Menu
Gran éxito del Medio Maratón Internacional en el barrio de San Ramón

Gran éxito del Medio Maratón Intern…

San Cristóbal de Las Casa...

Recaudan más de 120 mil pesos para joven atropellada en San Cristóbal

Recaudan más de 120 mil pesos para …

San Cristóbal de Las Casa...

Aprehenden a presuntos ladrones de Terán: FGE

Aprehenden a presuntos ladrones de …

- Por hechos ocurridos el...

Arranca el Programa “Transformando Vidas con la Educación” en zona rural de San Cristóbal de Las Casas.

Arranca el Programa “Transformando …

San Cristóbal de Las Casa...

Secretaría de Educación invita al Concurso de Narrativa Literaria sobre alfabetización y empoderamiento de la mujer indígena.

Secretaría de Educación invita al C…

•El plazo para la recepci...

CAMIONETA SE INCENDIA EN LA CARRETERA PIJIJIAPAN–TONALÁ CHIAPAS

CAMIONETA SE INCENDIA EN LA CARRETE…

Una camioneta quedó reduc...

Asesinan a un abuelito en Tenejapa

Asesinan a un abuelito en Tenejapa

La noche de ayer, en la l...

Ordenarán a nuevo sacerdote en la Independencia

Ordenarán a nuevo sacerdote en la I…

San Cristóbal de Las Casa...

Se Realiza Bacheo en Frío en la Comunidad de Zacualpa con Apoyo del Ayuntamiento de San Cristóbal

Se Realiza Bacheo en Frío en la Com…

San Cristóbal de Las Casa...

En Pichucalco, Eduardo Ramírez impulsa acciones a favor de las mujeres y el desarrollo

En Pichucalco, Eduardo Ramírez impu…

En Pichucalco, el goberna...

Prev Next
A+ A A-

Crianza libre de violencia evita daños en la salud de la niñez: SS

Crianza libre de violencia evita daños en la salud de la niñez: SS

Exhortan a padres de familia a educar con amor y límites a favor de una niñez libre de violencia

El maltrato infantil en el hogar ocasiona daños físicos, emocionales y mentales a corto y largo plazo

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la finalidad de reforzar las acciones para prevenir el maltrato infantil en el ámbito familiar y fortalecer una crianza libre de violencia, la Secretaría de Salud del estado lanza la campaña “Eduquemos con amor y límites, por una crianza respetuosa”.

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil, el Programa Prevención del Maltrato Infantil en el Ámbito Familiar, de la Dirección de Salud Pública y las jurisdicciones sanitarias II de San Cristóbal de Las Casas y VIII de Tonalá llevan a cabo actividades con madres, padres, niños y niñas de diferentes escuelas con el objetivo de fomentar la cultura del respeto hacia la infancia.

De acuerdo con la responsable estatal del programa, Luvia Aurora Antonio Coutiño, una crianza libre de violencia es importante en el núcleo familiar, ya que de esta manera se fortalecen los vínculos afectivos entre padres e hijos, se establece una mejor comunicación y además es positivo para la salud física, emocional y mental del infante.

Mencionó que como parte de las actividades del programa a su cargo, en las unidades de salud de las 10 jurisdicciones sanitarias de la entidad se implementó el taller “Crianza libre de violencia” para orientar sobre la prevención del maltrato infantil a madres, padres y/o cuidadores de niñas y niños menores de 10 años de edad.

En dicho taller se imparten temas como los valores en la familia, los derechos de las niñas y niños, abuso sexual y violencia familiar, tipos de maltrato infantil y sus consecuencias, crianza positiva, entre otros tópicos que son de utilidad para que padres y madres de familia eduquen a sus hijos e hijas con amor y límites.

Cabe destacar que en 2018 se realizaron 887 talleres en las unidades de primer nivel de atención, en los que participaron 19 mil 241 tutores. Este año se pretende aumentar la cifra de padres y madres capacitados para crear una cultura libre de violencia infantil.

De acuerdo con el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, se estima que tres cuartas partes de la población infantil mexicana han sufrido algún tipo de disciplina que involucra violencia. 

El Gobierno de Chiapas trabaja de manera ardua para prevenir el maltrato infantil, ya que por los usos y costumbres de la región existen creencias que dificultan la crianza sin violencia, es decir, que aún se mantiene la tradición de que “los golpes educan”.

Cabe mencionar que los efectos del maltrato infantil son múltiples y se generan a corto y largo plazo, creando consecuencias en la infancia, tales como agresividad, sentimientos de soledad, abandono, rabia, resentimientos que provocan el alejarse de casa, sentimiento de no ser amado, baja autoestima y aprender que amor es violencia, por lo que el menor suele repetir el patrón en la edad adulta.

Por ello, la Secretaría de Salud exhorta a padres y madres de familia a mantener con sus hijos e hijas una crianza libre de violencia y aprender que educar con amor y límites repercute positivamente en la salud del menor, generando mejores condiciones de vida en la población infantil chiapaneca.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.