Menu
Declaran Benemérita a la UNACH en histórica Sesión Solemne de Cabildo en San Cristóbal

Declaran Benemérita a la UNACH en h…

San Cristóbal de Las Ca...

Emite Consejo de Administración y Vigilancia de Caja Popular San Juan Bosco comunicado oficial

Emite Consejo de Administración y V…

San Cristóbal de Las Casa...

Restablecen el Estado de Derecho en la Caja Popular San Juan Bosco

Restablecen el Estado de Derecho en…

San Cristóbal de Las Casa...

Reconocen en San Cristóbal impacto humanitario de la Jornada de Operación de Cataratas

Reconocen en San Cristóbal impacto …

San Cristóbal de Las Ca...

TRÁILER ATROPELLA A MOTOCICLISTA EN LA ENTRADA A COMITÁN; SE BUSCA CONTACTAR A SUS FAMILIARES

TRÁILER ATROPELLA A MOTOCICLISTA EN…

El día de hoy, un motoc...

Entrega Ayuntamiento de San Cristóbal becas a hijos de trabajadores del SUTRAM

Entrega Ayuntamiento de San Cristób…

San Cristóbal de Las Ca...

Celebrarán 31 años del Teatro Hermanos Domínguez con jornada cultural

Celebrarán 31 años del Teatro Herma…

San Cristóbal de Las Ca...

Anuncian Festival Cultural “Qué Mágico es Chiapas” en San Cristóbal

Anuncian Festival Cultural “Qué Mág…

San Cristóbal de Las Ca...

Habitantes  de Altamirano exigen solución inmediata al problema del agua potable

Habitantes de Altamirano exigen so…

Altamirano, Chiapas.- H...

Fortalecen colaboración Ayuntamiento de San Cristóbal y Programa Jóvenes Construyendo el Futuro

Fortalecen colaboración Ayuntamient…

San Cristóbal de Las Ca...

Prev Next
A+ A A-
Janet Hernández Cruz

Janet Hernández Cruz

Directora General de Prensa Libre Chiapas 

URL del sitio web:

Homenajearán al historiador Jan De Vos, premiando una tesis doctoral con 40 mil pesos

 

 

 

El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), abrieron la convocatoria al “Premio Jan De Vos 2019, a la mejor tesis doctoral”. 

A través de un comunicado informaron que podrán participar tesis de doctorado que aborden uno de los siguientes temas: historia del sur-sureste de México y de Centroamérica; problemas sociales contemporáneos en el sur-sureste de México y Centroamérica; y problemas ambientales, de salud y de sustentabilidad en el sur-sureste de México y Centroamérica. 

Agregaron que sólo podrán participar tesis que hayan sido defendidas entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2018, escritas en idioma español. Las personas que se postulen deberán enviar una carta en la que expliquen la relevancia de la tesis para la convocatoria emitida, entre otros requisitos. 

 

El premio consta de $40,000 mil pesos y un diploma. Los trabajos serán recibidos desde el momento de la publicación de esta convocatoria y hasta el 02 de agosto. El resultado final será publicado en octubre y será inapelable. 

Cabe destacar que la “Cátedra Jan De Vos CIESAS-ECOSUR” fue constituida como un homenaje al historiador Jan De Vos, académico e investigador nacional emérito, quien durante más de 30 años se dedicó a producir conocimiento sobre la historia y problemática social contemporánea de Chiapas y Centroamérica.

CAPACITA COORDINACIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS DEL AYUNTAMIENTO A ESCUELAS TÉCNICAS DE SCLC

 

 

• Producción de composta, lombricultura, producción de setas comestibles y producción de plántulas entre los temas principales.

San Cristóbal de Las Casas.- En días recientes en la última semana de junio, el licenciado Julio César Gómez Mendoza coordinador del área de Proyectos Productivos y el Ingeniero Juan Carlos Ortega Román encargado del desarrollo de proyectos del Ayuntamiento de San Cristóbal, iniciaron talleres y prácticas en el Centro de Capacitación y Formación Agroecológica en donde diferentes instituciones técnicas y asociaciones civiles visitaron el área para llevar a cabo actividades sobre la producción de composta, técnicas de lombricultura, producción de setas comestibles y siembra de plántulas, con el objetivo de generar experiencias en las escuelas secundarias técnicas, implementándolo dentro de la gama de materias de las instituciones educativas.

