Menu
Detienen a Hombre que mordió en el glúteo a una mujer en Celaya, Guanajuato.

Detienen a Hombre que mordió en el …

Federico Esteban “N”, h...

Refrenda Eduardo Ramírez compromiso con el desarrollo de la región Norte

Refrenda Eduardo Ramírez compromiso…

- En Juárez, el goberna...

FGE obtiene vinculación a proceso de 4 presuntos responsables por delito contra la salud en la modalidad de posesión, en SCLC

FGE obtiene vinculación a proceso d…

• Por hechos en San Cri...

Obtiene FGE vinculación a proceso para presunto responsable de pederastia agravada

Obtiene FGE vinculación a proceso p…

• Por hechos en San Cri...

Se reúne Fabiola Ricci con integrantes del Colegio de Arquitectos del Sureste

Se reúne Fabiola Ricci con integran…

San Cristóbal de Las Ca...

Detienen a sujeto con estupefacientes en San Cristóbal de Las Casas

Detienen a sujeto con estupefacient…

San Cristóbal de Las Casa...

Llamado urgente a la acción tras presunta agresión a niña en la Escuela Primaria Jaime Torres Bodet

Llamado urgente a la acción tras pr…

Un caso alarmante ha sacu...

Ciudadanos pernoctan en la Unidad Administrativa de San Cristóbal de las Casas para realizar trámites de canje de placas

Ciudadanos pernoctan en la Unidad A…

San Cristóbal de las Casa...

Detienen a sujeto con estupefacientes en San Cristóbal de Las Casas

Detienen a sujeto con estupefacient…

San Cristóbal de Las Casa...

Protestan por deficiencias en el pago de tenencia vehicular en SCLC

Protestan por deficiencias en el pa…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Llama Rutilio Escandón a redoblar esfuerzos para acelerar la reconstrucción en Chiapas

• En la presentación de avances del Programa Nacional de Reconstrucción, pidió trabajar de manera comprometida para responder de manera eficaz a la población

• David Cervantes Peredo, subsecretario de Ordenamiento Territorial de la Sedatu, reconoció la coordinación entre los tres órdenes de gobierno

En el marco de la presentación de los avances del Programa Nacional de Reconstrucción en Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó la importancia de trabajar de forma comprometida y responder con eficacia a las necesidades de la población que aún sufre las afectaciones por el sismo ocurrido en septiembre del 2017 en la entidad.

Acompañado del subsecretario de Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), David Cervantes Peredo, el mandatario pidió continuar poniendo todo el empeño para que la reconstrucción de la infraestructura obedezca a las necesidades de la sociedad, para brindarle lugares seguros, dignos y funcionales.

“Estemos muy sumados en la reconstrucción porque ahora las cosas ya cambiaron y de manera positiva, porque estamos unidos por el mismo objetivo. En esta Cuarta Transformación encabezada por Andrés Manuel López Obrador se deben dar respuestas inmediatas y serias, porque el pueblo quiere resultados”, afirmó.

Ante funcionarias y funcionarios federales y estatales, Escandón Cadenas destacó la urgencia que representan estas acciones que permitirán devolver a cientos de familias la tranquilidad respecto a su patrimonio, por lo que convocó a redoblar esfuerzos para acelerar las tareas en las que también se tienen que involucrar las y los presidentes municipales y la sociedad civil.

En su intervención, el subsecretario de Ordenamiento Territorial de la Sedatu, David Cervantes Peredo, reconoció que la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, que se está realizando como no se había hecho antes, ha permitido obtener resultados positivos para generar mayor bienestar a las y los ciudadanos con mayores necesidades, sin embargo coincidio con el gobernador en la necesidad de agilizar los trabajos.

A su vez, el delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo, José Antonio Aguilar Castillejos, reconoció el compromiso del mandatario estatal al conjuntar esfuerzos con el Gobierno Federal pues ello ha permitido que Chiapas sea de los estados que más beneficios están recibiendo.

“Tenemos todo para avanzar de la mejor manera y lo tenemos que hacer por convicción”, dijo al tiempo de precisar que las acciones de reconstrucción contribuirán no sólo a combatir el rezago en materia de vivienda sino también a mantener la estabilidad social.En esta primera sesión, se dio a conocer el trabajo conjunto con las instancias públicas, privadas, universidades y los colegios de Ingenieros y Arquitectos, en la conformación de normas técnicas y estudios que garanticen la factibilidad de suelos para las obras.

De esta forma, se busca sustituir o reparar la infraestructura urbana básica y de vivienda, con el objetivo de satisfacer las necesidades de las zonas marginadas, garantizar la habitabilidad, promover el cumplimiento del derecho humano a un hogar, escuela y centro de salud adecuado.

