Reconocen a tintorero y tejedor de San Cristóbal como Tesoro Humano Vivo
- Publicado en Sociales
Te puede interesar
¡Invierte con Mercado Pago y haz crecer tu dinero al máximo!Zinacantán, Chiapas.- En el marco de la festividad patronal de San Sebastián Mártir, se llevó a cabo con gran éxito el encuentro artístico "Por la diversidad e identidad cultural", organizado por el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (CONECULTA), a través del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (CELALI).
El evento tuvo como objetivo promover y celebrar la riqueza cultural de los pueblos tsotsiles y tseltales mediante la presentación de expresiones artísticas como música, danzas tradicionales y folclóricas.
Durante el evento, se presentaron grupos culturales provenientes de las Casas de Cultura de Las Rosas, Zinacantán y Chilón, quienes ofrecieron al público emotivas muestras de danzas tradicionales, folclóricas y una obra de teatro en donde destacaron las tradiciones locales.
Al cierre del festival, se entregaron reconocimientos a los grupos participantes como muestra de agradecimiento y se clausuró el encuentro que reafirmó el compromiso de preservar y promover la diversidad cultural de los pueblos indígenas de Chiapas.
#Zinacantán
#prensalibrechiapas
#CELALİ
#ConecultaChiapas
Del 16 al 20 de octubre se llevará a cabo el XXXIV Festival Maya Zoque Chiapaneca en el municipio de Las Rosas, en donde habrán diversas actividades como: ceremonias, música, danza, conferencias, literatura, poesía, talleres y exposiciones artísticas.
Así lo dio a conocer la directora del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta) Maritsa Concepción Maranto Zepeda, quien dijo que se contará con la participación de 23 grupos hacedores de la cultura en Chiapas.
Dijo que el objetivo es visibilizar la historia y la riqueza cultural del estado. Este evento es organizado por el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), Centro Estatal de Lenguas, Artes y Literatura Indígena (Celali) y el ayuntamiento de las Rosas.
Se informó que se desarrollarán un total de 53 actividades culturales, en diversos escenarios del municipio y se tendrá la participación del país de Guatemala.
Destacaron que el festival Maya Zoque Chiapaneca es un espacio de diversidad lingüística, artística y cultural dónde se reencuentran las raíces étnicas relacionadas con la historia, la lengua, conocimiento ancestral, arte y la cultura de los pueblos originarios de Chiapas.
Finalmente los convocantes aseguraron que este festival también denominado Gran Fiesta de los Pueblos Indígenas de Chiapas, se ha consolidado en tres décadas dada su gran importancia social y significación identitaria, para visibilizar transmitir y divulgar los saberes bio culturales de los pueblos milenarios.
#sancristobaldelascasas
#sancristobaldelascasaschiapas
#lasrosas
#CELALİ
#Coneculta