Menu
Detienen a conductor por tirar escombro en humedales

Detienen a conductor por tirar esco…

San Cristóbal de Las Ca...

Reconocen a lo mejor del deporte local con el Premio Municipal del Deporte 2025

Reconocen a lo mejor del deporte lo…

San Cristóbal de Las Ca...

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva aplicación para denuncias ciudadanas en Chiapas

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva ap…

La Secretaría Anticorrupc...

Colectiva Cereza retoma asesoría jurídica a Madres Buscadoras

Colectiva Cereza retoma asesoría ju…

San Cristóbal de Las Ca...

CECAM rescata a cachorros abandonados en colonia de SCLC; tres siguen en adopción

CECAM rescata a cachorros abandonad…

San Cristóbal de Las Ca...

Migrante queda atrapada en lo alto del muro fronterizo mientras intentaba ingresar a Estados Unidos

Migrante queda atrapada en lo alto …

Una mujer migrante quedó ...

Eduardo Ramírez refuerza acciones de bienestar en la región Altos Tsotsil Tseltal

Eduardo Ramírez refuerza acciones d…

En su visita al municip...

Eduardo Ramírez participa en reunión encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum

Eduardo Ramírez participa en reunió…

- Se analizaron temas p...

Suspenden agua a 21 personas por motivos religiosos en Zinacantán

Suspenden agua a 21 personas por mo…

Zinacantán, Chiapas. 20...

EZLN anuncia encuentro de siete días en San Cristóbal de Las Casas

EZLN anuncia encuentro de siete día…

Altamirano, Chiapas.20 ...

Prev Next
A+ A A-

Lucha magisterial y nueva cultura

El 17 de septiembre encontramos en algún grupo de uasap del que formamos parte, un mensaje que de pronto nos pareció ordinario, gastado e incluso provocador. De esos que dan ganas de borrar, marcar con un “¡Pero cómo fastidian!”, o señalar con las frases “No me gusta” o “No estoy de acuerdo”. Aunque… para nuestro infortunio, los usuarios de las redes sociales no disponemos, para expresar tales ideas, del icono del pulgar y puño hacia abajo, el mismo que servía a las autoridades del imperio romano, para indicar que el contrincante vencido debía ser rematado por el vencedor.

            El mensaje de 63 palabras tiene dos garrafales errores de ortografía, dos conectores de más, y varias comas y dos puntos en donde no deben ir, o en donde su lugar debería ocuparlo un punto. Todo el texto va en letras altas, sin tildes, cuando ya, todas las academias españolas del mundo han asumido que hasta los letreros mismos, en altas y versalitas, deben ir acentuados. La última oración está marcada con letras cursivas y… toda la cláusula va acicalada con viñetas redondas, azules y rojas, dos manos que escriben y un par de asteriscos. El texto pretende la ironía, la chanza y hasta la burla en contra de los maestros de la CNTE, tras el paro magisterial de más de 120 días; el más largo en la historia de la educación en México.

            El mensaje aludido, es el siguiente, si bien hemos tomado la libertad de corregir y agregar, mediante corchetes, algunos vocablos para facilitar su lectura. Reza así: “Maestro. Ahora que ya estás laborando, recuerda no comprar en Walmart, [en] Soriana, [en] Fábricas de Francia [y] en Liverpool; no ir a las plazas que bloqueaste, no consumir productos de empresas trasnacionales como Cocacola [y] Sabritas. Consume productos de pequeños comerciantes, locatarios de [los] mercado[s]. Consume productos mexicanos naturales. Que la lucha contra el capitalismo no sea batalla olvidada. Hagamos de ella un estilo de vida”.

