Exigen reconocimiento de la partería como patrimonio inmaterial de la humanidad
- Escrito por Janet Hernández Cruz
- ¡Escribe el primer comentario!

El Movimiento de Parteras de Chiapas Nich Ixim, integrado por más de 500 mujeres indígenas, no indígenas y afromexicanas de 34 municipios de la entidad, exigió a las autoridades de Salud el reconocimiento de la partería como un patrimonio inmaterial de la humanidad.
En conferencia de prensa, indicó que en el año 2019 sus integrantes atendieron siete mil 100 partos, mediante el proceso reproductivo de las mujeres, respetando su cultura, su cosmovisión y el cuerpo de cada una, “con lo que cumplimos un papel clave en el cuidado general de la salud y la vida en la comunidad”.
Agregó que como Movimiento de Parteras Nich Ixim contribuyen a la disminución de la muerte materna e infantil, y ofrecen cuidados dignos y respetuosos a las mujeres y sus familias, respetando su derecho a decidir cómo, dónde y con quién atenderse.
Refirió que sus integrantes están organizadas y en diálogo continuo para exigir y defender sus derechos a la protección, conservación y transmisión de los conocimientos ancestrales de las parteras tradicionales a las nuevas generaciones de los pueblos indígenas y no indígenas.
Así también respetar los derechos, ante la situación de violencia de género, violencia obstétrica que viven las mujeres mexicanas y migrantes por parte del sector salud y las autoridades pertinentes, por lo que exigieron que se respeten los derechos como parteras y mujeres.
Demandó el reconocimiento y respeto a los derechos de la partería tradicional para trabajar libremente y sin condicionamientos; que como parteras tradicionales puedan expedir las constancias de alumbramiento, “que se visibilice fielmente nuestro aporte a la salud de la población, además que se respete y se garantice el derecho de las mujeres mexicanas y migrantes a ser atendidas de acuerdo a sus creencias, costumbres y que elijan dónde y con quién atenderse”.
Finalmente urgió que los servicios de salud públicos de primero y segundo nivel de atención cuenten con recursos y personal suficiente, brinden atención de calidad, sin discriminación y con pertinencia cultural, y que las parteras sean quienes regulen el ejercicio de la partería, se capaciten y definan sus respectivas competencias.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- PÁRROCO SUFRE APARATOSA VOLCADURA EN LA VIA #SIMOJOVEL A #BOSQUE CHIAPAS
- Junto a la Federación, Eduardo Ramírez enaltece identidad y turismo con México Imparable
- Explosión de pirotecnia destruye vivienda en Tenejapa
- San Cristóbal conmemora el 201 aniversario de la Federación de Chiapas a México
- Concluye Semana Nacional de Salud en Corazón de María
Lo último de Janet Hernández Cruz
- Concluye Semana Nacional de Salud en Corazón de María
- Resguardan a persona de la tercera edad gracias a reporte ciudadano
- Automovilistas inconformes por los topes en la carretera San Cristóbal–Comitán
- Clausuran obras y rellenos ilegales en humedales de San Cristóbal de Las Casas
- Vecinos piden detener relleno de humedales en colonia Insurgentes