Menu
Perdió el control y destrozó su vehículo

Perdió el control y destrozó su veh…

Teopisca, Chiapas.- Un ve...

EXITOSA DEMOSTRACIÓN DE MINI BASQUETBOL INFANTIL EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS 2025

EXITOSA DEMOSTRACIÓN DE MINI BASQUE…

La Afición de los Altos d...

Anuncian cierre parcial de calles en San Cristóbal por Vía Crucis

Anuncian cierre parcial de calles e…

San Cristóbal de Las Casa...

Elementos de seguridad de los tres órdenes de gobierno rescatan a menor de edad en Chilón

Elementos de seguridad de los tres …

- Fue entregada a su tuto...

Todo listo para la representación del Vía Crucis en SCLC

Todo listo para la representación d…

San Cristóbal de Las Casa...

Riña familiar interrumpe funeral en Huehuetenango

Riña familiar interrumpe funeral en…

Disputa por herencia desa...

Preside obispo auxiliar su última Misa Crismal en SCLC

Preside obispo auxiliar su última M…

San Cristóbal de Las Casa...

Colonos de la 5 de Marzo exigen elección democrática de autoridades vecinales

Colonos de la 5 de Marzo exigen ele…

San Cristóbal de Las Casa...

Se reúne Ayuntamiento de San Cristóbal con transportistas de agua en pipa, para fortalecer distribución responsable

Se reúne Ayuntamiento de San Cristó…

San Cristóbal de Las Casa...

Policías estatales irrumpen sin orden judicial en vivienda

Policías estatales irrumpen sin ord…

Chamula, Chiapas.— Sin co...

Prev Next
A+ A A-

Asiste Presidenta Jerónima Toledo a Asamblea Regional de Seguimiento del Proceso de Reforma Constitucional Sobre Derecho de los Pueblos Indígenas y Afromexicano

- Es un proceso que nos conducirá, como sociedad, a reconocer plenamente los derechos de los pueblos indígena y afromexicano: Toledo Villalobos.
- Acudieron hombres y mujeres representantes de pueblos originarios Tsotsil, Tseltal, Ch’ol y Zoque.

Con el objetivo de construir una nueva relación entre el Estado Mexicano y los pueblos indígenas y afromexicano basada en el reconocimiento, respeto en el ejercicio de sus derechos fundamentales, la mañana de este sábado se llevó a cabo en San Cristóbal de Las Casas, la Asamblea Regional de Seguimiento del Proceso de Reforma Constitucional Sobre Derecho de los Pueblos Indígenas y Afromexicano, al que asistió la Presidenta Municipal Jerónima Toledo Villalobos.

En su mensaje de bienvenida, la edil sancristobalense refrendó su compromiso de contribuir de manera activa al proceso de construcción y transformación de la vida pública nacional: “Y que sea el objetivo principal de esta asamblea”.

Toledo Villalobos destacó que San Cristóbal de Las Casas es un referente a nivel nacional en el tema indígena: “La riqueza cultural de la Región Altos en el Estado es invaluable. De ahí la relevancia que aquí se continúe con un proceso que nos conduzca como sociedad a reconocer plenamente los derechos de los pueblos indígena y afromexicano”.

Al hacer uso de la palabra, la Maestra Marina Patricia Jiménez Ramírez, Titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) en el estado de Chiapas reconoció a este municipio como el sitio fundamental donde se hace los cambios de vida de los pueblos originarios: “Por ejemplo en 1974 se realizó el primer Congreso Indígena del estado de Chiapas donde hubo una reunión de más de 400 indígenas de los diferentes grupos originarios” y agregó: “En este municipio también ha sido cuna de líderes, mujeres y hombres que han luchado a través de diferentes organizaciones”.

Desde este ejercicio, que representó el proceso de consulta libre, previa informada para la Reforma Constitucional y Legal Sobre Derechos de Los Pueblos Indígenas y Afromexicano, las mujeres indígenas de Chiapas pidieron que garantice su derecho a la representación política, así como la participación en todos los ámbitos de la vida política, económica, social y cultural de su estado.

