México, país aterrador para ejercer el periodismo; retumba crimen de Miroslava
- Publicado en Locales
Carlos David Alfonzo Utrilla, secretario general del Partido Acción Nacional estatal comentó que desde su representación reprueban las agresiones y asesinatos de los periodistas ocurridos recientemente.
Dijo que tras la muerte de la periodista Miroslava Breach en Chiuahua, el pasado 23 de este mes, se suman a la muerte de Cecilio Pineda en Guerrero y Ricardo Monui, periodistas asesinados en este mismo mes.
Comentó que en lo que va del año 2000 a la fecha han habido más de 103 muertos relacionados con el ejercicio del periodismo y de la libertad de expresión y tan sólo 30 en el gobierno de Peña Nieto .
“El quehacer periodístico en cualquiera de sus géneros es una ventana abierta que posibilita el escrutinio del Estado y de los poderes fácticos. El derecho al acceso y difusión de la información, es una vía imprescindible para la democracia y desarrollo de toda la nación”, expuso Alfonzo Utrilla.
Por tal motivo, desde la sede del PAN estatal exigimos al presidente de la República y PGR “el esclarecimiento de los asesinatos de periodistas y castigo ejemplar a los responsables materiales e intelectuales”, concluyó.
MACABRO
En su portal de internet, Forbes publicó un informe aterrador sobre el ejercicio del periodismo en México. Estableció que: México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial, y el primero en Latinoamérica, de 13 países donde periodistas son asesinados y los homicidas o autores intelectuales no han sido capturados o procesados legalmente, de acuerdo con el Índice Global de Impunidad realizado por el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés).
En tanto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Unión Europea exigieron al Gobierno mexicano esclarecer el asesinato de la periodista mexicana Miroslava Breach Velducea y llevar a los responsables del crimen ante la justicia. Estos posicionamientos se suman a los hechos por diferentes organizaciones internacionales y mexicanas de la defensa de la libertad de expresión y los derechos humanos.