Menu
Aplican más de 500 vacunas en comunidades de Chenalhó y San Cristóbal

Aplican más de 500 vacunas en comun…

San Cristóbal de Las Casa...

Clausuran programa de alfabetización para trabajadoras del área de Limpia Municipal en San Cristóbal

Clausuran programa de alfabetizació…

San Cristóbal de Las Casa...

Vecinos limpian sus contenedores de basura

Vecinos limpian sus contenedores de…

San Cristóbal de Las Casa...

Anuncian simposio de mujeres indígenas

Anuncian simposio de mujeres indíge…

San Cristóbal de Las Casa...

Nadie hace justicia por la muerte de don José en Ocosingo, alcaldesa y funcionarios proteguen a Toñito y cómplices

Nadie hace justicia por la muerte d…

Mientras Angélica Méndez,...

15 chiapanecos podrían ir a la fosa común en Quinta Roo, nadie los ha reclamado

15 chiapanecos podrían ir a la fosa…

El Instituto Forense de Q...

Por deuda de 32 millones de pesos, el IMSS embarga 3 propiedades a la Caja Popular San Juan Bosco

Por deuda de 32 millones de pesos, …

* Durante 21 meses omitie...

Resguardan monos y guacamayas asegurados por la FGR en San Cristóbal

Resguardan monos y guacamayas asegu…

San Cristóbal de Las Casa...

Lluvias provocan accidente vehicular en Zinacantán

Lluvias provocan accidente vehicula…

Zinacantán, Chiapas.– La ...

Rescatan a mujer hondureña víctima de violencia

Rescatan a mujer hondureña víctima …

*Su agresor fue detenido ...

Prev Next
A+ A A-

CADA 1 DE MAYO SE CELEBRA EN TODO EL MUNDO EL DÍA DEL TRABAJADOR PARA CONMEMORAR A LOS MÁRTIRES DE CHICAGO.

Por qué se celebra el Día del Trabajador este 1º de Mayo

En 1886 fueron ejecutados trabajadores de Estados Unidos tras realizar una serie de huelgas en reclamo de mejores condiciones laborales.

El 1º de mayo de cada año se conmemora el Día Internacional del Trabajador en homenaje a los "Mártires de Chicago", así denominado un grupo de sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en 1886 en Estados Unidos por realizar un reclamo laboral.

Los trabajadores demandaban la reducción de la jornada laboral a 8 horas, ya que solían trabajar hasta 16 horas diarias. Ante la presión de los paros el presidente de Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó una ley que establecía las 8 horas de trabajo diario.

Sin embargo el sector empresarial decidió no acatarla, por lo que los trabajadores de la ciudad industrial de Chicago iniciaron una huelga el 1º de mayo. Un movimiento liderado por Albert Pearsons juntó a más de 80 mil trabajadores. Fue calificado como "indignante e irrespetuoso" y como un "delirio de lunáticos poco patriotas".

Por qué se celebra el Día del Trabajador este 1 de Mayo

Para los que lo criticaban, el pedido era "lo mismo que pedir que se pague un salario sin cumplir ninguna hora de trabajo". El conflicto se extendió a otras ciudades y terminaron parando más de 400.000 obreros en 5.000 huelgas simultáneas. Tanto el gobierno como el sector empresarial creían que estaban ante el inicio de una revolución anarquista.

Para los que lo criticaban, el pedido era "lo mismo que pedir que se pague un salario sin cumplir ninguna hora de trabajo". El conflicto se extendió a otras ciudades y terminaron parando más de 400.000 obreros en 5.000 huelgas simultáneas. Tanto el gobierno como el sector empresarial creían que estaban ante el inicio de una revolución anarquista.

La fábrica McCormik de Chicago no reconoció la victoria de los trabajadores y el 1º de mayo la policía disparó contra los manifestantes en las puertas de la empresa. Los días siguientes murieron más trabajadores hasta que el cuarto día estalló una bomba contra las fuerzas policiales en un suceso conocido como "el atentado de Haymarket".

Por qué se celebra el Día del Trabajador este 1 de Mayo

El 21 de junio comenzó el juicio a 31 obreros acusados de haber sido los presuntos promotores del conflicto. Condenaron a dos de ellos a cadena perpetua, uno a 15 años de trabajos forzados y cinco a la muerte en la horca. Estas 8 personas se convirtieron en los Mártires de Chicago, y en su conmemoración se declaró que el 1° de mayo sería el Día Internacional del Trabajador.

Fuente: https://m.perfil.com/

Leer más ...

