Menu
Aclara Protección Civil situación durante evento masivo en el Parque de Feria de San Cristóbal de Las Casas

Aclara Protección Civil situación d…

San Cristóbal de Las Casa...

Falla en pozo deja sin agua a varias colonias de San Cristóbal

Falla en pozo deja sin agua a varia…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE y SSP cumplimentan orden de aprehensión de presunto responsable de fraude genérico

FGE y SSP cumplimentan orden de apr…

- Por hechos ocurridos en...

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de atentados contra la paz e integridad corporal y patrimonial de la colectividad del estado

FGE y SSP aprehenden a presunto res…

• Por hechos ocurridos en...

Se pierde turista argentina en selva de Cancún 12 días; salió corriendo, es esquizofrénica   .

Se pierde turista argentina en selv…

Agencias/Quintana Roo Un...

Trágico accidente: Joven motociclista pierde la vida en San Cristóbal

Trágico accidente: Joven motociclis…

San Cristóbal de Las Casa...

Liberan a personas retenidas en Ocosingo

Liberan a personas retenidas en Oco…

Ocosingo, Chiapas.– Seis ...

Entregan Medalla “Dr. Manuel Velasco Suárez al Mérito Sancristobalense” a la Dra. María Victoria Espinosa Villatoro

Entregan Medalla “Dr. Manuel Velasc…

San Cristóbal de Las Casa...

Refuerzan llamado a vacunarse contra la tosferina y el sarampión

Refuerzan llamado a vacunarse contr…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Detiene SSPyTM a implicado en delito de pederastia

  • Publicado en Roja
Por su presunta responsabilidad en el delito de pederastia, cometido en agravio de una menor de edad de identidad protegida, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal informó la detención y puesta a disposición ante el ministerio público de Daniel ´N´, de 20 años, en la colonia El Roble.
Lo anterior, luego de que Maribel ´N´, mamá de la víctima F.M.G.F. de 12 años de edad, solicitó apoyo a la Línea Contigo debido a que momentos antes el imputado mostró sus partes íntimas a su hija cuando se dirigían a la escuela, por lo que elementos de la Unidad de Atención a la Violencia Familiar y de Género (UNEVIG) de esta secretaría, arribaron rápidamente al lugar del reporte y ubicaron al agresor.
Ante tales circunstancias y atendiendo a lo dispuesto por los protocolos en contra de la violencia de género, se logró detener a Daniel ´N´, quien fue trasladado a la Fiscalía de la Mujer, junto con la parte agraviada, donde se determinará su situación jurídica conforme lo establece el Código Nacional de Procedimientos Penales y el principio de presunción de inocencia consagrado en la Constitución, en tanto no se demuestre lo contrario ante un juez.

 

Leer más ...

¡Descubre los Beneficios de los Tratamientos Faciales: La Solución para una Piel Radiante y Saludable

  • Publicado en Salud

¡Renueva tu piel y resalta tu belleza natural con nuestros exclusivos faciales!

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México. En el mundo actual, donde el estrés y las agresiones externas afectan la salud de nuestra piel, los tratamientos faciales se han convertido en una de las mejores opciones para recuperar la vitalidad y frescura del rostro. En diversos centros de estética de la región, los faciales personalizados ofrecen soluciones eficaces para todo tipo de piel, desde los tratamientos hidratantes hasta los especializados en anti-envejecimiento.

Entrevista con Alejandra Montserrat Bautista Méndez, Cosmetóloga

Para conocer más sobre los beneficios de los tratamientos faciales, hablamos con la Cosmetóloga Alejandra Monzerrat Bautista Méndez, experta en el cuidado de la piel y fundadora de un reconocido centro de estética en la región.

¿Cuáles son los beneficios más destacados de los tratamientos faciales?

"Los tratamientos faciales tienen una gran variedad de beneficios, desde la limpieza profunda de la piel hasta la hidratación intensiva. Dependiendo de las necesidades de cada persona, ofrecemos faciales que no solo eliminan impurezas y puntos negros, sino que también ayudan a reducir los signos del envejecimiento, como las arrugas y las líneas finas", comenta Bautista Méndez.

¿Cómo se personalizan estos tratamientos?

