Menu
Refuerzan operativos de verificación al transporte público

Refuerzan operativos de verificació…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez y Marcelo Ebrard acuerdan proyectos para el desarrollo de Chiapas

Eduardo Ramírez y Marcelo Ebrard ac…

En la Ciudad de México, e...

Realizan operativo de seguridad en San Antonio del Monte y zona norte de San Cristóbal

Realizan operativo de seguridad en …

San Cristóbal de Las Casa...

Presidenta Fabiola Ricci impulsa la educación con entrega de mochilas y útiles escolares en San Cristóbal

Presidenta Fabiola Ricci impulsa la…

San Cristóbal de Las Casa...

Un muerto y seis heridos tras volcadura de Urvan en Motozintla

Un muerto y seis heridos tras volca…

Abinadab Jiménez / Motozi...

Gran éxito del Medio Maratón Internacional en el barrio de San Ramón

Gran éxito del Medio Maratón Intern…

San Cristóbal de Las Casa...

Recaudan más de 120 mil pesos para joven atropellada en San Cristóbal

Recaudan más de 120 mil pesos para …

San Cristóbal de Las Casa...

Aprehenden a presuntos ladrones de Terán: FGE

Aprehenden a presuntos ladrones de …

- Por hechos ocurridos el...

Arranca el Programa “Transformando Vidas con la Educación” en zona rural de San Cristóbal de Las Casas.

Arranca el Programa “Transformando …

San Cristóbal de Las Casa...

Secretaría de Educación invita al Concurso de Narrativa Literaria sobre alfabetización y empoderamiento de la mujer indígena.

Secretaría de Educación invita al C…

•El plazo para la recepci...

Prev Next
A+ A A-

KALTIC COLONIA MODELO EN EL CUIDADO DEL PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE

Habitantes de la colonia Kaltic y el director general del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (Sapam), Jesús Carmona de La Torre, acordaron la implementación de varias acciones que realizarán con el fin de ser una colonia modelo en el cuidado y protección al medio ambiente.

"Por primera vez, y después de 36 años de vivir en Kaltic,  van a tener agua y drenaje para protección de los humedales de montaña. Además, en esta reunión histórica, conformaron su mesa directiva y comité de obra”, indicaron en un comunicado.

Destacaron que entre los acuerdos están: No pavimentar sino procurar filtrar el agua de lluvia; no meter agua de lluvia al drenaje, así como continuar trabajando en sistemas de captación de agua de lluvia.

Indicaron que otros de los acuerdos es la instalación de medidores con el fin de conocer su consumo e implementar estrategias de ahorro de agua; gestionar la remoción de los asfaltados que tienen atrás, en el lado sur oriente de la ciudad.

Así también promover el uso de eco tecnologías, y realizar una campaña que sensibilice a los vecinos a no regar con agua potable sus jardines  durante la época de estiaje.

Leer más ...

MARCHAN EN CONTRA DE LA CONSTRUCCIÓN DE SALONES EN LA PREPA

  • * Rellenan zona protegida.


Integrantes del Comité Estudiantil para la Acción Ambiental "Voces Verdes", marcharon la mañana de este martes de la plazuela de San Diego a la plaza Catedral en protesta por la construcción de dos salones en las instalaciones que alberga a las Preparatorias del Estado 1 y 2, ya que se encuentran rellenando cuando se trata de una zona protegida.

Joshua Saucedo, representante del Comité, en entrevista dijo que el comité se encuentra conformado por varias preparatorias, quien exigió un alto a la construcción que corresponde a la Prepa 2, del turno vespertino, "se quieren construir más salones, sin embargo, se sigue rellenando el humedal, nosotros creemos que es importante tomar nuevas alternativas, otras formas de construcción que no alteren el medio ambiente y el ecosistema".

Destacó que es un problema de hace muchos años, "tenemos ríos contaminados que se usan como drenaje, tenemos montañas deforestadas, bosques que se están fraccionando, cerros ya pelones, es una problemática bastante visible, queremos que se haga algo para proteger s los humedales”.

Lamentó que la poca participación en esta marcha que habrá reunido a unas 20 personas, es por la apatía de los jóvenes, pero están buscando fomentar más la participación en estos temas que son de mucha importancia, "se necesitan más jóvenes que se sumen para defender el medio ambiente".

Finalmente, expresó que las autoridades competentes deben actuar, de lo contrario la población podría tomar medidas más fuertes que una marcha, “porque nosotros estamos aquí, de varias colonias, barrios, y de otros colectivos, todos exigimos un alto a esta destrucción".

Leer más ...

SE MANIFIESTAN EN CONTRA DEL PROYECTO DE LA AUTOPISTA SCLC- PALENQUE

Creyentes de la Parroquia de San Juan Cancuc e integrantes de Modevite, se manifiestaron en contra del proyecto de la autopista San Cristóbal-Palenque, porque en su paso destruirá miles de árboles, varias hectáreas de terreno, ríos y arroyos.

Desde la mañana de este lunes, alrededor de 100 personas salieron a la carretera estatal a colocar anuncios sobre la inconformidad que tienen como indígenas; “los pueblos originarios rechazamos la autopista San Cristóbal-Palenque, no a la instalación de cuarteles de la Guardia Nacional”.

“Nosotros como creyentes e integrantes de Modevite, defenderemos la madre tierra, es nuestro regalo milenario, que de generación en generación nuestros abuelos y abuelas han cuidado y defendido, ellos la protegieron, ahora nos toca a nosotros cuidarla y defenderla, estamos en contra del megaproyecto denominado; “autopista” que afecta la vida y el territorio, ya que son intereses de los empresarios que afectan directamente a la población, mismos que se imponen bajo el lema del desarrollo y progreso para el pueblo”, indicaron.

Afirmaron quecomo pueblo creyente y Modevite de San Juan Cancuc rechazan totalmente el megaproyecto de la llamada supercarretera, autopista, proyecto carretero o carretera de las culturas, ya que solamente beneficiará a los empresarios transnacionales.

“Como pueblo originario no nos beneficia al contrario atenta nuestra vida y además traerá consecuencias como son: “la destrucción y despojo de la madre tierra, apertura de camino de megaproyectos, por ejemplo: represa, centros turísticos, traerá desalojo del pueblo, contaminación, militarización y división del pueblo”, aseveraron.

Finalmente exigieron al gobierno federal que se cumplan conforme a las leyes y reglamentos respectivos, es decir, con la autorización de la asamblea general de cada pueblo indígena, tratándose de población ejidal o comunal.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.