Menu
Localizan a persona sin vida en barrio de El Cerrillo, en San Cristóbal de las Casas

Localizan a persona sin vida en bar…

San Cristóbal de las Casa...

Reconoce la Suprema Corte de Justicia de la Nación la legitimidad de Enoc Hernández Cruz al frente de la Caja Popular San Juan Bosco.

Reconoce la Suprema Corte de Justic…

* La máxima autoridad d...

Fabiola Ricci Diestel, encabezó la inauguración oficial de la Feria del Tamal

Fabiola Ricci Diestel, encabezó la …

San Cristóbal de Las Ca...

Hallan restos de turista desaparecido en Cancún; se presume ataque de tiburones

Hallan restos de turista desapareci…

Cancún, Q. Roo, 24 de a...

Aclara Protección Civil situación durante evento masivo en el Parque de Feria de San Cristóbal de Las Casas

Aclara Protección Civil situación d…

San Cristóbal de Las Casa...

Falla en pozo deja sin agua a varias colonias de San Cristóbal

Falla en pozo deja sin agua a varia…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE y SSP cumplimentan orden de aprehensión de presunto responsable de fraude genérico

FGE y SSP cumplimentan orden de apr…

- Por hechos ocurridos en...

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de atentados contra la paz e integridad corporal y patrimonial de la colectividad del estado

FGE y SSP aprehenden a presunto res…

• Por hechos ocurridos en...

Se pierde turista argentina en selva de Cancún 12 días; salió corriendo, es esquizofrénica   .

Se pierde turista argentina en selv…

Agencias/Quintana Roo Un...

Prev Next
A+ A A-

CHIAPAS ESTABLECE ACCIONES PARA GARANTIZAR A MUJERES Y NIÑAS UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

  • • Se presentó estrategia 25 por 25, que busca fortalecer el respeto a los derechos y salvaguardar la integridad de las niñas y mujeres
  • • Se implementarán acciones en cuatro ejes: Diagnóstico sobre la Violencia, Fortalecimiento Policial, Prevención Social y Establecimiento de Mesas de Casos


En Chiapas se ha diseñado la estrategia 25 por 25, con el propósito de ampliar la colaboración y coordinación entre los gobiernos federal, estatal y municipal para proteger los derechos humanos y fortalecer las acciones preventivas que garanticen a las mujeres y niñas una vida libre de violencia, informó la titular de la Secretaría de Igualdad de Género (Seigen), María Mandiola Totoricaguena, en el marco del Día Naranja, que se conmemora el día 25 de cada mes.
Durante su participación en la Mesa de Seguridad, la titular de la Seigen precisó que dicha estrategia está conformada por cuatro ejes: Diagnóstico sobre la Violencia, donde se privilegia el intercambio de información con los municipios para priorizar los esquemas de trabajo; Fortalecimiento Policial, para brindar mayor seguridad social, extendiendo la participación a agentes municipales y comisariados ejidales, quienes en muchas ocasiones son los primeros respondientes cuando hay un acto de violencia.
Así como, la Prevención Social de la Violencia, la cual busca una proximidad territorial y atención focalizada, identificación de factores de riesgo, construcción y fortalecimiento de de redes de apoyo a mujeres, comités vecinales de mujeres y Redes Constructoras de Paz, a fin de replicar la información sobre servicios de apoyo y atención ante una situación de violencia de género; y por último, Establecimiento de Mesas de Casos sobre feminicidios y homicidios dolosos de mujeres.
Mandiola Totoricaguena sostuvo que en cumplimiento a la solicitud del Instituto Nacional de las Mujeres, la dependencia estatal a su cargo participa de manera activa y permanente en las Mesas de Seguridad Estatal y Regionales, para coordinar y dar seguimiento a las carpetas de investigación, brindar certeza legal a las víctimas de violencia y, sobre todo, abonar a la salvaguarda de la integridad de las mujeres.
Finalmente, reconoció el interés del gobernador Rutilio Escandón por impulsar políticas públicas a favor del bienestar, protección de la integridad y los derechos de las niñas y mujeres de Chiapas.

Leer más ...

ES TIEMPO DE LAS MUJERES: FUERTES, UNIDAS Y DECIDIDAS A IMPULSAR LA TRANSFORMACIÓN DE MÉXICO

  • • Además de exigir a las instituciones electorales del país que se impulsen procesos ejemplares, con perspectiva de género, derechos humanos e interculturalidad en el 2º Congreso Nacional de Mujeres Impulsando la 4ª Transformación “Mujeres caminando juntas", presidentas municipales, legisladoras, regidoras y representantes de organismos y civiles se pronunciaron por terminar con la violencia contra las mujeres y niñas, en cualquiera de sus manifestaciones.


???? San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. - Es tiempo de mujeres, estamos listas para seguir engrandeciendo a nuestra nación e impulsar las transformaciones necesarias que permitan construir una mejor historia para las presentes y futuras generaciones de mexicanas y mexicanos, se pronunciaron, en una sola voz, presidentas municipales, legisladoras y representantes de organismos civiles reunidas en el marco del 2º Congreso Nacional de Mujeres Impulsando la 4ª Transformación “Mujeres caminando juntas", celebrado este fin de semana en San Cristóbal de Las Casas.