En materia de vivienda, se trabaja en la generación de normas técnicas emergentes para un total de 14 mil 190 acciones que cuenten con los criterios de seguridad estructural, en 35 municipios afectados. De igual manera, se desarrollarán los trabajos en las tres mil 67 escuelas afectadas, clasificadas con daño grave, moderado y menor. 

Mientras que en el sector salud, se consideran acciones de rehabilitación en hospitales y casas de salud de los municipios de Arriaga, Comitán de Domínguez, Huixtla, San Cristóbal de Las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Tonalá y Villaflores. En tanto que en 16 municipios, se restaurarán aproximadamente 40 inmuebles, entre casas de cultura y museos que resultaron con afectaciones.

Cabe mencionar que a través del Programa Nacional de Reconstrucción, se realizará una inversión de más de dos mil 700 millones de pesos para la reconstrucción de viviendas, escuelas, centros de salud y espacios culturales en Chiapas, tras los sismos de 2017.

Estuvieron presentes en este evento: el coordinador regional del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa, Jorge Mezquita Moguel; la coordinadora regional de la Comisión Nacional de Vivienda, Ligia García Villanueva; el coordinador regional de Secretaría de Salud, David Martínez Solís; y el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Chiapas, Juan José Solórzano.

Asimismo, la representante del Programa Nacional de Reconstrucción de la Sedatu, Hypatia Fuentes Suárez; el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno y la subsecretaria de Desarrollo Urbano y Proyectos de la Secretaría de Obras Públicas, Ingrid Cruz González, entre otros.

Leer más ...

Chiapas producirá 7 millones de plantas de calidad para fortalecer a Sembrando Vida

• El gobernador Rutilio Escandón y la secretaria de Bienestar federal reafirmaron el compromiso de preservar el patrimonio natural y rescatar el campo

• Se generarán 80 mil empleos en las comunidades más pobres de la entidad y se reforestarán 200 mil hectáreas 

• Chiapas recibirá más de 5 mil millones de pesos anuales a través de este programa

El Gobierno de Chiapas asumió la responsabilidad de producir siete millones de plantas de la mejor calidad para entregarlas a las y los campesinos como parte del programa Sembrando Vida, anunció el gobernador Rutilio Escandón Cadenas acompañado de la secretaria de Bienestar federal, María Luisa Albores González.

Durante la firma del convenio entre el Gobierno de Chiapas y la Secretaría de Bienestar, respecto a la operación de esta estrategia que pretende preservar el patrimonio natural y rescatar el campo, el mandatario reiteró el compromiso de su administración de contribuir para sacar adelante este proyecto que encabeza el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. 

Tras subrayar que la generación de 80 mil empleos es un caso inédito para el estado, Escandón Cadenas celebró que gracias a este programa más personas contarán con un salario, lo que permitirá combatir el rezago de desempleo y el retraso del 81 por ciento en materia de seguridad social que hay en Chiapas.

“Sembrando Vida está pensado de forma muy inteligente porque le da trabajo a mucha gente que había estado en el olvido y que vive en las comunidades más alejadas de nuestra entidad, las cuales representan la grandeza de Chiapas porque son riquísimas por su biodiversidad y su legado cultural”, destacó.

En este sentido, instruyó a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca estatal que se brinde la atención necesaria a las acciones que se desempeñarán en los viveros, para que desarrollen plántulas de calidad que fortalezcan este programa que, dijo, representa el futuro de las comunidades.

“La gente de Chiapas tiene derecho a vivir más dignamente y aprovechar de forma positiva los recursos naturales que poseemos en nuestro territorio. Es una causa importante para todo México porque se seguirá produciendo oxígeno y estaremos integrados en la conservación de nuestros ecosistemas. Esta firma nos compromete a todos”, enfatizó.

Al hacer uso de la palabra, Albores González apuntó que el presidente López Obrador puso los ojos en el Sur Sureste, donde se encuentran los estados más ricos en biodiversidad pero a la vez con mayor marginación, por lo que con Sembrando Vida se busca la restauración a nivel territorial mediante un trabajo directo con la gente, enfocando acciones de una manera diferente, ya que, dijo, las estrategias del pasado no funcionaron para combatir la pobreza.

“El propio presidente hará una ruta para conocer directamente el trabajo que se está realizando en las comunidades. Sabemos que contamos con un gran aliado en Chiapas y estamos caminando muy bien; sin duda, este convenio para los viveros es una prueba de la alianza y solidaridad del Gobierno de Chiapas para producir las mejores plantas, trabajando en equipo por la gente”, acotó.

