oficial

Emite Consejo de Administración y V…

San Cristóbal de Las Casa...

Restablecen el Estado de Derecho en la Caja Popular San Juan Bosco

Restablecen el Estado de Derecho en…

San Cristóbal de Las Casa...

Reconocen en San Cristóbal impacto humanitario de la Jornada de Operación de Cataratas

Reconocen en San Cristóbal impacto …

San Cristóbal de Las Ca...

Prev Next
A+ A A-
Comunicado de Prensa

Comunicado de Prensa

URL del sitio web:

Fin de semana deja a Tuxtla inundado

Ante las fuertes lluvias superiores a los 50 milímetros que se registraron la tarde del pasado viernes en Tuxtla Gutiérrez, la Secretaría de Protección Civil Municipal activó atención inmediata en favor de la ciudadanía, toda vez que, aun cuando las precipitaciones se realizaron en un periodo corto la intensidad fue histórica.

En este sentido, la secretaria municipal de Protección Civil Elizabeth Hernández Borges detalló que, se desplego una importante fuerza de trabajo con la secretaria de Protección Civil Estatal, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Estatal y Secretaria de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, a través de la implementación de los protocolos para la atención de la emergencia lo se arrojó un saldo blanco en pérdidas humanas y afectaciones menores como encharcamientos, daños a viviendas y vehículos.

De acuerdo a reportes preliminares obtenidos del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), se registraron afectaciones en viviendas de la colonia Caminera, encharcamientos en el Mercado de los Ancianos, la Calzada Dr. Samuel León Brindis y bulevar Ángel Albino Corzo.

 

Asimismo, se mantienen trabajos de liberación de calles y avenidas de forma coordinada con Tránsito Municipal para dar apoyo vial a la población en los encharcamientos y posibles escurrimientos.

 

En San Cristóbal de las Casas Líder de colonia pone candado a escuela, dejó a niños sin clases

 

El representante de la colonia le puso candado desde que iniciaron las clases porque se quiere adueñar de la escuela, más que nada y porque nosotros como padres de familia que tenemos hijos ahí, dijeron las madres de familia

En demanda de atención por parte de las autoridades locales, ya que el representante de la Colonia 10 de Abril colocó candado a la institución y no han podido ingresar desde el pasado 19 de septiembre, padres y madres de familia, maestros y alumnos de la escuela primaria Niño Artillero, marcharon por las calles de esta ciudad.

 “El representante de la colonia le puso candado desde que iniciaron las clases porque se quiere adueñar de la escuela, más que nada y porque nosotros como padres de familia que tenemos hijos ahí, quiere toda la información de la escuela y nosotros como padres no, porque es educación, es de la colonia”, mencionó una de las madres.

Citó que desde que los maestros levantaron el paro magisterial, el representante de nombre Francisco N, colocó candado a la puerta principal, pues exige que los padres de familia que tienen hijos en la institución, pero sonde otra colonia, cooperen para el pago de luz, agua y además piden que se le permita realizar asambleas generales en un salón de la escuela.

El grupo de unas 50 personas partió aproximadamente a las 11:50 horas del periférico sur, a la altura de la colonia Maya y manifestándose en las afueras de la Unidad de Servicios Municipales en la zona sur.

Los padres de familia manifestaron no viven en la colonia antes citada, y ese esel motivo del queno les permitan que los niños entren a la escuela y que los habitantes de la colonia aun están aplicando los usos y costumbres.

Al ser recibidos por Rodolfo Antonio Crocker Rivera, director de Ciudanía de Corazón, quien dijo ya están atendiendo el tema y concientizando al representante, apuntándoles el apoyo de parte de ellos para regularizar el adeudo que tienen con Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (Sapam).

Los manifestantes advirtieron que de no tener respuestas positivas el próximo 10 de octubre, el martes 11 de octubre tomarán otras medidas más fuertes, como son quitar el candado que está colocado en el portón de la escuela, la retención de personas, o en su caso bloquear las calles de la ciudad.

Finalmente lamentaron que los niños sean los afectados en esta situación, pues están recibiendo clases en un domicilio particular sin mesas, sillas, pizarrones y sin condiciones adecuadas que tienen en el inmueble de la escuela primaria.