En su mensaje de bienvenida, Jerónima Toledo Villalobos, presidenta municipal de San Cristóbal de Las Casas, destacó que la participación de las mujeres es de gran importancia en este momento de la historia del país, dada su probada capacidad para generar cambios en la transformación de la vida política, social y económica, lo que ha sido posible trabajando unidas, desde diversos ámbitos de acción.

En el evento inaugural, la Secretaría de Gobierno de Chiapas, Cecilia Flores Pérez, en representación del Gobernador Rutilio Escandón Cadenas, indicó que el compromiso de las mujeres es seguir impulsando la 4ª Transformación iniciada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, “privilegiando el bien común ante los intereses personales o de grupo y tomando decisiones que beneficien a la comunidad; el desafío es grande, por ello debemos trabajar cada vez más unidas para lograr su consolidación”.

Por su parte, Armida Castro Guzmán, presidenta municipal de Los Cabos, Baja California Sur, resaltó que es innegable la presencia de las mujeres en los espacios de toma de decisiones, no  obstante, esto ha traído aparejado el incremento de la Violencia Política hacia las mujeres en razón de género, que menoscaba y limita sus derechos políticos electorales, "por lo que proponemos integrar protocolos, procedimientos, normativas para establecer  claramente los mecanismos de selección de precandidaturas y candidaturas, que den  cumplimiento a los compromisos de paridad, garantizar la formación y capacitación de las mujeres en materia de derechos político electorales de las mujeres, además de contar con un Código de Ética con perspectiva de género, diversidad e interculturalidad, que oriente los valores de convivencia democrática al interior de los partidos políticos, entre
mujeres y hombres y en la sociedad en su conjunto.

Durante el acto de clausura, a nombre de las presidentas municipales y presidentes municipales, se dio a conocer un pronunciamiento conjunto y se estableció una agenda política en la que se exhortó a las instituciones electorales, federales, estatales y distritales a propiciar procesos electorales con perspectiva de género y de derechos humanos, así como la inclusión e interculturalidad, para que las contiendas electorales sean ejemplares en términos de paridad efectiva, en condiciones de equidad.

Asimismo, convocaron a la sociedad a romper estereotipos de género, impulsar las iniciativas de las mujeres y a rechazar y denunciar la violencia contra las mujeres y las niñas, en cualquiera de sus manifestaciones.

Finalmente, también exhortaron a los hombres en la política a abstenerse de cualquier acto, omisión o tolerancia, que implique el ejercicio de la violencia dirigida hacia las mujeres, "donde la mayoría de los actos de violencia política en contra de las mujeres son ejercidos por hombres dentro de las estructuras de gobierno, las instituciones y los partidos políticos".

En este 2º Congreso Nacional de Mujeres participaron alcaldesas y funcionarias de los estados de Baja California Sur, Ciudad de México, Chiapas, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz, entre otros, que también participaron de manera virtual.

AALMAC
Jerónima Toledo

Leer más ...

Se manifiestan para exigir liberación de mujeres acusadas de trata de personas

Integrantes del Colectivo Cereza se manifestaron afuera de teatro Zebadúa la tarde de este jueves,  dentro del Marco del Día de los Derechos Humanos, para exigir la inmediata liberación de las cuatro mujeres indígenas que fueron acusadas por trata de personas, durante la búsqueda del menor Dylan.

“La Fiscalía de Justicia sigue criminalizando a familias empobrecidas e indígenas, como es el caso concreto de Josefa, Juana, Hortencia y Maribel, quienes siguen privadas de su libertad, una de ellas en el Cerss número 5 y el resto en un departamento que está fuertemente custodiado por la Fiscalía General del Estado, están separadas de sus familias y de sus hijos, son 20 niños y niñas que también fueron encerrados durante cuatro meses”, destacaron.

Agregaron que las cuatro mujeres están acusadas por el delito de trata de personas, a pesar de que no existe ningún solo dato en la carpeta de investigación que apunte a que este delito existe, “la realidad es que en la búsqueda por la desaparición de Dylan, se acusó a esta familia de la desaparición del niño y cuando lo encontraron con una persona totalmente ajena a esta familia, les fabricaron el delito de trata, porque habían espectacularizado esa detención”.

Ante esta situación exigieron la inmediata libertad de las cuatro mujeres indígenas y un sobre seguimiento porque no existen medios de pruebas para acusarlos, “lo saben las autoridades y porque sigue el daño  irreparable que le están haciendo no solo a las mujeres sino a toda la familia, niños y niñas que siguen separados de sus madres”.

Finalmente señalaron que han solicitado tanto al fiscal de Derechos Humanos como a la Titular de la Fiscalía de Trata una reunión pero les han cerrado las puertas sistemáticamente, “las mujeres se encuentran sin las cuestiones básicas de alimentación, de limpieza, llevan tres días incomunicadas, tienen con ellas tres bebes de media lactancia y no les han proporcionado comida, están en una situación de vulnerabilidad de sus derechos humanos”.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.