Menu
Deslave destruye vivienda en Chenalhó

Deslave destruye vivienda en Chenal…

Las fuertes lluvias que s...

Refrendan Eduardo Ramírez y Zhang Run compromiso para la cooperación económica internacional entre Chiapas y China

Refrendan Eduardo Ramírez y Zhang R…

*El gobernador electo de ...

FGE ejecuta Orden de Aprehensión por Despojo Agravado en Chalchihuitán

FGE ejecuta Orden de Aprehensión po…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

Exigen aparición con vida de 2 integrantes de la OCEZ- RC

Exigen aparición con vida de 2 inte…

 Se cumple un año de la d...

Paramédicos sancristobalenses ingresan al Colegio Mexicano en Protección Civil

Paramédicos sancristobalenses ingre…

Dos elementos en Protecci...

Localizan sin vida a José Rodrigo Martínez Parcero

Localizan sin vida a José Rodrigo M…

Inicia FGE carpeta de inv...

Ante violencia familiar, policía de SCLC detiene agresores

Ante violencia familiar, policía de…

San Cristóbal de Las Casa...

24 DE JUNIO: EL MERO DÍA DE SAN JUAN

24 DE JUNIO: EL MERO DÍA DE SAN JUA…

Por: Milton Tovilla Ozuna...

Eduardo Ramírez se reunió con Ricardo Monreal y Antonio Santos

Eduardo Ramírez se reunió con Ricar…

El gobernador electo de C...

Se cumplen dos años de que 68 familias de Santa Martha, Chenalhó, fueron desplazados

Se cumplen dos años de que 68 famil…

Este 24 de junio se cumpl...

Prev Next
A+ A A-
Redaccion

Redaccion

Vacacionistas ya están en playas locales

Con la finalidad de reforzar la seguridad de los diversos destinos turísticos en la región y dar a conocer las tareas en las que se presentaran en esta época vacacional, donde la afluencia turística se incrementa, se llevó a cabo reunión de coordinadores municipales convocada por Jaime Marroquín Solís, delegado de Protección Civil región Istmo – Costa.

 

Esta reunión fue presidida por el sub secretario de gobierno Juan José Trinidad Balboa, donde acudieron los coordinadores de Protección civil de los municipios de Arriaga, Tonalá, Pijijiapan y Mapastepec, así como Cruz Roja, Bomberos, Policía estatal, dependencias estatales y municipales, entre otros.

Jaime Marroquín señalo que el gobierno del estado en materia de seguridad y Protección Civil ha instruido que estas organizaciones cuenten con las herramientas necesarias, así como dar atención de calidad a cada uno de los servicios requeridos. 

También, dijo, todos debemos de trabajar coordinados formando un equipo con los tres niveles de gobierno para poder hacer frente a todo lo que se pueda presentar. 

 

Exhortó a los vacacionistas y a toda la ciudadanía en general, a prevenir accidentes, también a evitar incendios, no arrojando colillas de cigarros, esto para prevenir incidentes lamentables, o lo que es peor incendios forestales.

La dramática realidad de niñas indígenas; capacitan a jueces en derechos humanos

 El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, informó este inicio de semana que más de 160 jueces municipales, de Paz y Conciliación y de Paz y Conciliación Indígena han estado trabajando en las medidas de seguridad, prevención y justicia para combatir el fenómeno de la violencia en mujeres y niñas.

Reconoció la disposición de las y los juzgadores que se han venido profesionalizando como parte del programa que estableció el Instituto de Formación Judicial, en donde se ha capacitado a todos los servidores públicos en materia de alerta de género, a fin de erradicar cualquier acto que vaya contra la vida y seguridad de las personas.

Rutilio Escandón señaló que en las últimas semanas el Poder Judicial ha ofrecido información detallada sobre este problema que ocurre en cualquier ámbito o nivel socioeconómico, con el objetivo de que todas las personas estén debidamente protegidas, sepan qué hacer en un caso de violencia y cuál es la atención integral que están ofreciendo las instituciones.

Por eso, dijo, es importante los cursos en género y derechos humanos que también se han desarrollado en los distritos judiciales de Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas, en donde se concientiza de este problema que viven las mujeres y que lamentablemente llega afectar la dignidad, integridad y libertad de todas ellas.

“La violencia de género está arraigada y como institución debemos ocuparnos en combatirla y formar una sociedad incluyente para vivir en tranquilidad, como un derecho que tenemos todas y todos”, finalizó.

DATOS

Uno de los problemas más graves que se da al amparo de los usos y costumbres en las comunidades indígenas tiene qué ver con las niñas, ya que a temprana edad son obligadas a casarse mediante pactos o transacciones económicas que violan flagrantemente sus derechos humanos y constitucionales. –

 

Pese a los esfuerzos de las autoridades poco se ha logrado avanzar. Las niñas son forzadas a casarse a partir de los 15 años y, aunque algunas huyen de esa dramática realidad, sigue representando una tragedia. –

DE LOS EDITORES...

Ah, qué tiempos aquéllos…

En otros tiempos, aquellos tiempos de la confabulación política que predominaron de Absalón Castellanos hasta Juan José Sabines Guerrero, pasando desde luego por el Torquemada Pablo Salazar Mendiguchía, era quimérico que un delito y a quien lo cometiera se castigaran con todo el peso de la ley, pues el Estado de Derecho era sólo una idea romántica en el discurso hipócrita y surrealista de gobernantes sin caletre, aturdidos por la demencia.