Pide cooperación para pago de servicios

El líder de la colonia 10 de Abril exige que los padres de familia que tienen hijos en la institución pero sonde otra colonia, cooperen para el pago de luz, agua y además piden que se le permita realizar asambleas generales en un salón de la escuela.

Obispos de Centro y Sudamérica se reunirán en San Cristóbal

El obispo Arizmendi Esquivel comentó que en el encuentro episcopal de esta semana estarán cinco obispos; de Panamá Pablo Varela; Costa Rica, Javier Gerardo Román: El Salvador, Iraheta Rivera: Guatemala, Julio Cabrera y de México, José de Jesús González   

Obispos y religiosos de Centro y Sudamérica encabezarán en el seminario de la diócesis de   San Cristóbal de Las Casas  , un encuentro de pastoral indígena, promovido por el   Consejo Episcopal Latinoamericano   (Celam), en el cual se propondrán líneas de acción para impulsar el servicio de la Iglesia con los pueblos originarios de la región, informó el   obispo Felipe Arizmendi Esquivel     

  En la reunión, explicó el prelado, además de compartir la realidad indígena propia, se" retomará fuerza" con lo que expresado en los documentos de Santo Domingo y Aparecida, más las palabras del   papa Francisco   en San Cristóbal de las Casas, el pasado 15 de febrero, y se propondrán algunas líneas de acción, para impulsar el servicio eclesiástico entre los pueblos indígenas   

  De esta forma, agregó, la Iglesia busca estar cerca de los pueblos originarios, para acompañarlos en su derecho a ser parte viva de la sociedad y de la Iglesia; para que no se pierdan su valores culturales, frente al mundo globalizado en que viven, detalló   

  Asimismo, para que surjan más ministerios ordenados -diáconos, sacerdotes y obispos-" de sus propias etnias. Y que se siga luchando contra la discriminación que han sufrido durante muchos años", enfatizó   

  El obispo Arizmendi Esquivel comentó que en el encuentro episcopal de esta semana estarán cinco obispos; de Panamá Pablo Varela; Costa Rica, Javier Gerardo Román: El Salvador, Iraheta Rivera: Guatemala, Julio Cabrera y de México, José de Jesús González   

  Participarán también tres presbíteros de Colombia, Panamá y Nicaragua; dos religiosas de Guatemala y México, quienes son responsables y coordinadores de la pastoral indígena en sus países   

  El obispo de la diócesis de San Cristóbal de las Casas, añadió que recientemente fue nombrado por el Celam, coordinador de la pastoral indígena en América Latina   

 

  Como parte de esa responsabilidad, dijo que se programaron para el próximo año, encuentros vinculados con los pueblos originarios, como el de Chile, en marzo próximo, para los países del Sur de América -Brasil, Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay-; en abril, en Quito, Ecuador, con asesores de tología india; en septiembre, el VI simposio de teología india en Asunción, Paraguay, para toda América Latina; en octubre, en Lima, Perú, para los" países bolivarianos"-Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela.

 

¿Quiénes conforman el nuevo Concejo en San Juan Chamula?

Sin ningún incidente fue electo como presidente del Concejo Municipal de San Juan Chamula, Mario Santiz Gómez, ante la presencia de un cerco policial que se estableció en la cabecera municipal.

Fue a las 11:00 horas que culminó el proceso de elección, después de que el pasado viernes el alcalde sustituto Mateo Gómez Gómez renunció al cargo al alegar que no tienen recursos para realizar obras y pagar salarios.

Los indígenas tzotziles eligieron además a Alfredo Hernández Gómez, como síndico y es hermano del secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas ,Dagoberto de Jesús Hernández Gómez.

El primer regidor es Diego Hernández Hernández; el tesorero Juan Pérez López; y juez municipal Guadalupe Hernández López.

El presidente del Consejo Municipal es nativo de la comunidad de Chikbitenam.

 

En representación del Congreso local asistió el diputado por el distrito de San Cristóbal de las Casas, Hugo Pérez Moreno, del PVEM.

 

Suscribirse a este canal RSS