Menu
Refuerzan operativos de verificación al transporte público

Refuerzan operativos de verificació…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez y Marcelo Ebrard acuerdan proyectos para el desarrollo de Chiapas

Eduardo Ramírez y Marcelo Ebrard ac…

En la Ciudad de México, e...

Realizan operativo de seguridad en San Antonio del Monte y zona norte de San Cristóbal

Realizan operativo de seguridad en …

San Cristóbal de Las Casa...

Presidenta Fabiola Ricci impulsa la educación con entrega de mochilas y útiles escolares en San Cristóbal

Presidenta Fabiola Ricci impulsa la…

San Cristóbal de Las Casa...

Un muerto y seis heridos tras volcadura de Urvan en Motozintla

Un muerto y seis heridos tras volca…

Abinadab Jiménez / Motozi...

Gran éxito del Medio Maratón Internacional en el barrio de San Ramón

Gran éxito del Medio Maratón Intern…

San Cristóbal de Las Casa...

Recaudan más de 120 mil pesos para joven atropellada en San Cristóbal

Recaudan más de 120 mil pesos para …

San Cristóbal de Las Casa...

Aprehenden a presuntos ladrones de Terán: FGE

Aprehenden a presuntos ladrones de …

- Por hechos ocurridos el...

Arranca el Programa “Transformando Vidas con la Educación” en zona rural de San Cristóbal de Las Casas.

Arranca el Programa “Transformando …

San Cristóbal de Las Casa...

Secretaría de Educación invita al Concurso de Narrativa Literaria sobre alfabetización y empoderamiento de la mujer indígena.

Secretaría de Educación invita al C…

•El plazo para la recepci...

Prev Next
A+ A A-

CELALI festeja su XXI aniversario de fundación

El Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (Celali), celebró la mañana de este jueves su XXI aniversario de fundación, con diversas actividades culturales en San Cristóbal de Las Casas. 

 

Con un rezo tradicional de la etnia tsoltsil de Chenalhó dio inicio el festejo, posteriormente se presentó el grupo “Son jkanam lum” y se dio lectura del poema y narrativa por Antonio Gúzman Gómez, poeta Tseltal; José Trinidad Cordero Jiménez, escritor Zoque; Juana Karen Peñate Montejo, escritora Ch’ol. 

 

Así también José Osvaldo García Muñoz, escritor Mam; Mariano Reynaldo Vázquez López, poeta Tsotsil; Enriqueta Lunez Pérez, poeta Tsotsil; Josías López Gómez, poeta y escritor Tseltal; Flor Alma Gómez Sántiz, poeta Tseltal y Armando Sánchez Gómez, poeta Tseltal.

 

En este evento se contó con la participación de Nicolás López Arcos con el tema “Reflexiones acerca del caminar de la creación literaria indígena”.

 

Cabe recordar que el Celali inició su caminar el 19 de julio de 1997 bajo la planeación y dirección de personal indígena, característica que lo convierte en el único centro pionero de la República Mexicana, por este motivo se realizaron diversas actividades culturales, con la participación de grupos étnicos de Chiapas. 

 

El Celali trabaja con las 12 lenguas indígenas existentes en Chiapas, distribuidas mayoritariamente en 40 municipios. 

 

Durante el acto se hizo extensiva la convocatoria a portadores, promotores, gestores culturales, investigadores y a todos los interesados a participar en el Coloquio Patrimonial Cultural Inmaterial: Derecho y Propiedad Intelectual de los Pueblos Originarios que se realizará del 08 al 10 de noviembre de 2018, en las instalaciones del CELALI, ubicado en Prolongación Insurgentes, número 156, Barrio de María Auxiliadora.

Leer más ...

Lanzan campaña para prevenir adicciones en los municipios de Los Altos

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), llevó a cabo una reunión de trabajo con el director del Centro Estatal de Lenguas Artes y Literatura Indígenas (CELALI), Enrique Pérez López, con el objetivo de implementar acciones en materia de prevención en la región a altos de Chiapas.

En representación del Procurador Raciel López Salazar, el coordinador general del Centro Especializado para la Prevención y Tratamiento de las Adicciones (CENTRA), Miguel Ángel Sánchez Tovar refrendó el compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello en materia de prevención que impulsa por territorio chiapaneco en beneficio de la ciudadanía.

En el encuentro se acordó realizar trabajos en conjunto y en vinculación con las 43 casas de cultura ubicadas en el estado,  generando para ello una serie de capacitaciones y talleres en materia de género, adicciones, violencia familiar, acoso escolar, violencia en el noviazgo y fomento a la denuncia.

Además, el acompañamiento de la Procuraduría a las acciones emprendidas, y la traducción de materiales a los idiomas tsotsil y tseltal con lo cual se atenderán los municipios de Chalchihuitán, Chamula, Chanal, Chenalhó, Huixtán, Oxchuc, Pantelhó, San Juan  Cancuc, Teopisca, Zinacantán, con la finalidad de generar multiplicadores de las estrategias preventivas al interior de las comunidades indígenas.

 

Con estas acciones, la Procuraduría General de Justicia del Estado brinda atención puntual para generar factores protectores a niñas, niños y adolecentes, con estrategias preventivas a través del arte, la cultura y actividades lúdicas.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.