La jurisprudencia sirvió no para mantener la equidad legal entre los ciudadanos y promover así un ambiente de paz y gobernabilidad en los pueblos, sino para la consumación de caprichos políticos, el desfogue de rencores personales y la persecución como herramienta favorita de quienes detentaron la autoridad.

Por eso cientos de chiapanecos inocentes, sobre todo líderes sociales y defensores de los derechos humanos y periodistas, fueron confinados a lúgubres mazmorras.

En la antítesis, la sociedad vio aterrada cómo la connivencia parió y lactó a basiliscos horrorosos que se solazaron en la locura disfrutando, con desbordado e infame placer, el sufrimiento ajeno.

Se deleitaron en la crueldad como lo hicieron Rasputín (el monje loco); Calígula, Nerón o más recientemente Slobodan Milosevic, el maniático carnicero de los Balcanes.

Así surgieron sujetos como Eduardo Rivera Barrios, con el general Castellanos; Ignacio Flores Montiel con José Patrocinio González Garrido; Uriel Járquin Gálvez con Eduardo Robledo Rincón cuya impunidad llegó hasta el mandato interino de Julio César Ruiz Ferro. Y qué decir de los basiliscos que incubó la locura salazariana.

La guerra antipandillas sobre todo a esa diabólica Mara Salvatrucha; los últimos datos de la agrupación colectiva ciudadana Semáforo Delictivo y los golpes a la impunidad nos hablan de cómo hoy se ha avanzado en el tenor de la seguridad y la justicia porque, sin duda, ambas son sine qua non de la paz social, de la confianza y del desarrollo.

En día tenemos policías aptas física, mental y científicamente capaces para la persecución del delito y para dar seguridad a la gente, tarea inextricable que no puede estar, nunca más, supeditada a burocracias o a abusos de poder como ocurrió en el pasado. –

Un periodismo epistémico, objetivo y ético es aquel que critica, propone, denuncia y reconoce. Congruentes con esa tesis estamos obligados a admitir que, hoy por hoy, hemos alcanzado avances notables y sustanciales que colocan a Chiapas como el estado más seguro de la República, sin que eso suponga lanzar las campanas al vuelo o echarnos en la modorra. De ninguna manera. –

Ahora ya no andamos con el Jesús en la boca. Antes no sabíamos de quién cuidarnos más, si del bandido o criminal que acechaba como tigre agazapado en cualquier esquina, o de un policía con charola, pistola y cangurera al cinto listo para el atraco. –

Pero usted lector, padre de familia, obrero, ama de casa, joven, estudiante, debe estar al pendiente del desempeño de nuestras autoridades porque una mejor sociedad debemos construirla todos juntos. –

 

 

COMENTARIO POLITICOS POR VICTOR TOMAS PACHECO ROSADO

Solamente faltan 20 días para que se defina la situación política en el país, ya que el día 4 de junio son las elecciones en el Estado de México y será el parámetro de lo que viene para 2018, no solamente para México, sino también para Chiapas.

Todo va a depender de los resultados que se den en el estado de México, ya que si gana el PRI tiene el camino aplanado para ocupar nuevamente la presidencia de la república.

En caso de que gane el PAN, también el panorama se le pone fácil al partido del poder para seguir gobernando, ya que están en común acuerdo los 3 partidos con mayor fuerza en México que son el PRI, PAN y PRD.

En caso que gane MORENA ahí si ya se le complica al PRI en llegar a las elecciones del 2018 fortalecido, y tendría que buscar estrategias para lograr conservar la Presidencia de la República.

Por añadidura la estrategia a seguir sería aplicar el DICHO DIVIDE Y VENCERÁS. El PRI y el Verde pondrían cada uno su candidato a la presidencia de la República para buscar dividir la votación de MORENA en el sureste y en lo que resta del país.

Por lo consiguiente, si esto llegara a ocurrir, el candidato  presidencial del VERDE por lógica sería el gobernador de Chiapas Manuel Velasco Coello, único de este partido que cuenta con la simpatía de miles en todos los estados del país.

Y por el PRI pudieran ser Ivón Ortega Pacheco, o el gobernador de Campeche Alejandro Moreno Cárdenas, cualquiera de estos dos le restarían muchos votos a MORENA y le darían el pase libre al que sería candidato del PAN, que lo más probable sería Moreno Valle, ex  gobernador de Puebla.

Así también se definirían ya los candidatos a la gubernatura de Chiapas que también tendría mucho que ver con los resultados de las elecciones del Estado de México.

Aquí la situación para la elección de candidatos está muy difícil, ya que son muchos los que quieren pero son pocos los que llegarán, debido a que muchos andan ya en campaña y otros se quedaron en el camino pensando que la política es como años atrás.

Los tiempos cambiaron y el que no se mueve no sale en la foto y esto lo saben quienes aspiran a ser gobernador del estado de Chiapas, que por ahora lo gobierna el VERDE.

De lo que estamos seguros es que en la recta final solamente quedarán dos gallos y después de las elecciones del 4 de junio les daremos los nombres. Entre esos dos está el que ocupará la silla del segundo piso del palacio de gobierno.

 

Puede hacer sus conjeturas, sus apuestas, pero la política se escribe en un solo día y las cosas en cuestión de minutos cambian. Por eso le digo que de los resultados electorales de junio se definirán muchas cosas para el futuro de México.

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.