Menu
Prisión preventiva para presunto responsable del delito de Pederastia Agravada en Villacorzo

Prisión preventiva para presunto re…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

Prisión preventiva para presunto responsable de los delitos de Homicidio y Lesiones Calificadas en SCLC

Prisión preventiva para presunto re…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

Mujer embarazada agredida por un grupo armado muere en Pantelhó

Mujer embarazada agredida por un gr…

AB Pobladores de Pantelh...

Del 17 al 21 de junio realizarán la Semana de Cine Migrante

Del 17 al 21 de junio realizarán la…

Del 17 al 21 de junio se ...

Localizan en SCLC a menor originaria de Chanal

Localizan en SCLC a menor originari…

 Se encuentra en situació...

CON LLUVIA LLEGÓ EL DÍA DE "SAN ANTOÑITO"

CON LLUVIA LLEGÓ EL DÍA DE "SA…

Subí a la misa de 7:30 de...

Normalistas instalan centros de acopio en SCLC para ayudar a desplazados de Tila

Normalistas instalan centros de aco…

Estudiantes de la Escuela...

Intercambiarán a detenidos de los Llanos para liberar a los 30 retenidos

Intercambiarán a detenidos de los L…

A las 16:20 horas de este...

DATOS CURIOSOS SOBRE LAS ESCULTURAS DE SAN ANTONIO DE PADUA EN EL TEMPLO DE SAN FRANCISCO

DATOS CURIOSOS SOBRE LAS ESCULTURAS…

Rodolfo Lamartine Coello,...

Éxito en el Torneo Estatal de Ajedrez ADECH-FEMEDEES

Éxito en el Torneo Estatal de Ajedr…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-
Redaccion

Redaccion

Rompe con tabúes cuadro gay del EZLN

 

·         Los trazos cromáticos del pintor Enrique Díaz  hurgan en la cultura del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y muestran a una pareja de mujeres alentadas por la fuerza del amor igualitario.

 Apenas el pasado 11 de julio la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó mediante una acción de inconstitucionalidad la unión legal entre dos hombres o dos mujeres. En ese contexto, la apuesta plástica de este artista chiapaneco ha atrapado las miradas de una sociedad que recién comienza a abrirse a la diversidad

 

Los cuadros sobre homosexualidad de Enrique Díaz rompen tabúes e invitan al debate sobre el tema. Sus protagonistas son mujeres indígenas envueltas en trajes tradicionales, besándose despreocupadamente, y hombres tzotziles, con sombreros y listones que reflejan autoridad viril autóctona, que se acarician sin pena

Los trazos cromáticos del pintor hurgan en la cultura del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y muestran a una pareja de mujeres alentadas por la fuerza del amor igualitario.

La pintura.-  Ataviada con uniforme guerrillero, una mujer abraza a otra vestida de blanco nupcial. Ambas sostienen un fusil que no dispara balas, sino flores multicolores; simbolizan, dice el artista, la inclusión y la convivencia pacífica mestiza e interétnica.

La imagen forma parte de “La revolución la hacemos tod@s” uno de los trabajos más representativos de Días. Se trata de una serie de óleos sobre tela y grabados en linóleo de parejas femeninas e interraciales.

La propuesta estética del pintor se funde en representaciones de cuerpos voluptuosos en posturas amatorias que reflejan demandas de libertad, respeto y tolerancia para la diversidad sexual.

Enrique, quien también es escultor, considera que el matrimonio igualitario y la diversidad sexual son una realidad en Chiapas, pero se viven y observan en el semi clandestinaje.

 

 

Van 8 accidentes que atiende PC

Un total de 8 accidentes son los que ha atendido Protección Civil Municipal en lo que va de la temporada vacacional, informó el titular de esta dependencia, Roberto Antonio López Molina.

 

Asimismo, exhortó a los visitantes y habitantes de esta ciudad a tomar medidas preventivas para salvaguardar la integridad física de todos, así como el patrimonio.

En entrevista, dijo que, debido a las salidas constantes de las familias a diferentes lugares del estado, en estas fechas se presentan diversos incidentes por no extremar precauciones.

 “La mayoría de los accidentes atendidos hasta el momento han sido por falta de precaución, acá en la zona de Teopisca, la zona de la autopista y lo que es el centro también atendemos los accidentes que nos reporta el 911”.

Indicó que durante este periodo vacacional, las guardias están conformadas por 16 elementos, con seis unidades y una centauro, dos elementos con bicicletas que realizan recorridos por el Centro Histórico, cubriendo los diferentes puntos turísticos como andadores, iglesias, donde hay más concentración de visitantes, a quienes se les ha brindado la información de algunas cuestiones que requieren, como la ubicación de algunos centros ecoturísticos.

 

Por último, exhortó a la ciudadanía a que eviten manejar cansados, ingerir bebidas alcohólicas, tratar de cuidar sus unidades, verificarlas cuando quieran salir a algún punto turístico para que regresen con bien, “como corporación estamos pendientes por cualquier llamado que tengamos para brindarles el mejor servicio”.

Gómez Maza, el hospital más confiable de Chiapas

Con miras a alcanzar la acreditación del Catálogo Universal de Servicios de Salud (Causes) y garantizar una atención de calidad al usuario, el Hospital Chiapas Nos Une “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” realiza cursos intensivos dirigidos al personal de salud para presentar la guía de las ocho acciones esenciales de seguridad del paciente, basada en normativas oficiales de la Secretaría de Salud federal.

