Menu
Ciclistas organizan rodada con causa

Ciclistas organizan rodada con caus…

San Cristóbal de Las Ca...

Ecosur participa en la 4ª Semana de Cine Polaco en México

Ecosur participa en la 4ª Semana de…

*Con proyección de Fron...

FISCALÍA DETIENE A ALEX MARÍN POR ABUSO DE UNA MENOR

FISCALÍA DETIENE A ALEX MARÍN POR A…

Hace unos momentos, la ...

53 AÑOS DE VIDA MATRIMONIAL DE LOS PROFESORES MARTHA VICTORIA ROSALES DIAZ Y ALEJANDRO E. VILLAFUERTE RUIZ

53 AÑOS DE VIDA MATRIMONIAL DE LOS …

El 27 de mayo de 1972 u...

Rescatan a dos víctimas de secuestro virtual: FGE

Rescatan a dos víctimas de secuestr…

- Se encontraban en un ...

Denuncia Ciudadana: Incumplimiento por parte del negocio “Diversiones y Eventos Sofía”

Denuncia Ciudadana: Incumplimiento …

Una ciudadana hace un l...

Capturan a mazacuata de más de dos metros en colonia Democrática Magisterial de Tapachula

Capturan a mazacuata de más de dos …

Tapachula, Chiapas – 28...

Atiende Ayuntamiento de San Cristóbal afectaciones ocasionadas por intensas lluvias

Atiende Ayuntamiento de San Cristób…

San Cristóbal de Las Ca...

San Cristóbal de Las Casas impulsa el desarrollo sostenible y los derechos humanos con foros ciudadanos

San Cristóbal de Las Casas impulsa …

San Cristóbal de Las Ca...

San Cristóbal sede de la Convención Nacional de Presidentes Municipales de Pueblos Mágicos

San Cristóbal sede de la Convención…

San Cristóbal de Las Ca...

Prev Next
A+ A A-

Convocan a la Marcha del Orgullo y la Digna Existencia LGBTIQ+ en SCLC

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.-Con el objetivo de visibilizar la lucha histórica de la comunidad LGBTIQ+ y exigir el respeto pleno de sus derechos, el Comité Organizador de la 16ª Marcha de las Diversidades Sexo-Genéricas y Afectivas, anunció que el próximo domingo 22 de junio llevarán a cabo la Marcha del Orgullo y la Digna Existencia LGBTIQ+ 2025.
El punto de reunión será la explanada de la Unidad Administrativa, a las 10:00 de la mañana, desde donde partirá la movilización que recorrerá las principales calles de la ciudad como parte de una jornada de protesta, resistencia y celebración de las identidades diversas.
Durante el anuncio, las y los organizadores señalaron que este evento no solo busca celebrar el orgullo, sino también denunciar las múltiples formas de violencia, discriminación y exclusión que aún enfrentan las personas de la diversidad sexual y de género en Chiapas y en todo el país.
Asimismo, exigieron a las instituciones del Estado mexicano la garantía de una vida libre de prejuicios, estigmas y agresiones para toda la población disidente sexual. “La marcha es un acto político, de resistencia, de memoria y de exigencia. Salimos a las calles por quienes estuvieron antes, por quienes luchan hoy y por las infancias y juventudes que merecen vivir en libertad”, expresaron.
El comité también agradeció el apoyo de colectivas aliadas, organizaciones civiles, espacios culturales y activistas independientes que colaboran en la organización de la marcha y las actividades culturales, académicas y recreativas que se realizarán a lo largo del mes de junio.
Leer más ...

Anuncian apertura de escuela para población LGBT

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.— Con el objetivo de fortalecer el conocimiento sobre derechos humanos y brindar herramientas para el desarrollo personal y social de la comunidad LGBT, la colectiva Chuvajetik y el espacio cultural La Enredadera anunciaron la creación de una escuela inclusiva en esta ciudad.

El proyecto iniciará actividades el próximo 26 de abril en el centro comunitario Fortaleza de la Mujer Maya (FOMMA) y ofrecerá un espacio seguro de aprendizaje y convivencia. Según Oscar Bautista Ruiz, portavoz de Chuvajetik, la iniciativa busca atender a personas que han enfrentado discriminación y exclusión, proporcionándoles talleres, charlas y actividades orientadas al fortalecimiento de la autoestima, el liderazgo y la integración comunitaria.

