Menu
Deslave destruye vivienda en Chenalhó

Deslave destruye vivienda en Chenal…

Las fuertes lluvias que s...

Refrendan Eduardo Ramírez y Zhang Run compromiso para la cooperación económica internacional entre Chiapas y China

Refrendan Eduardo Ramírez y Zhang R…

*El gobernador electo de ...

FGE ejecuta Orden de Aprehensión por Despojo Agravado en Chalchihuitán

FGE ejecuta Orden de Aprehensión po…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

Exigen aparición con vida de 2 integrantes de la OCEZ- RC

Exigen aparición con vida de 2 inte…

 Se cumple un año de la d...

Paramédicos sancristobalenses ingresan al Colegio Mexicano en Protección Civil

Paramédicos sancristobalenses ingre…

Dos elementos en Protecci...

Localizan sin vida a José Rodrigo Martínez Parcero

Localizan sin vida a José Rodrigo M…

Inicia FGE carpeta de inv...

Ante violencia familiar, policía de SCLC detiene agresores

Ante violencia familiar, policía de…

San Cristóbal de Las Casa...

24 DE JUNIO: EL MERO DÍA DE SAN JUAN

24 DE JUNIO: EL MERO DÍA DE SAN JUA…

Por: Milton Tovilla Ozuna...

Eduardo Ramírez se reunió con Ricardo Monreal y Antonio Santos

Eduardo Ramírez se reunió con Ricar…

El gobernador electo de C...

Se cumplen dos años de que 68 familias de Santa Martha, Chenalhó, fueron desplazados

Se cumplen dos años de que 68 famil…

Este 24 de junio se cumpl...

Prev Next
A+ A A-

DE LOS EDITORES...

Normalistas y CNTE: Crimen organizado

            Una y otra vez, diversos sectores sociales lanzaron gritos angustiosos al gobierno para detener la impunidad con que actúan maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y normalistas de distintas escuelas, principalmente de la normal Mactumatzá y la Jacinto Kanet.

            A esas voces angustiosas se unieron la iglesia católica y la iniciativa privada. Apenas este miércoles, la Cámara de Comercio de Tuxtla Gutiérrez hizo un balance de la situación y, desde luego, no es nada alentador pues a raíz del vandalismo se han registrado pérdidas millonarias y se ha quebrantado la legalidad.

             Desde el caso Ayotzinapa, en México se desató una oleada de abusos alentados por la impunidad. Tristemente el gobierno ha sido rebasado por la barbarie dejando a la sociedad en la indefensión y rehén de esas falanges que, a lo largo y ancho del país, se desplazan cometiendo cualquier cantidad de atrocidades y sembrando el terror.

            Esta semana se viralizó en las redes sociales un video explícito en el momento en que pandilleros normalistas saquean un Oxxo de Ocozocoautla y suben la mercancía robada a un autobús de la empresa Rápidos del Sur que habían secuestrado para llevar a cabo tal acto de delincuencia. Al chofer de la unidad lo tenían amordazado.

            No es el primer caso. Es uno de tantos que en Tuxtla, en Chiapas y en todo México ejecutan grupos con el rostro cubierto, armados de palos, machetes y bombas molotov en una franca y abierta agresión al Estado, a las instituciones y la vitada cotidiana de la gente.

            ¿Qué hacer? Simple y sencillamente aplicar la ley con energía, sin distingo y severidad. El Estado de Derecho ya no puede seguir siendo mancillado por pandillas que se escudan en la libertad y la democracia. Eso no es libertad: eso es delincuencia y como tal debe ser castigada.

            Sin duda, el magisterio de la CNTE y sus corrientes afines como los normalistas de la Mactumatzá y la Jacinto Kanet, se han convertido en una célula del crimen organizado tan peligrosa como el narcotráfico y  representa una grave amenaza para México en estos momentos cruciales cuando la estabilidad social está sujetada por alfileres.

            La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que la tarde de este jueves elementos del grupo interinstitucional detuvieron a 236 sujetos, luego de vandalizar un establecimiento comercial y varios vehículos en la salida poniente de Tuxtla Gutiérrez.

            Ojalá no los suelten y que se les juzgue con imparcialidad y rigor. Ya no podemos vivir maniatados por catervas  diabólicas que vulneran la justicia, trasgreden el Estado de Derecho y nos tienen en un ambiente de neurosis colectiva.   

            Sí, ese es el grito generalizado: YA BASTA.

Leer más ...

Reconoce FBI a Chiapas por logros en materia de seguridad

En el marco de una reunión de trabajo con agregados del FBI en México, el Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar, reconoció a esta agencia del gobierno de Estados Unidos por el respaldo en materia de profesionalización, lo que ha permitido la capacitación de servidores públicos a través de diversos cursos.

En este encuentro, el titular de la FGE conversó con Erick Drickersen, agregado jurídico del FBI y Fernando Gutiérrez, con quienes compartió un análisis acerca de la importancia de la frontera sur de México en el rubro de seguridad.


López Salazar expuso que la coordinación entre los tres órdenes de gobierno ha permitido que Chiapas, a pesar de su condición de frontera, mantenga altos índices de seguridad de acuerdo a cifras oficiales.