            Leo y releo la nota, y observo en ella una idea notable, verdaderamente plausible: no obstante la imposibilidad de producir o al menos conducir la derogación de las reformas constitucionales asociadas al campo educacional… tal cual son, la CNTE y en general los profesores de Chiapas, Oaxaca, Michoacán y Guerrero, e incluso el magisterio del Sindicato Nacional en su conjunto, debían impulsar en sus actos individuales y colectivos; en las aulas, en su discurso pedagógico y en las tareas propiamente escolares, una nueva cultura, la cultura del consumo informado, racional y crítico; la cultura de la racionalidad, la producción orgánica y la preservación de los recursos naturales.

            Toda la experiencia acumulada durante esta larguísma jornada; toda la concienciación que para sí han construido los maestros respecto de los grandes males de la Nación, expresados en las empresas trasnacionales, el gran capital y la corrupción gubernamental, pudieran ser canalizadas (experiencia y concienciación) hacia una especie de campaña permanente; lucha frontal en contra del gran capital y el sistema imperante. Disputa frontal contra la mundialización financiera y sus efectos; globalización en tanto que forma o fase ulterior, renovada del capitalismo.

            En otras palabras, colegas profesores: enseñar y construir con el ejemplo eso que buscamos todos, o algunos… probablemente los más educados:

            No al cultivo y consumo de transgénicos. 2. No a los autos y otras manufacturas altamente contaminantes. 3. No a las industrias depredadoras del agua dulce. 4. No a las grandes hidroeléctricas que diezman el medio ambiente y nuestros referentes culturales. 5. No a las minas a cielo abierto pues afectan la salud y los recursos naturales. 6. No a las trasnacionales sino a las marcas locales-regionales. 7. No a la promoción y al consumo de alimentos chatarra (las mencionadas aguas negras dulcificadas, refrescos embotellados y botanas sintéticas), sino a los productos orgánicos de la tierra. 8. No a las gigantescas plazas comerciales sino a los tianguis y mercados públicos y, sobre todo: 9. No a la corrupción y sí a la transparencia pública y a la rendición de cuentas.

            En síntesis: Podrían oponerse los maestros, y oponernos todos, la sociedad entera, en los hechos y en la práctica social —praxis individual y colectiva—, a la trasnacionalización del gran capital y a la globalización de los mercados. Esto, sea de paso plenamente aclarado: sin claudicar en sus demandas laborales y organizacionales, que más adelante seguramente replantearán. De modo que los maestros y el movimiento magisterial, aquí y ahora, en el Suroccidente de México, estarían llamados a liderar esta Nueva Cultura… para no desperdiciar lo hasta hoy ganado en términos de conciencia sindical e impacto favorable hacia y desde la sociedad.

            Por lo demás, y ya como colofón, van dos ideas: 1. Aquí y en la República Popular China, en las antiguas Grecia y Roma, y en los contemporáneos Japón y Estados Unidos, las tareas concernientes a la enmienda constitucional, las reformas profundas, la institucionalización de las leyes y su derogación o revocación, son y han sido, desde la institucionalización de la democracia, oficio que corresponde a los representantes válidos: diputados, senadores, asambleas o congresos. No a los ejecutivos, premieres, primeros ministros o presidentes.

 

            Por desgracia, es y sigue siendo ahora un reto enorme para el Estado Nacional, la reconducción de la o las políticas públicas abocadas a la educación nacional. Ello con total independencia de los colores, intereses e ideologías partidarias que lo gobiernan. Urge la restitución de la rectoría del Estado, ahí, en aquellos ámbitos en que, por negligencia y desidia institucional, se haya de cualquier forma perdido.

Leer más ...

No permitiremos evaluación docente en San Cristóbal: CNTE

·         Maestros adheridos al SNTE-CNTE realizarán brigadeo para evitar que sean entregadas las notificaciones

 Profesores del subsistemas del Nivel Medio Superior como son el Cobach, Conalep, Cecytech, CBTIs, CECATl, ECA y preparatorias adheridos a la  Coordinadora Regional de los Altos del Consejo Central de Lucha de la Sección VII del Sindicato y Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE) y el Consejo Central de Lucha (CCL) Altos del Nivel Medio Superior, dieron a conocer que realizarán brigadeos, para evitar que sean entregadas las notificaciones para evaluaciones en esta región.

