Menu
Detienen a conductor por tirar escombro en humedales

Detienen a conductor por tirar esco…

San Cristóbal de Las Ca...

Reconocen a lo mejor del deporte local con el Premio Municipal del Deporte 2025

Reconocen a lo mejor del deporte lo…

San Cristóbal de Las Ca...

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva aplicación para denuncias ciudadanas en Chiapas

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva ap…

La Secretaría Anticorrupc...

Colectiva Cereza retoma asesoría jurídica a Madres Buscadoras

Colectiva Cereza retoma asesoría ju…

San Cristóbal de Las Ca...

CECAM rescata a cachorros abandonados en colonia de SCLC; tres siguen en adopción

CECAM rescata a cachorros abandonad…

San Cristóbal de Las Ca...

Migrante queda atrapada en lo alto del muro fronterizo mientras intentaba ingresar a Estados Unidos

Migrante queda atrapada en lo alto …

Una mujer migrante quedó ...

Eduardo Ramírez refuerza acciones de bienestar en la región Altos Tsotsil Tseltal

Eduardo Ramírez refuerza acciones d…

En su visita al municip...

Eduardo Ramírez participa en reunión encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum

Eduardo Ramírez participa en reunió…

- Se analizaron temas p...

Suspenden agua a 21 personas por motivos religiosos en Zinacantán

Suspenden agua a 21 personas por mo…

Zinacantán, Chiapas. 20...

EZLN anuncia encuentro de siete días en San Cristóbal de Las Casas

EZLN anuncia encuentro de siete día…

Altamirano, Chiapas.20 ...

Prev Next
A+ A A-

Nuevo motín de la CNTE

*Ahora va contra el horario de verano; en todas las escuelas de la costa de Chiapas trabajan con la hora de Dios

 En por lo menos un centenar de  municipios de Chiapas no respetarán el nuevo horario de verano en las escuelas donde tiene presencia la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), por lo que se quedarán laborando con la hora de resistencia.

Al respecto, el coordinador regional de Educación en la Costa Grande, Ervin Herrera Estudillo, explicó que en los últimos congresos sostenidos a nivel nacional, se han ratificado los acuerdos de no utilizar el horario de verano en las escuelas de la entidad.

Refirió que actualmente están impulsado que no se apruebe el horario de verano en el estado, sino que se continúe con el horario normal para que los niños no se trasnochen y lleguen bien a sus escuelas.

Destacó que el horario de verano no beneficia a los ciudadanos, a los  trabajadores de la educación, a las amas de casa y campesinos, sin embargo, únicamente a quien le beneficia es al gobierno y a los empresarios porque son ellos quienes reducen sus horas laborales.

Abundó que están invitando a los padres de familia y la sociedad para que se tome  el acuerdo local, estatal y nacional.  

(El texto original de este artículo fue publicado por la Agencia Quadratín en la siguiente dirección: https://chiapas.quadratin.com.mx/educativas/cnte-impulsa-rechazo-del-horario-verano-escuelas-chiapas/)

HORA DE DIOS

Este domingo 2 de abril de 2017 inició el Horario de Verano en la mayor parte del país, por lo que la Secretaría de Energía (Sener) recomendó a la población adelantar los relojes una hora desde el sábado antes de irse a dormir, para iniciar actividades el domingo con el nuevo horario.

La dependencia federal señaló que el Horario de Verano inicia el primer domingo de abril y concluye el último domingo de octubre.

De acuerdo con estudios realizados por el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL), en 2016 se ahorraron 975.28 gigawatts-hora y una demanda evitada de 492.2 megawatts.

Con la llegada del Horario de Verano, por 20 años, habitantes de 20 mil comunidades de Chiapas no aplican la medida, por considerar que no hay un ahorro de energía, mucho menos una disminución en el costo de los recibos que pagan a la CFE.

Desde su implementación, en 1996, el Horario de Verano en Chiapas, habitantes de unas 20 mil comunidades indígenas y campesinas y decenas de cabeceras municipales se ha regido por la Hora de Dios u Horario Normal.

Para los tzotziles, que llaman a sol con el nombre de "k´in", el día inicia con su salida y finaliza cuando se oculta en las montañas del poniente, dice Juan Gallo, un pintor de San Juan Chamula, de la cabecera municipal de San Juan Chamula, donde los habitantes de las 160 comunidades nunca han aceptado el Horario de Verano.

 

En 1996, Guatemala usó por primera vez el Horario de Verano, pero cuando los habitantes se dieron cuenta que no había ningún ahorro, entonces ya no lo aplicaron.

Leer más ...

Anuncia CNTE otra embestida

·         Maestros aseguran que la Reforma Educativa no se ha implementado en la entidad

 Debido a la resistencia que existe con la Reforma Educativa, es muy posible que a principios de mayo se reanude una jornada de lucha de 72 horas en la capital de Chiapas, informó José Luis Escobar Pérez, integrante de la comisión de prensa y propaganda de la Sección 7 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación  (CNTE).

