Menu
Deslave destruye vivienda en Chenalhó

Deslave destruye vivienda en Chenal…

Las fuertes lluvias que s...

Refrendan Eduardo Ramírez y Zhang Run compromiso para la cooperación económica internacional entre Chiapas y China

Refrendan Eduardo Ramírez y Zhang R…

*El gobernador electo de ...

FGE ejecuta Orden de Aprehensión por Despojo Agravado en Chalchihuitán

FGE ejecuta Orden de Aprehensión po…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

Exigen aparición con vida de 2 integrantes de la OCEZ- RC

Exigen aparición con vida de 2 inte…

 Se cumple un año de la d...

Paramédicos sancristobalenses ingresan al Colegio Mexicano en Protección Civil

Paramédicos sancristobalenses ingre…

Dos elementos en Protecci...

Localizan sin vida a José Rodrigo Martínez Parcero

Localizan sin vida a José Rodrigo M…

Inicia FGE carpeta de inv...

Ante violencia familiar, policía de SCLC detiene agresores

Ante violencia familiar, policía de…

San Cristóbal de Las Casa...

24 DE JUNIO: EL MERO DÍA DE SAN JUAN

24 DE JUNIO: EL MERO DÍA DE SAN JUA…

Por: Milton Tovilla Ozuna...

Eduardo Ramírez se reunió con Ricardo Monreal y Antonio Santos

Eduardo Ramírez se reunió con Ricar…

El gobernador electo de C...

Se cumplen dos años de que 68 familias de Santa Martha, Chenalhó, fueron desplazados

Se cumplen dos años de que 68 famil…

Este 24 de junio se cumpl...

Prev Next
A+ A A-
Janet Hernández Cruz

Janet Hernández Cruz

Directora General de Prensa Libre Chiapas 

URL del sitio web:

Exigen aparición con vida de 2 integrantes de la OCEZ- RC

 Se cumple un año de la desaparición 

Integrantes de la Organización Campesina Emiliano Zapata OCEZ-RC, encabezados por José Manuel Martínez, exigieron la aparición con vida de sus compañeros Uberlaín Aguilar de la Cruz y Marco Antonio Díaz Gómez, quienes hace un año fueron levantados en el tramo carretero el Cascajal, cuando viajaban en una camioneta Nissan Blanca, con destino a San Francisco Pujiltic.

Indicaron que hasta la fecha no se sabe del paradero de estas dos personas, "se hizo la exigencia para la búsqueda y el paradero al gobierno del estado y a La Fiscalía sin que hasta el momento exista una respuesta". 

Agregaron que han transcurrido 3 años y un mes que fueron asesinados 3 de sus compañeros Jorge Armando Hernández Pérez, Abenamar Hernández de la Cruz y Jordán Fernando López de la Cruz, a la altura Nueva Zoyatitlan, así también denunciaron que el 15 de enero del 2024 fue emboscado su compañero Luis Manuel Hernández Pérez, cuando regresaba de su trabajo 

 

Ante estos hechos urgieron a las autoridades la presentación con vida de sus 2 compañeros desaparecidos, la investigación de los 3 asesinatos y el atentado contra Luis Manuel Hernández.

 

Aseguraron que por ser una organización campesina siguen latentes los atentados y desapariciones de sus compañeros, así mismo pidieron a las organizaciones defensoras de derechos humanos estar pendientes de lo que pueda suceder en la región.

 

Agregaron que en la exigencia de la presentación con vida de sus compañeros debido al rezago que existe por parte del gobierno y la Fiscalía, instalaron un bloqueo intermitente  

en el tramo carretero el Cascajal, ubicado entre Venustiano Carranza y Pujiltic,  esto con la intención de dar a conocer lo que está sucediendo.

 

Informaron que si las autoridades no reactivan la búsqueda realizarán otro movimiento porque las amenazas y percusiones en contra de los integrantes de la OCEz-RC continúan, "hemos tenido el reporte de camionetas desconocidas sin placas que están rondando dentro de las comunidades a las que pertenecen la organización, lo cual es preocupante".

 

Finalmente dieron a conocer que algunas demandas pendientes son: la regularización de tierras que tienen en posesión como la comunidad López Hernández, la 28 de Julio, 42 hectáreas de la comunidad Santa Cruz y 28 hectáreas de la comunidad la Libertad en Berriozábal.

Paramédicos sancristobalenses ingresan al Colegio Mexicano en Protección Civil

Dos elementos en Protección Civil y Gestión de Riesgos Capítulo Chiapas, Juan Carlos Villalobos Raymundo Susana Elizabeth Gamboa Alcázar, informaron que se incorporaron al Colegio Mexicano en Gestión de Riesgos y Protección Civil.