 

“Estaremos desarrollando brigadeo en cada uno de los planteles del nivel medio superior con el fin de concientizar a las bases sobre las afectaciones de la falsa Reforma Educativa”, dijo en conferencia de prensa Antonio Velázquez Arrazate, docente del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) plantel 11.

Acompañado de integrantes del CCL, informó que desde marzo, el Servicio Profesional Docente anunció que en estos meses se estarían desarrollando las notificaciones para presentar la evaluación a estos subsistemas, a lo que las bases del nivel medio superior cerraron filas oponiéndose a la evaluación.

Aseguró que en la última etapa, mediante el uso de las amenazas y coerción con la complicidad de algunos directivos de los planteles y coordinadores de los subsistemas, los obligaron a que algunos se enlistaran para presentar el examen en las sedes de Puebla y Tabasco.

Velázquez Arrazate, indicó que ante esta situación, el Nivel Medio Superior cierra filas ante esta maniobra del  Estado. Llamó a las autoridades de los planteles y dependencias regionales, se abstengan promover la Reforma Educativa y notificaciones del Servicio Profesional Docente.

Dejó ver que en la región Altos hay 20 notificados, además de 11 docentes del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 92 y en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTECH) alrededor de 9.

 

Adelantó realizarán movilizaciones el 26 de mayo, como parte de la acción Global por Ayotzinapa, la cual partirá a las tres de la tarde saliendo de la plazuela de San Diego al centro de San Cristóbal de Las Casas. 

Leer más ...

Maestro del SNTE pone en su lugar a vándalos de la CNTE

No hay razón para paralizar labores en la educación en lo que resta del año lectivo ni al comienza del próximo ciclo escolar, esa intención que se ha dicho es parte de una agenda política que trae en términos de coyunturas y sus intereses propios de la CNTE, en el caso del SNTE hay una agenda responsable que parte de lo educativo, lo profesional y lo salarial, sostuvo Gilberto Zavala Medina.

El secretario de Finanzas del Comité Ejecutivo de la Sección 7 del SNTE destacó que con la mayor interlocución de la dirigencia nacional con las instituciones se garantiza preservar de mejor manera los derechos laborales de los trabajadores de la educación, y fundamentalmente la escuela y la educación pública.

Para el Sindicato es importante la escuela y la educación pública, porque ahí está la única manera, con la presencia de los maestros, la profesionalización, el conocimiento y el uso de la tecnología, de dar la pelea por una educación pública. Sin una educación pública los maestros no tenemos razón de ser.

Anotó que hay foros y espacios donde tienen que discutir los embates de la globalidad, con inteligencia, interlocución, argumentación y el uso de la política. Si bien hay otros compañeros que optan por mecanismos y medidas que tienen que ver con la persecución, hostigamiento y la descalificación, esa es su responsabilidad de esos compañeros que buscan y alientan un paro de labores.

Se declara respetuoso de esa agenda, en tanto como SNTE abonan porque prevalezca en el magisterio, la sensatez, la pluralidad y la responsabilidad.

Destacó que uno de los grandes temas que plantea la reforma educativa, por lo cual la demandaron y la exigieron, es la asignación de recursos, y esto no se obtiene con una marcha o un paro, sino con la gestión en aquellos espacios en donde se toman las grandes decisiones. Así, el SNTE de manera permanente viene cabildeando con los diputados y senadores, Hacienda y la SEP, para que en el marco de la reforma educativa se asignen mayores recursos presupuestales.

 

En este contexto, a pesar del recorte presupuestal que se tuvo este año, el Sindicato logró aumentarlo en el sector educativo, por lo que aun cuando no todo será para salarios muchas cosas van a permitir tener opciones de capacitación, equipamiento y tecnología, tutorías y acompañamiento pedagógico, a efecto de garantizar la educación en la escuela pública y la vigencia de las maestras y maestros de México.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.