Menu
Por deuda de 32 millones de pesos, el IMSS embarga 3 propiedades a la Caja Popular San Juan Bosco

Por deuda de 32 millones de pesos, …

* Durante 21 meses omitie...

Resguardan monos y guacamayas asegurados por la FGR en San Cristóbal

Resguardan monos y guacamayas asegu…

San Cristóbal de Las Casa...

Lluvias provocan accidente vehicular en Zinacantán

Lluvias provocan accidente vehicula…

Zinacantán, Chiapas.– La ...

Rescatan a mujer hondureña víctima de violencia

Rescatan a mujer hondureña víctima …

*Su agresor fue detenido ...

Atienden rejillas pluviales en distintos puntos de San Cristóbal

Atienden rejillas pluviales en dist…

San Cristóbal de Las Casa...

Desde Maravilla Tenejapa, Eduardo Ramírez reitera compromiso de gobernar cerca del pueblo

Desde Maravilla Tenejapa, Eduardo R…

- Llevó las Unidades Móvi...

Realizan Feria del Dulce Coleto en San Cristóbal con más de 150 variedades artesanales

Realizan Feria del Dulce Coleto en …

San Cristóbal de Las Ca...

Convención de Cómics en San Cristóbal tendrá causa social

Convención de Cómics en San Cristób…

*Apoyará a niños con la...

Iluminan monumentos históricos de San Cristóbal para el disfrute de visitantes y ciudadanía

Iluminan monumentos históricos de S…

San Cristóbal de Las Casa...

Sujetos armados asaltan en banco de San Cristóbal; se llevan 180 mil pesos

Sujetos armados asaltan en banco de…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Con la suma de esfuerzos interinstitucionales, se combatirá el cáncer de mama: Salud

  • Publicado en Salud

. El secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, arrancó la Campaña de Cirugías de Reconstrucción de Mamas en el Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”

• A iniciativa del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, se instituyó el 19 de cada mes como el Día del Cáncer de Mama, para hacer conciencia sobre esta enfermedad

• La Fundación CIMA en Chiapas donó una unidad móvil para trasladar a pacientes oncológicas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 19 de febrero de 2025.- En Chiapas se fortalece la lucha para combatir el cáncer de mama con la suma de esfuerzos en acciones contundentes en prevención, tratamiento, diagnóstico y quirúrgicas, destacó el secretario de Salud del estado, Omar Gómez Cruz, al iniciar la Campaña de Cirugías de Reconstrucción Mamaria en el Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”.

El encargado de la política sanitaria de la Nueva Era, Omar Gómez Cruz, resaltó que, de forma histórica, gracias a la empatía y humanismo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, en Chiapas se instituyó el 19 de cada mes como el Día del Cáncer de Mama, para que se haga conciencia sobre la detección temprana de esta enfermedad.

Gómez Cruz señaló que las intervenciones quirúrgicas de reconstrucción mamaria se llevarán a cabo por parte de un equipo de médicos especialistas de México, quienes intervendrán a 35 mujeres chiapanecas, para mejorar su calidad de vida, esto gracias a la suma de esfuerzos interinstitucionales con la que se seguirá trabajando en la entidad para optimizar el bienestar integral de las y los chiapanecos.

En el marco de esta iniciativa conmemorativa, el titular de la Secretaría de Salud, Omar Gómez Cruz, recibió las llaves del CIMABUS por parte de la coordinadora de Programas Comunitarios y la asesora y facilitadora de la Fundación CIMA con sede en Chiapas, Alejandra Durán Rodríguez y María Eugenia Espinoza Valdés, respectivamente, con la finalidad de coadyuvar en el traslado de pacientes oncológicas.

En este evento estuvieron presentes el director estatal de Atención Médica, Francisco Javier Paniagua Morgan; el delegado del IMSS en Chiapas, Hermilo Domínguez Zárate; la jefa del Departamento de Atención de Segundo Nivel de los Servicios Públicos de Salud IMSS Bienestar, María Guadalupe Medina López; y el director del Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”, Gonzalo López Aguirre.