Acudieron a esta Asamblea la Lic. Almandina Cárdenas Demay del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, Lic. Dolores López Martínez en representación de la Secretaria de Gobernación, Lic. Yanet Sofía Herrera Ambrosio del Instituto de Pueblos Indígenas, Marina Patricia Ramírez Jiménez titular del INPI en el estado de Chiapas, representantes de pueblos originarios Tsotsil, Tseltal, Ch’ol y Zoque, así como funcionarios de los tres niveles de gobierno.

Leer más ...

Nuevo País busca convertir a Chiapas en un estado plurinacional

Con la finalidad de impulsar la primera región pluriétnica en Chiapas, integrantes de la organización Nuevo País, donde participan pueblos originarios, sociedad civil, católicos, evangélicos y tradicionales, anunciaron el inicio de trabajos.

En conferencia de prensa indicaron que dicha región pluriétnica, abarcaría a los pueblos y naciones tzotziI, tzeltal y Chol, "entre otras que deseen participar en este esfuerzo junto a los hermanos y hermanas indo-mestizos y las mujeres y hombre que habitan la región de mayoría indígena que abarca 17 mil kilómetros".

Destacaron que de común acuerdo se nombrarán autoridades basados en los sistemas de gobierno comunitario, se tomará posesión de los bienes comunes y se establecerán leyes y sistemas de seguridad propios, en el marco de los derechos constitucionales y las leyes internacionales vigentes.

Expresaron que esto solo sería un primer paso para convertir a Chiapas en un estado pluriétnico y a México en un estado plurinacional en donde como mexicanos y mexicanas se podrán vivir las individualidades en un marco de comunidad, justicia, democracia, igualdad y dignidad.

Gloria González y el líder evangélico Esdras Alonso, integrantes del nuevo movimiento político social  dieron a conocer que está organización surgió precisamente de lo que fue en su momento la Nueva Constituyente.

Leer más ...

LA IGLESIA CATÓLICA YA PIDIÓ PERDÓN A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS: FAE

El obispo Emérito de San Cristóbal de Las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel, aseguró que “la iglesia católica ya pidió perdón, a los pueblos originarios, por abusos, crímenes y atropellos".

A través de un comunicado recordó que el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, en un gesto populista y desconociendo la historia reciente,  ha pedido que el gobierno español y el Papa Francisco pidan perdón por los abusos, crímenes y atropellos contra los pueblos originarios, “con ocasión de que en 2021 se cumplirán 500 años de la conquista de la antigua Tenoxtitlan, hoy Ciudad de México, España ya le contestó, y nuestra Iglesia en varias ocasiones, sobre todo en torno al año 1992, lo ha hecho”.

Indicó que no hay que hablar sin tener datos concretos, no es más sabio, justo y prudente quien mucho habla y ataca, pues el control de la lengua es el principio de la sabiduría, no tener en cuenta la historia pasada y reciente, puede llevar a emitir juicios no siempre acertados, “por ello, traigo a colación algunas de las ocasiones en que la Iglesia ya ha pedido perdón”.

“El Papa San Juan Pablo II, en Santo Domingo, República Dominicana, en 1992, dijo a los indígenas en ese momento, “hay que reconocer con toda verdad los abusos cometidos debido a la falta de amor de aquellas personas que no supieron ver a los indígenas como hermanos, como Pastor de la Iglesia, os pido que perdonéis a quienes os han ofendido”,  expresó Arizmendi Esquivel.

Destacó  que en 2007 Benedicto VXI y el actual Papa Francisco en 2015 y 2016, también hicieron lo mismo que Juan Pablo II, pidieron perdón a miles de indígenas, que han sufrido maltrato, humillación, abusos, crímenes, etc.

“En San Cristóbal de Las Casas, muchas veces, de modo sistemático y estructural, vuestros pueblos han sido incomprendidos y excluidos de la sociedad, algunos han considerado inferiores sus valores, sus culturas y sus tradiciones, mareados por el poder, el dinero y las leyes del mercado, los han despojado de sus tierras o han realizado acciones que los contaminaban, ¡Qué tristeza!, qué bien nos haría a todos hacer un examen de conciencia y aprender a decir: “perdón, perdón, hermanos”, acotó el prelado.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.