Recordó que Chiapas es una de las entidades con menor número de incidencias en delitos de alto impacto en el país, según lo reveló la organización ciudadana “Semáforo Delictivo” en su más reciente reporte correspondiente al primer trimestre del 2017.

En ese sentido, dicho informe destaca que dentro de los delitos de alto impacto monitoreados como homicidios, ejecuciones, secuestro, extorsión y robo de auto, el estado de Chiapas se encuentra muy por debajo del promedio nacional.

Raciel López Salazar expuso que el gobernador Manuel Velasco Coello ha privilegiado el trabajo en prevención, pues considera que cada caso atendido mediante esta estrategia es un delito que se evita, un patrimonio que se resguarda o incluso una vida que se salva.

Por su parte Erick Drickersen destacó la trascendencia de seguir trabajando en temas bilaterales como el combate frontal a las pandillas en la frontera sur de México.

El agregado jurídico del FBI reconoció que la Fiscalía General del Estado ha fortalecido su programa integral de profesionalización de sus servidores públicos, lo que permite a la población acceder a una justicia real.

Y felicitó a las autoridades luego de conocer que en lo que va del año el estado de Chiapas ha registrado sólo cinco casos de secuestro, mismos que han sido resueltos al cien por ciento, pues consideró que este delito es el que más destroza a una sociedad.

Leer más ...

Es importante que también se diga lo bueno: Fiscal Salazar

*El programa alcoholímetro en Chiapas ya es replicado en otras entidades del país; aquí ha sido muy exitoso

 El Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar, destacó que en materia de prevención y combate a las adicciones, el estado de Chiapas ha redoblado una serie de acciones para alcanzar importantes resultados.

En el marco de la presentación del informe: Factores de riesgo relacionados con el consumo de sustancias y conductas antisociales en adolescentes escolares de secundaria y preparatoria del estado de Chiapas, dialogó con la Dra. Silvia Morales Chainé, coordinadora de Centros de Formación para la Atención e Investigación en Psicología de la UNAM.

Estos esfuerzos se llevan a cabo derivado del convenio de colaboración que fue signado entre la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Fiscalía General del Estado (FGE), con el objetivo de generar estrategias de prevención en beneficio de los adolescentes de la entidad.

Acompañado del coordinador del cuerpo académico de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la UNICACH, Fernán Alejandro García Lara, el funcionario estatal recordó que el Gobierno de Manuel Velasco Coello ha puesto todos sus esfuerzos en la construcción de una política de prevención integral que permita el desarrollo y bienestar de los jóvenes de Chiapas.

“Es importante que se diga también lo bueno que está pasando y parte de ello es el trabajo que realiza el estado en materia de prevención; contamos con programas efectivos y exitosos como CENTRA y el Alcoholímetro que ya han sido replicados en otras entidades del país”, afirmó.

Al mencionar que contar con el respaldo de la UNAM es sinónimo de fortaleza, el Fiscal General del Estado expuso que el sector académico es un factor de unidad y progreso.

Asimismo, destacó la labor que en este esfuerzo realiza la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, quien también participa en la investigación que se realiza sobre factores de riesgo relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas (drogas) y conductas antisociales en adolescentes escolares de nivel secundaria y preparatoria de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal, Reforma, Palenque, Comitán y Tonalá.

Por su parte, la coordinadora de Centros de Formación para la Atención e Investigación en Psicología de la UNAM se congratuló con la apertura de la FGE al señalar que este estudio es único en su tipo a nivel nacional y genera mayor certeza en la construcción de políticas públicas encaminadas a la prevención de las adicciones.

“Estamos muy contentos de colaborar, ahora lo importante es operar y llevar estas acciones a la realidad, así como difundir la labor exitosa que ustedes realizan y que son un factor positivo no sólo para México sino para otros países”, apuntó Silvia Morales Chainé.

Como parte de los beneficios del convenio de investigación, se conocerán las problemáticas que atraviesan los estudiantes, mismas que los podrían orillar al consumo de sustancias y a la comisión de conductas antisociales.

En su intervención, el coordinador del Centro Especializado en Prevención y Tratamiento en Adicciones (CENTRA), Miguel Ángel Sánchez Tovar, dio a conocer que de acuerdo ENVIPE durante el 2015 Chiapas fue uno de los estados con índices delictivos por debajo de la media nacional.

Agregó que la Fiscalía General del Estado busca generar estrategias preventivas dirigidas a la población adolescente, que disminuya la probabilidad de que las conductas antisociales evolucionen a delictivas.

Se busca también describir la relación entre consumo de sustancias psicoactivas y conductas antisociales en adolescentes escolares de secundarias y preparatorias.

Por ello, dijo, se aplican los estudios de: Escalas de relación con el padre y con la madre, Prueba de autoestima paraadolescentes, Escala de depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos: CES-D, y el Cuestionario de autoevaluación de la ansiedad.

 Asimismo, la Escala de impulsividad, Test de identificación de los trastornos debidos al consumo de alcohol, Escala de actitudes hacia el consumo de alcohol, Escala de Conducta Disocial (robo y vandalismo, travesuras, abandono escolar, pleitos y armas, grafiti y conducta oposicionista desafiante), Cuestionario de exposición a la violencia, y Escala de ideación suicida.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.