Menu
Desde Frontera Comalapa, Eduardo Ramírez refrenda compromiso para erradicar la violencia contra las mujeres

Desde Frontera Comalapa, Eduardo Ra…

- Inauguró el Centro LIBR...

Clausuran centro de rehabilitación en San Cristóbal tras denuncias de maltrato

Clausuran centro de rehabilitación …

*Rescatan a menor con hue...

Localizan a mujer reportada como desaparecida en San Cristóbal de Las Casas

Localizan a mujer reportada como de…

San Cristóbal de Las Casa...

Capacitan a servidores públicos de San Cristóbal en prevención del acoso laboral con perspectiva de género

Capacitan a servidores públicos de …

San Cristóbal de Las Casa...

DOS NO SOBREVIVIERON AL RESCATE: EJEMPLARES SE ENCUENTRAN MUY GRAVES

DOS NO SOBREVIVIERON AL RESCATE: EJ…

El pasado 30 de julio, el...

Aplican más de 500 vacunas en comunidades de Chenalhó y San Cristóbal

Aplican más de 500 vacunas en comun…

San Cristóbal de Las Casa...

Clausuran programa de alfabetización para trabajadoras del área de Limpia Municipal en San Cristóbal

Clausuran programa de alfabetizació…

San Cristóbal de Las Casa...

Vecinos limpian sus contenedores de basura

Vecinos limpian sus contenedores de…

San Cristóbal de Las Casa...

Anuncian simposio de mujeres indígenas

Anuncian simposio de mujeres indíge…

San Cristóbal de Las Casa...

Nadie hace justicia por la muerte de don José en Ocosingo, alcaldesa y funcionarios proteguen a Toñito y cómplices

Nadie hace justicia por la muerte d…

Mientras Angélica Méndez,...

Prev Next
A+ A A-

Clausura Rutilio Escandón la Cumbre de Rectores de México-Centroamérica 2019, en la Unach

•    Estuvieron presentes el titular de Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y la embajadora de Honduras en México, Rosalinda Bueso

•    Participaron 45 instituciones de educación superior mexicanas y 10 centroamericanas

•    Chiapas es una puerta amiga para los países de Centroamérica, manifestó el Gobernador

•    El desarrollo del sur del país, prioridad en la estrategia nacional: Marcelo Ebrard

Al clausurar la Cumbre de Rectores de México-Centroamérica 2019, cuya sede fue la Universidad Autónoma de Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó la convicción de su gobierno de seguir trabajando de manera responsable y solidaria para hacer frente a la pobreza que origina la migración y lograr el bien común, no sólo de Chiapas y de México, sino de las naciones centroamericanas, con las que se comparte la gran herencia milenaria del mundo maya.

“Chiapas no sólo es la entrada del sur de México, es una puerta amiga para los países de Centroamérica; por eso, con el respaldo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, trabajamos con apoyos humanitarios, rescatando a nuestros hermanos migrantes de la acción de los traficantes de humanos. Los migrantes son gente buena y trabajadora que no sale para hacer ningún daño, sino por ver mejores oportunidades”, apuntó.

En presencia del titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), Marcelo Ebrard Casaubón y de la embajadora de Honduras en México, Rosalinda Bueso Asfura, el jefe del Ejecutivo estatal celebró este intercambio de conocimientos, con el afán de integrar propuestas a favor del progreso y desarrollo de la población. “Los pueblos de Centroamérica y Chiapas no sólo compartimos límites geográficos sino que tenemos historias comunes, por eso es un honor poderlos recibir y decirles que cuentan con nosotros. Somos una frontera en la que no estamos ajenos a lo que sucede con el fenómeno de la migración”.

Por su parte, Ebrard Casaubón destacó que para el Gobierno Federal, el desarrollo y progreso del sur de México es una estrategia prioritaria, luego de que en las últimas tres décadas esta región se quedó en el rezago, en comparación con el centro y norte del país. Asimismo, señaló que para tener crecimiento económico, lo primero que se requiere es conocimiento. “No se trata de iniciativas desordenadas, sino de hacer frente a las actuales circunstancias, de llevar a cabo planes y programas concretos de forma incluyente”.

El canciller aseguró que a lo largo de este sexenio el Gobierno de la República seguirá fortaleciendo esta zona del país y su relación con Centroamérica; muestra de ello, es el Plan de Desarrollo Integral, con el acompañamiento de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Inicialmente, explicó, la Federación otorgó 100 millones de dólares para replicar los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en países centroamericanos, a fin de que responda a las necesidades con una planeación estratégica para la inversión.

Finalmente, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Carlos Natarén Nandayapa, agradeció la presencia de personalidades académicas de diversos países de Centroamérica al tiempo de afirmar que la suma de voluntades es, sin duda, la mejor forma de cambiar el destino de una región. Además, expresó que las aportaciones desarrolladas en este encuentro son propuestas posibles para lograr una verdadera transformación del entorno social de las personas.

En esta Cumbre, en la que participaron 45 instituciones de educación superior mexicanas y 10 centroamericanas, se cimentó una agenda de colaboración articulada en los ejes de Desarrollo Económico, Bienestar Social, Sostenibilidad Ambiental y Gestión Integral del Ciclo Migratorio. Dicho intercambio se fundamentó con base en la visión de que mediante la educación superior se puede avanzar en favor de la equidad, igualdad, inclusión e interculturalidad. Entre las conclusiones, se propuso desplegar esfuerzos en las áreas de la ciencia, tecnología e innovación, con un enfoque integral.

Asistieron: el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, Luciano Concheiro Bórquez; la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Laura Elena Carrillo Cubillas; el comisionado mexicano de Límites y Aguas México- Guatemala, Carlos Santibáñez Mata.