Indicaron que esto es con el objetivo de aportar a la cultura de la prevención a tener ciudades más seguras y más resilientes, además de generar acciones en San Cristóbal de Las Casas, que sirvan como medidas de prevención ante todo tipo de desastres.

 

En entrevista Juan Carlos Villalobos Raymundo, dijo que tomaron protesta como nuevos integrantes del Colegio Mexicano en Gestión de Riesgos y Protección Civil, el cual tiene como visión capacitar y certificar de manera profesional para pertenecer a esta agrupación y trabajar en materia de la prevención.

 

Cabe destacar que Juan Carlos Villalobos Raymundo y Susana Elizabeth Gamboa Alcázar, son los dos primeros elementos de esta ciudad. que fueron invitados a este colegio.

Se cumplen dos años de que 68 familias de Santa Martha, Chenalhó, fueron desplazados

Este 24 de junio se cumplieron dos años de que habitantes del Sector Santa Martha, municipio de San Pedro Chenalhó, fueron desplazados de su comunidad por grupos armados que operan en la región. 

Así lo dio a conocer la mañana de este lunes en San Cristóbal de Las Casas, Manuel Gómez  Velasco, representante de los desplazados, quien indicó que en junio del año 2022, abandonaron sus tierras y sus casas por las amenazas del grupo armado.

“Venimos hasta San Cristóbal para recordar nuestro primer desplazamiento forzado ocurrido el 24 de junio de 2022, ese día salimos en busca de ayuda y de refugio con lágrimas y con dolor de dejar nuestras tierras y familia, ya que fuimos amenazados de muerte por el grupo armado de los comisariados del Sector Santa Martha".

Señaló que estuvieron buscando justicia y dialogo con los comisariados y líderes del sector, pero el 29 de septiembre del mismo año se dio otro desplazamiento, donde quemaron casas, vehículos, robo de parcelas y animales, "hasta ahora seguimos desplazados y refugiados en una bodega en Polhó municipio de San pedro Chenalhó”.

Agregó que actualmente son 278 personas que integran 68 familias, quienes están viviendo en condiciones precarias, por lo que exigieron el retorno a sus viviendas, pago de los daños, así también piden a Protección Civil la entrega de víveres y cobertores.

"Estamos sufriendo porque el alimento que nos manda el DIF de Tuxtla casi no nos alcanza. Siempre hemos manifestado que es muy poco, es lamentable, porque nos dicen que debe alcanzar y ya estamos cansados de sufrir y de las amenazas", denunció Gómez Velasco.

Indicó que los más perjudicados son los niños quienes por tres años han perdido clases. “También exigimos justicia y la búsqueda de nuestros 5 compañeros desaparecidos entre ellos dos menores de edad".

"Somos gente de paz y queremos vivir con tranquilidad. Lo que molestó a los líderes políticos y caciques de Santa Martha es que varios casos ya estaban saliendo a nuestro favor", afirmó. 

Finalmente lamentó que apesar de haber señalado a los responsables de su persecución, las autoridades no han tomado medidas efectivas para resolver la situación. Por ello los desplazados de Santa Martha claman por una solución justa y el fin de su sufrimiento, buscando un regreso seguro a sus hogares y el restablecimiento de la paz en su comunidad.

Eligen a integrantes de la nueva mesa directiva del Sistema de Agua Chupactik

Este lunes se llevó a cabo la elección de la nueva mesa directiva del sistema de agua Chupactik. La elección se realizó de manera democrática y mediante asamblea, resultando electo como presidente Juan José Cruz Gutiérrez.

En entrevista Cruz Gutiérrez, destacó que la nueva mesa directiva tiene como objetivo principal el trabajo colectivo, contando con el respaldo de la asamblea del barrio de Cuxtitali. "Queremos continuar trabajando en beneficio de toda la comunidad, ya que todos consumimos agua".

Cabe señalar que antes de realizarse la asamblea se dio un conato de enfrentamiento entre grupos antagónicos, ante esta situación Juan José Cruz Gutiérrez, dijo que es natural que existan diferentes formas de pensar, pero destacó la importancia de la democracia en la resolución de conflictos.

 "En una asamblea siempre se van a presentar diferentes puntos de vista y lo importante es que se llevó en orden e invitamos a todos los ciudadanos a conciliar, para que salgamos beneficiados todos. Esta elección marca un nuevo capítulo para el sistema de agua Chupactik, con la esperanza de que bajo la nueva dirección se logren avances significativos en la gestión y distribución del vital recurso, beneficiando a toda la comunidad", acotó.

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.