Al inicio de esta serie de actividades académicas asistió personal de supervisión de enfermería de los diferentes servicios y turnos de la unidad hospitalaria, quienes conocieron los lineamientos a seguir, con el objetivo de estandarizar el plan de trabajo para que haya más coordinación entre las distintas áreas.

Al respecto, Francisco Javier Domínguez Natarén, gestor de Calidad del Hospital Chiapas Nos Une, señaló que esta guía se elaboró con base en las recomendaciones de las ocho acciones esenciales de la seguridad del paciente emitidas por el Consejo de Salubridad General y la Dirección General de Calidad y Educación de Salud, para la implementación de procedimientos seguros en aras de reducir el riesgo de daños innecesarios relacionados con la atención sanitaria durante la estancia hospitalaria.

Las ocho acciones esenciales son: identificación correcta del paciente; mejorar la comunicación efectiva; mejorar la seguridad de los medicamentos de alto riesgo; procedimientos correctos; reducir riesgos de infecciones asociadas a la atención sanitaria; reducir el riesgo de daño al paciente por causa de caídas; registro de eventos adversos relacionados con la prestación de la atención; y medición de la cultura de seguridad del paciente.

Domínguez Natarén refirió que el estandarizar los procedimientos no sólo permitirá alcanzar la acreditación Causes, sino también posicionar al Hospital Chiapas Nos Une como un hospital aún más seguro, que da certeza en brindar una atención con calidad, con la pronta recuperación del estado de salud del paciente, reduciendo el tiempo de estancia.

 

Fin a sueño americano

    Jesús vivió 16 años en Estados Unidos; es el primer chiapaneco que echa Donald Trump; aquí su historia

 Jesús Lara López regresó a su terruño del que partió hace 16 años con destino a los Estados Unidos y donde este martes 25 de julio fue deportado por el Gobierno de Donald Trump.

En la casa de su madre, Victorina López Velázquez, en el ejido Congregación Zaragoza, enclavado en las faldas del Volcán Tacaná de la zona alta de este municipio, el migrante pasó su primera noche.

A su llegada a esta ciudad fue recibido por sus hermanas, sobrinos y su cuñado; después de viajar 12 horas desde el aeropuerto de Clevaland, Ohio, Jesús fue llamado por la Immigration and Customs Enforcement  (ICE) a las 5:20 de la madrugada para quitarle el grillete satelital que le habían colocado desde marzo de este año, cuando se presentó a renovar su permiso y le dijeron que “las reglas han cambiado”.

En el 2008 fue arrestarlo por conducir sin licencia mientras conducía hacia el doctor y en el 2011 un juez ordenó su deportación, pero cada año el mexicano se presentaba ante el ICE a firmar.

“Con Obama me dieron permiso de trabajo, me lo extendieron cada año para tener seguro social y licencia. En marzo de este año me presenté a renovarlo, pero me respondieron que prepara un boleto de avión porque tenía que salir”, cuenta Jesús en entrevista a este periodista.

Tras dos horas de camino desde el Aeropuerto Internacional de Tapachula hasta su natal poblado asentado entre plantíos de cafetos, Jesús se fundió en un abrazo con su madre a quien no había visto desde que tenía 20 años, cuando se fue en busca del “sueño americano”.

El migrante regresó a casa con una sola mudada de ropa y un par de zapatos, pero ahí ya le esperaban una congregación de evangélicos, quienes con un culto agradecieron a Dios por su retorno.

“Lo que hizo ese hombre, Donald Trump, no tiene nombre, pero yo ahí donde está (…) que Dios me lo bendiga a él”, expresó entre lágrimas su madre, Victorina López.

Con un nudo en la garganta la sexagenaria contó que su “hijo se vino, pero dejó a sus hijos llorando, es lo que a mí me da tristeza porque no se vale. Mi hijo dejó llorando a sus hijos, me hablaron todo el día por teléfono y a mí me duele”.

A pesar de sus sentimientos encontrados, Jesús intenta sobreponerse y alienta a su madre, quien comparte su tristeza.

BAD HOMBRES

“Primeramente Dios vamos a estar unidos, ya no esté llorando y clamándole a Dios (…) yo le clamé para que todo saliera bien, pero la voluntad de él fue otra. Él va hacer grandes cosas”, replica.

Después de pasar su primera estancia y de ser cobijado por sus hermanas Concepción e Idubina, los recuerdos invaden su mente. “Cuando yo me fui la casa era un cuartito de palitos”, exclama sentado en el comedor mientras desayuna junto a su madre y su tío Víctor Salvador después de 16 años de no verlos.

La vivienda ahora está construida de blocs gracias a las remesas que su madre recibía de Jesús y su hermano.

En octubre de 2016, en un debate rumbo a la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump viralizó la frase “bad hombres”; refiriéndose a los migrantes latinos que solo llegan a cometer crímenes. “Tenemos algunos bad hombres acá y los vamos a echar”, dijo en aquella ocasión el republicano.

En los Estados Unidos, Jesús, acudía a una iglesia, tenía un trabajo estable en una fábrica de galletas y una familia compuesta por sus cuatros hijos americanos y su esposa mexicana, quién hoy se encuentra en la misma situación.

“Me pusieron un grillete de esos que les ponen a los delincuentes” expresa mientras intenta asimilar lo sucedido.

 

 

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.