La funcionaria federal explicó que Sembrando Vida reforestará 200 mil hectáreas en la entidad, para lo que las y los campesinos recibirán cinco mil pesos, cuatro mil 500 en efectivo a fin de generar bienestar en las comunidades y economías locales; 450 para un ahorro y 50 pesos para un fideicomiso que permita ampliar más tiempo el programa. De esta forma, detalló, Chiapas recibirá más de 450 millones de pesos mensuales y más de 5 mil millones anuales.

Asimismo, señaló que se contará con personal para asesorar a las y los sembradores; cada técnico deberá quedarse a vivir en el espacio que les corresponda atender y trabajará de la mano de 100 productores de forma directa.

“La misión es lograr una restauración productiva y que el campo vuelva a florecer, que las personas vivan con dignidad y se alimenten de forma natural y saludable. Pretendemos abatir la pobreza, disminuir la migración y recuperar la biodiversidad que se da por la tala inmoderada y la quema”, expresó. 

Estuvieron presentes: el subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Bienestar, Javier May Rodríguez; la directora de Análisis Normativo de la Secretaría de Bienestar, Karla Guadalupe Sevilla Lizárraga; el director regional de Sembrando Vida Chiapas, Francisco Hernández de los Santos; y el delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos

Asimismo, las secretarias de Bienestar, Adriana Grajales Gómez; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Zaynia Andrea Gil Vázquez, y de Medio Ambiente e Historia Natural, María del Rosario Bonifaz Alfonzo; diputados, rectores de universidades, funcionarias y funcionarios federales y estatales.

Leer más ...

Reconoce Rutilio Escandón Cadenas a jóvenes destacados en Robótica

•    El gobernador se reunió con estudiantes del CECyTE Chiapas que participarán en el Vex Robotics World Championship 2019

•    Reiteró su compromiso con la educación de la niñez y juventud chiapaneca

•    Los felicitó y motivó para continuar esforzándose y poner en alto a Chiapas y a México

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas se reunió con estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE Chiapas), plantel 31 La Independencia, quienes ganaron el campeonato en programación y el pase al Vex Robotics World Championship 2019, que se llevará a cabo en la ciudad de Louisville, Kentucky, Estados Unidos.

En este marco, el mandatario reconoció a los jóvenes y a sus asesores por el esfuerzo que han depositado en su proyecto, al que han dedicado horas de trabajo y que ahora los lleva a poner en alto a Chiapas y México.

Ante este equipo de talento chiapaneco, Escandón Cadenas refrendó su compromiso con la educación de la niñez y la juventud, así como velar porque este derecho humano sea garantizado en la entidad, a través de la unidad y responsabilidad de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, para que cada vez más personas tengan acceso a una mejor formación.

“Ustedes representan a una nueva generación que será la que en el futuro esté a cargo de las decisiones más importantes para el estado y el país. Por ello, es indispensable que las autoridades nos sumemos para brindarles las herramientas que les permitan mayores oportunidades y un porvenir más próspero”, manifestó.

Tras motivarlos a continuar esforzándose para lograr sus metas, Escandón Cadenas subrayó que para su gobierno y el del presidente Andrés Manuel López Obrador, las niñas, niños y jóvenes son prioridad, por lo que se les otorga todo el apoyo posible, principalmente en materia de salud y educación para que salgan adelante.

Por su parte, las alumnas y los alumnos del CECyTE Chiapas se dijeron altamente comprometidos para representar de la mejor manera a la entidad, al tiempo de agradecer al gobernador su respaldo y preocupación para que los estudiantes chiapanecos puedan sacar a flote sus proyectos y logren sus expectativas futuras.

Asimismo, resaltaron la importancia que tiene el aprendizaje del lenguaje de programación y explicaron el funcionamiento de cada robot. 

En tanto, el titular del CECyTE Chiapas, Sandro Hernández Piñón, señaló que esta institución demuestra la calidad académica que se imparte en las aulas, con resultados como los que se han alcanzado en esta ocasión con la construcción, el diseño y la programación de robots.

Finalmente, precisó que mediante la robótica se fortalece el aprendizaje en materias como matemáticas, física e informática, además de que se cuenta con un plus tanto de docentes como de estudiantes, ya que la actividad no está contemplada en el plan de estudios, lo que implica mayor empeño.

En este encuentro realizado en Palacio de Gobierno, también estuvieron presentes el coordinador del Taller de Robótica, César de Coss, y el director de Informática, Amir Palacios.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.