Recibe Ismael Brito a Auditora Superior de Colima

•Indira Isabel García Pérez participó en una jornada de capacitación a servidores públicos

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, conversó con la auditora superior del Estado de Colima, Indira Isabel García Pérez, quien visitó Chiapas debido a una jornada de capacitación a servidores públicos, organizada por la Auditoría Superior del Estado.

Brito Mazariegos señaló la importancia de este intercambio institucional que se da con otras entidades, a fin de generar fortalecimiento profesional ante el compromiso que se tiene con la sociedad chiapaneca.

Asimismo, consideró que mantener esta vinculación a través de talleres y cursos de capacitación, permitirá que la Auditoría Superior del Estado trabaje adecuadamente con la mejoría de sus funciones.

La auditora superior fue invitada por su homólogo, José Uriel Estrada Martínez, a   impartir el curso sobre buenas prácticas del sistema estatal anticorrupción del estado de Colima, coadyuvando de esta manera en el ejercicio de la función fiscalizadora.

Leer más ...

El acceso a la vacunación es un derecho universal

  • Publicado en Salud

·  La vacunación es un derecho universal y previene entre 2 y 3 millones de muertes cada año.

·  La inmunidad comunitaria es una poderosa herramienta que controla y erradica enfermedades infecciosas mortales en la población.

·  Es primordial tener un adecuado abastecimiento de vacunas de la más alta calidad para garantizar la protección de grupos vulnerables, como lo son los niños y adultos mayores.

Ciudad de México, abril de 2019.- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacunación previene aproximadamente entre 2 y 3 millones de muertes cada año en personas de todas las edades, siendo ampliamente reconocida como una de las intervenciones de salud más exitosas y rentables en el mundo.

A pesar de los esfuerzos de organismos internacionales, cerca de 20 millones de niños no reciben los beneficios de la inmunización, dejándolos expuestos a contraer padecimientos como poliomielitis, difteria, hepatitis, sarampión y neumonía, siendo ésta última una de las principales causas de mortalidad en menores de 5 años de edad.

En México, la meta para 2018, era tener una cobertura de vacunación del 90% en niños de menos de un año de edad. De acuerdo con cifras presentadas por la Secretaría de Salud, el porcentaje fue de 79%, muy por debajo de la meta señalada. Dentro del análisis de la baja cobertura, una de las explicaciones fue la falta de abasto de vacunas

En opinión del Dr. Federico Javier Ortiz Ibarra, Infectólogo Pediatra. Ex presidente de la Asociación Mexicana de Infectología Pediátrica (AMIP): “El acceso a la inmunización es un derecho universal, el cuál es indispensable para obtener una cobertura sanitaria mundial que fomenta el desarrollo de los países donde se lleva a cabo, reduce la pobreza y ofrece a las personas la posibilidad de tener una vida saludable desde la niñez hasta la edad avanzada”.

Ante este panorama, Pfizer se une a la Semana Mundial de la Inmunización a conmemorarse del 24 al 30 de abril, con el lema Protegidos colectivamente: ¡las vacunas funcionan!, que busca promover en México la llamada "inmunidad comunitaria" o "inmunidad colectiva”, la cual ocurre cuando la mayoría de los miembros de una sociedad están protegidos mediante la vacunación contra enfermedades que se pueden contagiar.

“Al aplicar una vacuna, se incrementa el número de personas inmunes, por lo que se disminuye la probabilidad de contagio en personas susceptibles. A mayor número de sujetos vacunados, menor es la posibilidad de contagio en personas susceptibles.”, explicó el Dr. Javier Ortiz.

Al respecto, la Dra. Ana Grajales Beltrán, Gerente Médico de Vacunas en Pfizer México, comentó que de acuerdo con las cifras de la Organización Mundial de la Salud, en 2017 más de 116 millones de niños fueron inmunizados, sin embargo, todavía queda mucho por hacer para erradicar enfermedades como el neumococo, la rubéola, tétanos y difteria, entre otras, particularmente en países con un escaso acceso a la vacunación.

La especialista insistió en que la vacunación es un derecho básico de salud. No hay razón para que una persona muera o padezca graves secuelas por una enfermedad prevenible, como es el caso de la neumonía, que se puede contraer en cualquier lugar y etapa de la vida, siendo más letal en adultos mayores, niños menores de 5 años y personas con factores de riesgo. Además, continuo, “es primordial garantizar el acceso a las vacunas, como parte de las estrategias de promoción de la salud”.

Finalmente, los expertos coincidieron en que es necesario seguir intensificando los esfuerzos para promover la inmunización en México. “Las vacunas funcionan para salvar vidas y proteger a las personas y a las comunidades. Son seguras y eficaces, previenen de enfermedades mortales, aportan inmunidad superior y son uno de los recursos de salud pública más eficaces con los que contamos actualmente”.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.