Leer más ...

Qué desaparezca el IEPC y tome el control el INE Aquí las razones:

El Instituto Nacional Electoral (INE) debe intervenir en Chiapas. No sólo por la probada parcialidad del árbitro electoral, que lo descalifica per ser el vínculo inocultable del ex gobernador Pablo Salazar Mendiguchía con Oswaldo Chacón Rojas, consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC).

La participación del INE en Chiapas también debe darse  por la baja participación electoral o elevado abstencionismo en la entidad. Una tendencia que contrasta con el porcentaje de participación electoral a nivel nacional.  Un hecho persistente, elección tras elección, a tal grado que ha llamado la atención de científicos sociales como Willibald Sonnleitner y Juan Pedro Viqueira (Nexos, noviembre 2004).

La baja participación de la ciudadanía en las elecciones es un problema muy, pero muy serio, y el INE no puede quedar al margen. 

La participación más alta en Chiapas desde 1994 (año del levantamiento armado indígena comandado por el EZLN) se registró en el 2006. Fue de un 55%. Pero fue una excepción. 

En 2003 la participación electoral fue tan sólo de un 31.5%. 

Y el abstencionismo en el 2009 fue del 70 por ciento, según documentó CIMAC.

La misma tendencia se observó en los comicios intermedios del 2015. El abstencionismo fue del 53.6%. Hay que sumarle a ello que poco más de 80 mil personas anularon su voto y al fenómeno recurrente en varios municipios de la entidad: las casillas incineradas. Práctica común en Chenalhó, Chamula, Zinacantán, Oxchuc, Ocosingo, Venustiano Carranza, Huehuetán, Tila, Comitán,  Salto de Agua y Chiapa de Corzo.

Contrario a otros municipios indígenas, en los que se vota con más entusiasmo. Aquellos donde la población indígena es mayoría, el voto alcanza hasta el 63%, lo que llama la atención de los analistas políticos. 

"Un caso sin duda excepcional, pero no por ello menos ilustrativo, es el del pequeño municipio de Santiago el Pinar. Allí la participación alcanzó el 78% en unas elecciones muy reñidas (el PRI ganó con 39%, seguido de la Alianza PAN-PT que obtuvo 36% y del PRD que alcanzó el 24%)", anotan Willibald Sonnleitner y Juan Pedro Viqueira.

"Curiosamente -resaltan- los municipios con menor participación electoral son las grandes ciudades de Chiapas. Ahí sólo el 44% de los ciudadanos acude a votar.

Los investigadores destacan la migración a otros estados de la República o a Estados Unidos, como un factor que ha elevado artificialmente el abstencionismo.

Los casos extremo son Santiago El Pinar -que con mil 481 electores tuvo una tasa de participación de 90%- y Tuxtla Gutiérrez -en donde de los 322 mil 306 ciudadanos inscritos sólo votó el 37%-. Y eso es un porcentaje elevado, porque para las elecciones federales del 2015, la capital del estado registró una participación de 293,436 electores. El abstencionismo sumó el 71.1%.

El INE debe intervenir en Chiapas porque además de que las elecciones son caras, resultan ser elecciones de minorías. Y no sólo por eso es necesaria, urgente e inaplazable la intervención del INE en Chiapas. Su participación es imperativa porque además de la desconfianza en el árbitro electoral local (el IEPC), los procesos electorales suelen mantener vicios marcados (como las campañas adelantadas; la presunción de financiamiento de campañas por el narcotráfico) y otros vicios recurrentes que hacen dudar de los resultados finales, como el voto en blanco, la comprar voluntades, el acarreo masivo, el regalo de despensas, tortas y refrescos.

 

Por eso y más, la presencia del INE y la observación nacional e internacional son más que indispensables en Chiapas.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.