 

En ese sentido, dijo que de ratificarse estas acciones en la próxima asamblea representativa, será  el 1, 2 y 3 de mayo cuando los maestros salgan a las calles para protestar por la “imposición” del nuevo modelo educativo, pero también para que el gobierno emita la convocatoria en tiempo y forma.

Escobar Pérez explicó que, debido a la fuerza que tiene la CNTE, “sería una estupidez” que las autoridades quieran imponer a un ‘charrazo’ al frente de los profesores, porque habría molestia de la base magisterial.

Aclaró que la conformación del nuevo Comité Seccional la integrarán las mejores personas; sin embargo, serán las bases las que elijan a los nuevos líderes, pero Adelfo Gómez, actual líder de la CNTE Chiapas, no repetirá en las nuevas elecciones de los maestros.

Aseguró que la máxima autoridad mandata que el nuevo Comité se conforme de maestros o profesoras más hábiles y con principios de convicción, para resistir la embestida del Estado.

Explicó que, aunque la Reforma Educativa no se derogó, los maestros sí obtuvieron beneficios del último paro de labores que duró más de cuatro meses en la capital de Chiapas, porque ningún maestro en la entidad fue notificado o cesado; además, les reintegraron pagos, descuentos y bonos y se quitaron órdenes de aprehensión.

 

El integrante de la comisión de prensa y propaganda de la CNTE en Chiapas, aseguró que la Reforma Educativa no se ha implementado en la entidad, pero el inicio del paro indefinido de labores, dijo, dependerá de la voluntad del gobierno, porque los maestros han planteado que se les escuche.

Leer más ...

La CNTE, la gasolina y la seguridad nacional

El pasado sábado en Tuxtla, los maestros de la “combativa” Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación dieron muestra una vez más de uno de sus métodos de “lucha”, al que cada vez recurren con más frecuencia, como es la toma de gasolineras, en donde “liberan” este tipo de establecimientos para repartir entre la población gasolina gratis.

Más allá del dilema ético y moral de cada ciudadano, de que si es o no partícipe en lo que es un claro delito, encuadrado en el robo de combustible, hay otros aspectos como el de la seguridad.

Estoy seguro que los maestros, al igual que quienes llegan a que les llenen el tanque de sus vehículos con gasolina gratis, son conscientes de los riesgos que corren por el manejo de las bombas de combustibles por manos inexpertas.

Pero más allá, hay otros aspectos por los cuales desde hace años la CNTE es considerada ya como un factor que pone en riesgo la seguridad nacional. Y es que en estos casos México sólo almacena gasolina para 2 días, lo que vulnera su seguridad nacional de acuerdo a expertos. En otros países se cuenta con una reserva para 3 meses o más, mientras que México caería en desabasto tras 48 horas sin recibir combustible.

De acuerdo a la redacción del SDPNOTICIAS.COM, Petróleos Mexicanos (Pemex) sólo cuenta con la capacidad de almacenar gasolina para abastecer al mercado nacional por dos días, cuando en otros países por ley debe guardarse combustible por hasta 90 días en caso de alguna emergencia.

Esta situación representa un riesgo mayor para la seguridad nacional si se toma en cuenta que más de la mitad de la gasolina del país es importada, por lo que un conflicto internacional dejaría al país paralizado en cuestión de horas, sobre todo si se toma en cuenta la gran dependencia a los combustibles fósiles que existe en México debido a que no contamos con una red de ferrocarriles de pasajeros.

Además, en México no existe alguna política pública para emergencias, a diferencia de otros países donde el gobierno tiene acceso libre al combustible en manos de particulares u obliga a las empresas energéticas a almacenar gasolina para varios meses, mismas que deben corren con los gastos que esto representa.

De acuerdo con datos recabados por El diario, Estados Unidos y China tienen reservas por 3 meses, mientras que Francia guarda en estructuras militares combustible para 98.6 y tiene derecho al 27% de la gasolina utilizada por particulares para la industria.

En el caso de Japón y Sudáfrica, estas naciones tienen gasolina para 70 y 60 días, respectivamente, mientras que India sólo almacena combustible para 3 días, pero ya construye infraestructura para guardar 90 días.

En este caso, legisladores como el senador panista por Campeche Jorge Lavalle, miembro de la Comisión de Energía, lamentó esta situación que nos deja en la indefensión. “Sí es una situación muy delicada, con las TARs (Terminales de Almacenamiento y Reparto) que tenemos disponibles la rotación o la capacidad de inventarios que tenemos de hecho es menor a las 48 horas, anda por debajo de las 40 horas”.

“Es decir que en México, si no reciben cargamento en 48 horas, automáticamente hay un desabasto en cualquier parte de la República, por ejemplo, la terminal de Progreso tiene 48 horas y es la que se encarga de suministrar toda la península de Yucatán”, expuso.

 

Acá en Tuxtla las gasolineras cerraron 24 horas y todos entraron en pánico….

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.