Menu
Aplican más de 500 vacunas en comunidades de Chenalhó y San Cristóbal

Aplican más de 500 vacunas en comun…

San Cristóbal de Las Casa...

Clausuran programa de alfabetización para trabajadoras del área de Limpia Municipal en San Cristóbal

Clausuran programa de alfabetizació…

San Cristóbal de Las Casa...

Vecinos limpian sus contenedores de basura

Vecinos limpian sus contenedores de…

San Cristóbal de Las Casa...

Anuncian simposio de mujeres indígenas

Anuncian simposio de mujeres indíge…

San Cristóbal de Las Casa...

Nadie hace justicia por la muerte de don José en Ocosingo, alcaldesa y funcionarios proteguen a Toñito y cómplices

Nadie hace justicia por la muerte d…

Mientras Angélica Méndez,...

15 chiapanecos podrían ir a la fosa común en Quinta Roo, nadie los ha reclamado

15 chiapanecos podrían ir a la fosa…

El Instituto Forense de Q...

Por deuda de 32 millones de pesos, el IMSS embarga 3 propiedades a la Caja Popular San Juan Bosco

Por deuda de 32 millones de pesos, …

* Durante 21 meses omitie...

Resguardan monos y guacamayas asegurados por la FGR en San Cristóbal

Resguardan monos y guacamayas asegu…

San Cristóbal de Las Casa...

Lluvias provocan accidente vehicular en Zinacantán

Lluvias provocan accidente vehicula…

Zinacantán, Chiapas.– La ...

Rescatan a mujer hondureña víctima de violencia

Rescatan a mujer hondureña víctima …

*Su agresor fue detenido ...

Prev Next
A+ A A-

REALIZA AYUNTAMIENTO DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS SEÑALAMIENTO DE ZONA DE HUMEDALES

El Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, a través de las direcciones de Planeación de Desarrollo Urbano y de Ecología y Medio Ambiente, colocó los primeros señalamientos que delimitan la zona de humedales.

La encargada de Planeación y Desarrollo Urbano municipal mencionó la colocación de los primeros 4 de 12 letreros señaléticos para la delimitación de la zona de humedales de montaña en la ciudad.

Así mismo, agregó que en administraciones pasadas se realizaron entrega de permisos, de subdivisiones, de cambios de uso de suelo que no se llevaron a cabo con el debido proceso, lo que ha ocasionado edificaciones dentro de los polígonos y con ello se ha generado la reducción de la zona de humedales y afecta en el impacto y en la recuperación del vital líquido.

Por su parte, el director de Ecología y Medio Ambiente Municipal informó que desde el día que fue decretado parque de los humedales en el año 2006, no se le dio la atención necesaria y detalló: "empezamos a colocar la señaléticas en los humedales María Eugenia y la Kisst con el objeto de mostrar a la ciudadanía que son sitios Ramsar y zonas de conservación ecológica".

Así mismo señaló: "Hemos iniciado este programa para el rescate y la conservación de los humedales de montaña y trabajamos de manera conjunta con dependencias de Gobierno Federal, Estatal y Municipal".

Finalmente, el regidor y presidente de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente reiteró el compromiso del Ayuntamiento Municipal de San Cristóbal con el medio ambiente y la ciudadanía: "el proceso de visibilizar y delimitar la importancia de los Humedales es para que los ciudadanos sepan en donde están ubicados, es un paso importante y están pronosticado poco más de 12 letreros que visibilicen las áreas de los humedales de montaña".

Estuvieron presentes el Biólogo Pedro Sánchez Montero, Director de Áreas Naturales de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), Adrián Méndez Barrera director Regional de la región Frontera Sur Itsmo-Pacífico Sur de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas, Claudia Macías, Directora de Conservación de PRONATURA Sur y personal del Ayuntamiento Municipal.

Leer más ...

Exhortan a conservar y proteger los humedales de montaña

Integrantes de la Red Ambiental del Valle de Jovel, hicieron un llamado a las autoridades y a la población en general a  conservar y proteger los humedales de montaña, en San Cristóbal de Las Casas.

 

A través de un comunicado indicaron que la destrucción de los humedales de montaña generará más inundaciones en la ciudad, lo cual ha quedado demostrado con las últimas lluvias que se han registrado recientemente en la región.

 

"Esto ha quedado demostrado por las constantes inundaciones, lo cual es provocado por el uso desmedido del cemento en la ciudad, algunos artículos hablan del 90 por ciento afectando a la ciudad, en particular en la zona sur y oriente de la ciudad", expresaron.

 

Agregaron que a pesar de las múltiples denuncias hechas ante las autoridades competentes sobre la destrucción de los humedales, y hacer saber su importancia por aportar el 70 por ciento del agua para consumo humano, no ha sucedido nada.

 

Finalmente mencionaron que van a seguir denunciando los rellenos de humedales y ejecutando acciones en favor de la protección y conservación de las áreas naturales en San Cristóbal.

Leer más ...

Bloqueo total en el tramo San Cristóbal-Teopisca

- Habitantes exigen atender demandas de protección al medio ambiente


San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Habitantes de un total de seis colonias provenientes de este municipio llevaron a cabo un bloqueo total a la altura del crucero de San Pablo del tramo carretero San Cristóbal de Las Casas-Teopisca; ante la exigencia de que las autoridades brinden atención necesaria a las demandas de protección al medio ambiente.

En punto de las 08:15 de la mañana de este lunes, alrededor de 500 personas instalaron el bloqueo total, colocando piedras, palos y unidades grandes sobre la carretera, esto con la finalidad de presionar a las autoridades para que den atención inmediata a la invasión de los humedales y reservas ecológicas.

En entrevista, exigieron la suspensión inmediata de toda invasión, relleno o construcción dentro del polígono de los humedales de María Eugenia, que está afectando a toda la cuenca del Valle de San Cristóbal de Las casas.

“Exigimos un alto a la explotación de los predios de utilidad pública y beneficio ambiental que requiere la ciudad, fomento a la protección y manejo sustentable de las reservas ecológicas que hay en San Cristóbal, como son las reservas Quenvó Cixtitali, Gertrudi Duby, Santa Cruz y márgenes de ríos y arroyos”, aseveraron.

También exigieron la suspensión y clausura de los bancos de material pétreo que no cuentan con autorización, así como la restauración ambiental de sitios impactados en los últimos 40 años e instalación inmediata del Comité de Ordenamiento Ecológico Territorial y Consejo Consultivo de Desarrollo Urbano.

Ya que a pesar de las demandas que han interpuesto las autoridades locales ante las instancias competentes, han hecho caso omiso, existen órdenes de aprehensión y no los han ejecutado, “los invasores, los talamontes, personas que se han dedicado a destruir los cerros de San Cristóbal están libres, deben de estar en la cárcel”. Hasta las 16:00 horas de este lunes los bloqueos aún permanecían.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.