"Lo más importante es que cada piel es única, por lo que adaptamos los tratamientos a las necesidades específicas de nuestros clientes. Esto lo logramos mediante una evaluación cuidadosa de la piel, utilizando productos de alta calidad y técnicas especializadas que van desde masajes relajantes hasta terapias de hidratación profunda", agrega la cosmetóloga.

¿Qué más pueden esperar los clientes de los tratamientos faciales?

"Además de los beneficios estéticos, los faciales son una excelente forma de relajarse y desconectar del estrés diario. Ofrecemos una experiencia integral que revitaliza tanto la piel como el bienestar emocional de nuestros clientes. Es un momento para consentirse y dedicarse tiempo a sí mismos", explica Bautista Méndez.

Un Momento de Relajación y Cuidado Personal

Con masajes faciales relajantes y un ambiente cómodo, el cuidado de la piel se convierte en una experiencia placentera que revitaliza el cuerpo y la mente. Según Bautista Méndez, "la piel es un reflejo del bienestar general, por lo que cuidarla adecuadamente también significa cuidar nuestra salud emocional".

Agenda tu cita aquí y luce una piel deslumbrante

Con los tratamientos faciales adecuados, todos pueden disfrutar de una piel más saludable y luminosa. La clave está en elegir un centro de estética profesional que ofrezca un servicio personalizado y de calidad. ¡No pierdas la oportunidad de cuidar tu piel y sentirte mejor que nunca!

Te puede Interesar: Aprovecha el CASHBACK en Terminales mercado pago | Te devolvemos hasta $ 400 en cashback según el modelo de Point | Sin renta mensual ni RFC, Cuenta digital y tarjeta gratuita y Acepta débito, crédito y vales.

Leer más ...

Falso que mujeres transexuales compitan por medalla de box en París 2024

No hay boxeadoras transexuales compitiendo por medallas en París 2024, como afirman cuentas en redes sociales e incluso funcionarios como la Ministra de Familia, Natalidad e Igualdad de Oportunidades en Italia, Eugenia Roccella.

Ni la argelina Imane Khelif ni  la boxeadora taiwanesa Lin Yu-Ting son o se presentan como mujeres transexuales. Ambas son mujeres cisgénero. Es decir, personas que al nacer se les asignó el género mujer, y se identifican y expresan como tal.

 Sin embargo, desde hace dos años se ha cuestionado –en redes sociales y medios de comunicación– su participación en contiendas deportivas con otras mujeres cisgénero, con argumentos falsos como que Khelif “biológicamente es un hombre”.

 Khelif peleó este jueves 1 de agosto en los Juegos de París 2024 ante la italiana Angela Carini, y avanzó a la ronda de cuartos de final.

Pero, ¿cómo se dio esta desinformación que discrimina a las atletas e impulsa un discurso de odio contra la comunidad trans? Te explicamos: 

Imane Khelif, discriminada por tener “altos niveles de testosterona”

En la final del Torneo Golden Belt en diciembre del 2022 en Guadalajara, Jalisco, la argelina Imane Khelif enfrentó a la mexicana Brianda Cruz. La victoria la obtuvo Khelif y el video de su encuentro se viralizó en redes sociales, y con ello comenzaron los rumores de la supuesta “ventaja biológica” de la argelina sobre la mexicana. 

De hecho el video original de la pelea publicado el 9 de diciembre del 2022 en YouTube se usa actualmente para desinformar, pues algunas publicaciones lo han retomado para asegurar que se trata de un encuentro suscitado en los Juegos Olímpicos de París.

Como te contamos en esta nota, Khelif y Lin fueron descalificadas del campeonato mundial de 2023 en Nueva Delhi, organizado por la Asociación Internacional de Boxeo (IBA). A Lin le quitaron su medalla de bronce después de someterse a pruebas “bioquímicas” exigidas por la IBA, con sede en Rusia. 

La IBA argumentó que incumplieron con los criterios de elegibilidad para pelear contra mujeres, según dijeron a AFP sin dar más detalle, pero la misma agencia reportó que medios argelinos aseguraron que la boxeadora de entonces 23 años se sometió a un test hormonal que reveló una tasa de testosterona elevada en su organismo, y que por eso se le descalificó.

Mientras que el presidente de la IBA, Umar Kremlev, señaló al medio ruso Tass que la decisión se basó en los resultados de pruebas de ADN que presuntamente demostraron que “tenían cromosomas XY”, razón por la que Khelif fue excluida y descalificada del torneo en Nueva Delhi, aunque dichos resultados nunca fueron mostrados públicamente.