Asimismo, la directora Adjunta de Posgrado y Becas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, María José Rhi Sausi Garavito; el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Jaime Valls Esponda; el secretario general del Consejo Superior Universitario Centroamericano, Carlos Guillermo Alvarado Cerezo; y el asesor del secretario de Relaciones Exteriores y presidente de la Fundación Empresarial de Innovación, Javier López Casarín.

Leer más ...

Usuarios la acusan de ser la artifice de la renuncia del secretario de Hacienda

¿Quién es Raquel Buenrostro? Aunque el nombre de la funcionaria pública no acapare los reflectores de los medios, su labor como Oficial Mayor en la Secretaría de Hacienda es fundamental.

Buenrostro es la encargada de aprobar las compras dentro del gobierno federal, su nombre ha escalado en el trend topic de Twitter debido a que usuarios la asocian con la renuncia de Carlos Urzúa.

Cuando Germán Martínez renunció al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el nombre de la Oficial Mayor salió también a relucir pues el ex funcionario aseguró que sin su anuencia no se movía un peso en Hacienda, lo que afectaba al instituto que comandaba.

El ahora ex secretario de Hacienda adujo su renuncia a personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de interés, además de que consideró como “inaceptable” la imposición de funcionarios sin conocimiento de la Hacienda Pública.

Aunque Urzúa no mencionó nombres, en redes sociales usuarios enfocaron sus pilas hacia Raquel Buenrostro, “el personaje más influyente de la 4T”.

Diego Solano@contra_canto
 
 

¿El personaje influyente y que no tiene conocimiento de la Hacienda Pública es Raquel Buenrostro? ???? https://twitter.com/CarlosUrzuaSHCP/status/1148626816241979392 

Carlos Urzúa
 
@CarlosUrzuaSHCP
 

Agradezco la oportunidad de haber podido servir a México.

Ver imagen en Twitter
 
Ver los otros Tweets de Diego Solano

 

Eliseo Díaz@eli_diaz
 
 

Quien está tomando las decisiones de finanzas públicas en la SHCP es la oficial mayor, Raquel Buenrostro. Por eso renuncia Urzúa. La duda es si el nuevo secretario aceptará eso, si se irá Buenrostro o si pronto el mismo Herrera renuncie.

 
Ver los otros Tweets de Eliseo Díaz

 

 

Vianey Esquinca
 
@vianeyesquinca
 
 

Y el marcador es: Raquel Buenrostro-2, Funcionarios del gobierno-0 ¿Cuántos más Raquel? ¿Cuántos más?

 
22 personas están hablando de esto
Leer más ...

Carlos Urzúa Macías se sumó a la lista de funcionarios que han dejado sus cargos en el primer semestre de gobierno de López Obrador

Carlos Urzúa se convirtió en el segundo funcionario del gabinete de Andrés Manuel López Obrador en tirar la toalla. A través de su cuenta de Twitter, el secretario de Hacienda informó de su renuncia como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En su mensaje en la red social, Urzúa agradeció al presidente López Obrador la oportunidad de servir en el actual gabinete, pero acusó que durante la presente administración se han “tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento”. 

“Estoy convencido de que toda política económica debe realizarse con base en evidencia, cuidando los diversos efectos que ésta pueda tener y libre de todo extremismo, sea éste de derecha o izquierda. Sin embargo, durante mi gestión las convicciones anteriores no encontraron eco”, dijo en la misiva publicada a través de su cuenta personal en Twitter.

Carlos Urzúa Macías se sumó a la lista de funcionarios que han dejado sus cargos en el primer semestre de gobierno de López Obrador, entre los que se encuentran Germán Martínez Cázares, quien renunció como director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y Josefa González Blanco Ortiz Mena, que presentó su renuncia como titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), tras provocar el retraso de un vuelo comercial de Aeroméxico en mayo. 

El tipo de cambio reaccionó de inmediato. Tras la publicación de la carta de renuncia de Urzúa, el peso mexicano borró de golpe sus ganancias de la semana pasada. 

El tipo de cambio se ubica al momento en el nivel de 19.2950 unidades por dólar, tras haber alcanzado por la mañana un mínimo de 18.8811 pesos por dólar. Esto significa un movimiento de 41.39 centavos o 2.19 por ciento. En su peor momento de la jornada la paridad llegó a un máximo de 19.33 unidades por billete verde.

Bastaron 15 minutos para que una nube de pesimismo borrara el buen desempeño del peso mexicano. 

Para sustituir a Carlos Urzúa se menciona a Arturo Herrera Gutiérrez, subsecretario de la dependencia económica más importante del país. En breve el presidente López Obrador dará un mensaje.

El reclamo de Urzúa

Urzúa expone en su carta que le resultó “inaceptable la imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de la Hacienda Pública. Esto fue motivado por personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de interés”.

El funcionario renunció en un momento crucial en el que el se deberá entregar el primer Paquete Económico del 2020, el cual integra la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos.

Urzúa Macías era considerado como uno de los mejores funcionarios que podía tener el actual gobierno por sus capacidades técnicas y por mantener una visión de disciplina fiscal en las finanzas públicas del país.

Era una ficha de confianza para los inversionistas, pues proponían estrategias fiscales que prometían un superávit primario, menor gasto y mayores ingresos.

Durante los primeros meses de la administración de López Obrador también han surgido rumores sobre renuncias de otros colaboradores muy cercanos al presidente. En abril trascendió que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, había presentado su renuncia; el propio López Obrador desmintió la versión. Mientras que el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo Garza, tuvo que desmentir en mayo el rumor de que había presentado su dimisión.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.