Menu
Piden proteger a mascotas ante riesgos en calles de San Cristóbal de Las Casas

Piden proteger a mascotas ante ries…

San Cristóbal de Las Casa...

Fuerte lluvia y viento provocan caída de ramas y árboles en Venustiano Carranza

Fuerte lluvia y viento provocan caí…

Venustiano Carranza, Chia...

INTERCEPTAN TORTON CON CARGAMENTO DE MARIGUANA EN CHIAPAS

INTERCEPTAN TORTON CON CARGAMENTO D…

Gracias a una denuncia an...

Realizan normalistas campaña de limpieza en Zinacantán

Realizan normalistas campaña de lim…

Zinacantán, Chiapas.– Est...

Eduardo Ramírez inaugura Comedor del Humanismo en la colonia 6 de Junio de Tuxtla Gutiérrez

Eduardo Ramírez inaugura Comedor de…

El gobernador Eduardo Ram...

EJECUTAN A PERIODISTA UNA HORA DESPUÉS DE TRANSMITIR UNA DENUNCIA EN VIVO

EJECUTAN A PERIODISTA UNA HORA DESP…

Ronald Paz Pedro, creador...

Violencia infantil: un problema silencioso que debe ser visibilizado y detenido

Violencia infantil: un problema sil…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE presenta a una menor de edad con reporte de No Localizada en SCLC

FGE presenta a una menor de edad co…

- La ubicaron en buenas c...

TRAILERO LLEVABA CINCO DÍAS MUERTO DENTRO DE SU PROPIA CABINA

TRAILERO LLEVABA CINCO DÍAS MUERTO …

Un penetrante olor y la c...

Inicia Ayuntamiento de San Cristóbal rehabilitación de drenaje sanitario en la colonia Lagos de María Eugenia

Inicia Ayuntamiento de San Cristóba…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

El acceso a la vacunación es un derecho universal

El acceso a la vacunación es un derecho universal

·  La vacunación es un derecho universal y previene entre 2 y 3 millones de muertes cada año.

·  La inmunidad comunitaria es una poderosa herramienta que controla y erradica enfermedades infecciosas mortales en la población.

·  Es primordial tener un adecuado abastecimiento de vacunas de la más alta calidad para garantizar la protección de grupos vulnerables, como lo son los niños y adultos mayores.

Ciudad de México, abril de 2019.- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacunación previene aproximadamente entre 2 y 3 millones de muertes cada año en personas de todas las edades, siendo ampliamente reconocida como una de las intervenciones de salud más exitosas y rentables en el mundo.

A pesar de los esfuerzos de organismos internacionales, cerca de 20 millones de niños no reciben los beneficios de la inmunización, dejándolos expuestos a contraer padecimientos como poliomielitis, difteria, hepatitis, sarampión y neumonía, siendo ésta última una de las principales causas de mortalidad en menores de 5 años de edad.

En México, la meta para 2018, era tener una cobertura de vacunación del 90% en niños de menos de un año de edad. De acuerdo con cifras presentadas por la Secretaría de Salud, el porcentaje fue de 79%, muy por debajo de la meta señalada. Dentro del análisis de la baja cobertura, una de las explicaciones fue la falta de abasto de vacunas

En opinión del Dr. Federico Javier Ortiz Ibarra, Infectólogo Pediatra. Ex presidente de la Asociación Mexicana de Infectología Pediátrica (AMIP): “El acceso a la inmunización es un derecho universal, el cuál es indispensable para obtener una cobertura sanitaria mundial que fomenta el desarrollo de los países donde se lleva a cabo, reduce la pobreza y ofrece a las personas la posibilidad de tener una vida saludable desde la niñez hasta la edad avanzada”.

Ante este panorama, Pfizer se une a la Semana Mundial de la Inmunización a conmemorarse del 24 al 30 de abril, con el lema Protegidos colectivamente: ¡las vacunas funcionan!, que busca promover en México la llamada "inmunidad comunitaria" o "inmunidad colectiva”, la cual ocurre cuando la mayoría de los miembros de una sociedad están protegidos mediante la vacunación contra enfermedades que se pueden contagiar.

“Al aplicar una vacuna, se incrementa el número de personas inmunes, por lo que se disminuye la probabilidad de contagio en personas susceptibles. A mayor número de sujetos vacunados, menor es la posibilidad de contagio en personas susceptibles.”, explicó el Dr. Javier Ortiz.

Al respecto, la Dra. Ana Grajales Beltrán, Gerente Médico de Vacunas en Pfizer México, comentó que de acuerdo con las cifras de la Organización Mundial de la Salud, en 2017 más de 116 millones de niños fueron inmunizados, sin embargo, todavía queda mucho por hacer para erradicar enfermedades como el neumococo, la rubéola, tétanos y difteria, entre otras, particularmente en países con un escaso acceso a la vacunación.

La especialista insistió en que la vacunación es un derecho básico de salud. No hay razón para que una persona muera o padezca graves secuelas por una enfermedad prevenible, como es el caso de la neumonía, que se puede contraer en cualquier lugar y etapa de la vida, siendo más letal en adultos mayores, niños menores de 5 años y personas con factores de riesgo. Además, continuo, “es primordial garantizar el acceso a las vacunas, como parte de las estrategias de promoción de la salud”.

Finalmente, los expertos coincidieron en que es necesario seguir intensificando los esfuerzos para promover la inmunización en México. “Las vacunas funcionan para salvar vidas y proteger a las personas y a las comunidades. Son seguras y eficaces, previenen de enfermedades mortales, aportan inmunidad superior y son uno de los recursos de salud pública más eficaces con los que contamos actualmente”.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.