 Sin embargo, luego de una serie de escándalos en la IBA, el Comité Olímpico Internacional (COI) le prohibió a esa asociación organizar el torneo de boxeo olímpico para las olimpiadas en París 2024,  lo cual permitió a Khelif participar  contra otras rivales mujeres.

 Imane Khelif ha compartido en distintas ocasiones que ha sufrido bullying debido a su apariencia “masculina”, ya que siempre ha presentado niveles altos de testosterona, además, acusó a la IBA de complot en su contra.

 El portavoz del COI, Mark Adams, declaró ante medios internacionales que: “Todos los que compiten en la categoría femenina… están cumpliendo con las reglas de elegibilidad de la competencia (…) En sus pasaportes aparecen como mujeres y allí se indica que son mujeres. Estas atletas (Khelif y Lin) han competido muchas veces antes durante muchos años, no acaban de llegar, compitieron en Tokio (en 2020)”, según reportó France 24.

 Países como Rusia y Argelia han criminalizado a la comunidad LGBT. En el caso del segundo, esta población no tiene reconocimiento legal, y las personas trans tienen prohibido participar en peleas de box a nivel profesional. 

Por esta razón, no hay posibilidad de que las personas trans tengan documentos oficiales acorde a su expresión de género. Así que simplemente no es posible que Khelif, u otra persona de Argelia, cambiaran sus documentos oficiales a un género diferente al que se le asignó al nacer. 

Acusaciones sin pruebas

La decisión del Comité Olímpico de permitir que Khelif de Argelia y Lin Yu‑ting compitan volvió a enfocar el odio y la discriminación contra ellas, pues incluso medios internacionales como The Guardian han insistido en señalar que su género es masculino. 

Por su parte, el IBA emitió un comunicado donde precisa que la boxeadora, refiriéndose a Khelif como hombre, no se sometió a una prueba que examinara sus niveles de testosterona, además de que la pugilista no impugnó en su momento la decisión por parte de la Asociación. 

De igual forma, la Ministra de Familia, Natalidad e Igualdad de Oportunidades, Eugenia Roccella, de Italia, ha mostrado “su preocupación”  por la admisión de la boxeadora transexual. Esta declaración se dio previo al primer encuentro de Imane Khelif, que ocurrirá el 1 de agosto, con la italiana Angela Carin.

En el mismo sentido se pronunció la boxeadora Caitlin Parker, quien no competirá con ellas, pero señaló: “No estoy de acuerdo con que eso se permita, especialmente en deportes de combate porque puede ser increíblemente peligroso”.

Sin embargo, si la boxeadora argelina fuera una persona trans no hubiera podido enfrentarse a  la mexicana Brianda Cruz, puesto que las personas trans tienen prohibido participar en peleas profesionales organizadas por el Consejo Mundial de Boxeo.

Las mujeres también tienen testosterona

De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de Estado Unidos, la testosterona es una hormona producida por los testículos, la parte del sistema reproductor masculino que produce esperma. Pero también la producen los ovarios, la parte del sistema reproductor femenino que produce óvulos; y las glándulas suprarrenales, órganos encima de cada riñón que producen varias hormonas. 

Por lo que es falso que si una persona tiene testosterona en su cuerpo es un hombre. De hecho, para las mujeres la testosterona es importante para el crecimiento de los huesos y músculos, además de tener órganos sanos. 

Hay muchas razones por las que una mujer puede tener altos niveles de testosterona como síndrome de ovario poliquístico, cáncer de ovario, o un trastorno de glándula suprarrenal.

No es el primer caso 

De acuerdo con el portal Scientific American, la velocista de la India, Dutee Chand, rompió el récord de velocidad en una carrera de 100 metros en 2016, no sin antes haber enfrentado una lucha contra la Federación de Atletismo de la India (AFI) y la matriz de ese organismo World Athletics, debido a que le prohibieron competir luego de presentar “niveles anormalmente altos de testosterona”. Sin embargo, un documento legal del Tribunal de Arbitraje del Deporte le dio el fallo a favor, argumentando que la Federación no presentó “suficiente evidencia científica para defender sus afirmaciones”.

Fuente: animalpolitico.com

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.