Así también, el coordinador aseguró que por instrucciones de la Presidenta Jerónima Toledo Villalobos se llevára a cabo este tipo de acciones a las escuelas secundarias con la finalidad de “fomentar conciencia a los jóvenes para el cuidado del medio ambiente, y motivarlos a realizar dichas prácticas”.

Finalmente exhortó a la ciudadanía en general a visitar y conocer el Centro de Capacitación y Formación Agroecológica ubicado en el lado sur poniente de Servicios Deportivos Municipales (SEDEM) y ser parte de estos importantes proyectos.

El gobierno se ha olvidado de los desplazados por atender el tema migratorio

 

 

“Desde el Gobierno de Juan Sabines Guerrero se viene arrastrando el problema de desplazados, muchos de ellos están rentando casas en San Cristóbal de Las Casas, el gobierno anterior les pagaba la renta y les otorgaba su despensa, pero ahora ya no se les dio esa oportunidad”, señaló Esdras Alonso González, apoderado legal de Alas de Águila. 

 

En entrevista dijo que quedaron pendientes muchos compromisos con el Gobierno del Estado de las pasadas administraciones, ya que se firmaron minutas con los desplazados, argumentando que buscarían solución al tema de “intolerancia religiosa”, lo cual quedó en el olvido.

 

“En este gobierno ya no existe el subsecretario de asuntos religiosos, directamente los mandaron con derechos humanos, se ha trabado este asunto al buscar solucionar el problema de los desplazados, fueron expulsados de varias comunidades de los municipios de San Cristóbal, Carranza, Ocosingo, Huixtán, entre otros municipios, tenemos más de 40 mil desplazados, quienes fueron obligados a salir de sus casas, solo por profesar una religión”, denunció. 

 

Destacó que el gobierno de la república se ha enfatizado más en el tema de migración que existe en la frontera sur de México, haciendo aún lado el tema religioso, “se ha olvidado en buscar una solución sobre el tema de los desplazados”.

 

Finalmente el líder religioso hizo un llamado al gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador, para que gire instrucciones y se resuelvan los problemas de carácter religioso en el estado de Chiapas, “son varios gobiernos que han pasado y solo se firman minutas y luego no le dan seguimiento, pido que volteen a ver Chiapas, hay problema fuerte de intolerancia religiosa”.

Restauran siete candiles de la nave principal del templo de San francisco

 

 

 

Integrantes del Consejo Consultivo del Centro Histórico de San Cristóbal de Las Casas, pusieron en marcha la iluminación de la nave principal del templo de San Francisco, con los donativos económicos y apoyos en especie que han obtenido de la ciudadanía sancristobalense, con los cuales lograron restaurar siete candiles.

En entrevista Luz Olivia Pineda, integrante del Consejo Consultivo, dijo que desde hace dos años empezaron a trabajar en la iluminación de 4 templos  en donde el INAH les ha permitido,  como son: San Nicolás, San Francisco, Cerrito San Cristóbal y Caridad.

“A raíz del sismo suscitado en septiembre del 2017 se dañaron 19 inmuebles entre edificios religiosos y civiles, el apoyo llega a cuenta gotas, por eso decidimos a través de la Asociación Civil, recaudar fondos para hacer este trabajo, tenemos más de 200 donadores y colaboradores a quienes les agradecemos todo el apoyo que nos han brindado”, indicó.

Señaló que esto se logró gracias a la participación ciudadana,  “con esto se comprueba que la gente si quiere colaborar, quiere aportar y si quiere a su medio, eso es lo que estamos haciendo motivándolos para que juntos se rescaten lo atrios, ya que es un patrimonio colectivo, pero debemos ser corresponsables”.

Destacó que parte del trabajo logrado han sido cambios de vigas, tejas y el sistema de iluminación con la rehabilitación de los candiles, para posteriormente continuar con la segunda etapa de otros candiles, “es un trabajo a largo plazo,  Caridad es el próximo en el que se pondrá en marcha la iluminación, estos templos tienen un importancia, histórica, cultural, religiosa, de desarrollo humano, es nuestra memoria histórica”.

Finalmente Sostuvo que la rehabilitación de los candiles, el recableado y el sistema led tuvo un costo aproximado de 150 mil pesos, “invitamos a la ciudadanía a que se sume a estos trabajos para que de forma conjunta restauremos y preservemos nuestros monumentos históricos para que nuestro pueblo permanezca tan mágico como siempre”.

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.