"Queremos que este espacio sea un punto de encuentro y formación para quienes han sido marginados, brindándoles acceso a información sobre sus derechos y estrategias para su desarrollo", explicó Bautista Ruiz.

Con este proyecto, Chuvajetik y La Enredadera reafirman su compromiso con la promoción y defensa de los derechos de la diversidad sexual en Chiapas, generando nuevas oportunidades de formación y empoderamiento para la comunidad LGBT.

#sancristobaldelascasaschiapas 

#sancristobaldelascasas 

#sancristobal 

#prensalibrechiapas, parte 7

Leer más ...

El Controversial Debate sobre el "Lenguaje Woke" y la Postura de Ricardo Salinas Pliego

Ricardo Salinas Pliego se convirtió en tendencia en redes sociales luego de publicar un comunicado en su cuenta de X, donde solicitó a sus colaboradores evitar el uso del llamado "lenguaje woke".

El empresario aclaró que los conductores de TV Azteca deberán cesar inmediatamente el uso de este tipo de lenguaje, explicando que esta decisión responde a las demandas de la audiencia.

Pero, ¿qué significa exactamente el lenguaje woke y por qué ha generado tanta controversia en los últimos años? A continuación, te explicamos su origen, características y el debate que ha suscitado.

¿Qué es el lenguaje woke?

El término "lenguaje woke" hace referencia a un estilo de comunicación que busca ser inclusivo, respetuoso y consciente de los problemas relacionados con la justicia social, los derechos humanos y la igualdad. Proviene del término inglés woke, que significa "despierto" o "consciente", y tiene sus raíces en la comunidad afroamericana, donde originalmente se utilizaba para describir a quienes estaban conscientes de las injusticias raciales.

Aunque el término "woke" comenzó a usarse en la década de 1930, fue el escritor William Melvin Kelley quien lo popularizó en 1962 mediante un artículo titulado If You're Woke, You Dig It, publicado en The New York Times, donde abordaba temas de conciencia social y racial.

Con el tiempo, el concepto se expandió para incluir diversas causas sociales, como la lucha contra el racismo, la igualdad de género, los derechos LGBTQ+ y la justicia económica.

Características del "lenguaje woke"

El lenguaje woke se distingue por prácticas que buscan fomentar la inclusión y el respeto hacia todos los individuos, sin importar su género, orientación sexual, raza o discapacidad. Algunas de sus características más destacadas son:

  • Inclusividad: Se emplean términos que abarcan a todas las personas, evitando expresiones discriminatorias. En español, por ejemplo, se utilizan alternativas como "todes" o "todxs" en lugar de "todos".

  • Uso de pronombres neutros: Se promueve el uso de pronombres y formas lingüísticas que no asuman un género específico, con el fin de respetar la identidad de personas no binarias o transgénero.

  • Evitar términos ofensivos: Se reemplazan palabras que tienen connotaciones negativas o históricamente discriminatorias. Un ejemplo de esto es el uso de "persona con discapacidad" en lugar de "inválido".

  • Visibilización de identidades: Se busca dar visibilidad a comunidades históricamente marginadas, mencionando explícitamente a personas de diferentes géneros, orientaciones sexuales y grupos sociales en el discurso.

¿Por qué causa controversia su uso?

El uso del lenguaje woke ha ganado terreno en sectores como la educación, los medios de comunicación y las redes sociales, pero también ha desatado intensos debates.

Los defensores consideran que esta forma de comunicación es una evolución necesaria del lenguaje, adaptándose a una sociedad que busca ser más equitativa y respetuosa de la diversidad.

Sin embargo, sus detractores lo ven como una forma de censura, una imposición ideológica o una amenaza a la libertad de expresión. Argumentan que el lenguaje woke puede resultar excesivo o divisivo, generando polarización en lugar de promover la inclusión.

En este contexto, figuras públicas como Ricardo Salinas Pliego han prohibido su uso en ciertos ámbitos. El empresario justificó su decisión señalando que responde a las peticiones de la audiencia y a la percepción de que el lenguaje woke polariza a la sociedad.

Conclusión

El lenguaje woke busca modernizar la comunicación, haciendo que sea más inclusiva y consciente de las desigualdades sociales. Sin embargo, su implementación sigue siendo un tema de debate, reflejando las tensiones entre quienes consideran que es un avance necesario del lenguaje y quienes lo ven como un obstáculo para la libertad de expresión.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.