Menu
Piden proteger a mascotas ante riesgos en calles de San Cristóbal de Las Casas

Piden proteger a mascotas ante ries…

San Cristóbal de Las Casa...

Fuerte lluvia y viento provocan caída de ramas y árboles en Venustiano Carranza

Fuerte lluvia y viento provocan caí…

Venustiano Carranza, Chia...

INTERCEPTAN TORTON CON CARGAMENTO DE MARIGUANA EN CHIAPAS

INTERCEPTAN TORTON CON CARGAMENTO D…

Gracias a una denuncia an...

Realizan normalistas campaña de limpieza en Zinacantán

Realizan normalistas campaña de lim…

Zinacantán, Chiapas.– Est...

Eduardo Ramírez inaugura Comedor del Humanismo en la colonia 6 de Junio de Tuxtla Gutiérrez

Eduardo Ramírez inaugura Comedor de…

El gobernador Eduardo Ram...

EJECUTAN A PERIODISTA UNA HORA DESPUÉS DE TRANSMITIR UNA DENUNCIA EN VIVO

EJECUTAN A PERIODISTA UNA HORA DESP…

Ronald Paz Pedro, creador...

Violencia infantil: un problema silencioso que debe ser visibilizado y detenido

Violencia infantil: un problema sil…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE presenta a una menor de edad con reporte de No Localizada en SCLC

FGE presenta a una menor de edad co…

- La ubicaron en buenas c...

TRAILERO LLEVABA CINCO DÍAS MUERTO DENTRO DE SU PROPIA CABINA

TRAILERO LLEVABA CINCO DÍAS MUERTO …

Un penetrante olor y la c...

Inicia Ayuntamiento de San Cristóbal rehabilitación de drenaje sanitario en la colonia Lagos de María Eugenia

Inicia Ayuntamiento de San Cristóba…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Se manifiestan en Sapam para pedir cuota preferencial

La mañana de este viernes integrantes del Consejo Ciudadano de Seguridad de San Cristóbal de Las Casas, se manifestaron de manera pacífica frente a las oficinas del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (Sapam) para pedir una tarifa preferencial de 900 pesos en el pago anual del servicio.

Los inconformes dijeron ser representantes de 30 colonias, barrio y fraccionamientos de está ciudad, quienes solicitaron la cuota de 900 pesos por el servicio de agua anual.

Indicaron que es un pago justo y más que nunca necesario para salvaguardar la economía familiar que ha sido golpeada por la pandemia del Covid-19.

Guillermo Tomás Espinoza Cabrera, presidente vecinal de la colonia Revolución Mexicana e integrantes del Consejo Ciudadano de Seguridad, informó que no están recibiendo con normalidad el servicio de agua y que por ello están solicitando pagar la cuota de 900 pesos.

Por su parte Rosalba Concepción Escobar, coordinadora en el  Consejo Ciudadano, indicó que ellos están en la mejor disposición de pagar el servicio, para tener agua para todos.

Expresó que están a favor de una tarifa homologada de 900 pesos para la población, para que todos puedan pagar el suministro del vital líquido y de esta manera evitar que algunos no paguen.

Finalmente informaron que esta movilización fue y será pacifica, siempre buscando un dialogo con el director del Sapam para que sean escuchados, por lo que esperaran una respuesta de la autoridad a su petición.

Leer más ...

MÁS DE 30 COLONIAS PIDEN CUOTA PREFERENCIAL A SAPAM

La mañana de este lunes representantes de más de 30 decoloniase la ciudad de San Cristóbal de Las Casas se manifestaron en las instalaciones del Sapam para exigir una tarifa preferencial de 900 pesos anuales.

Martín Morales, representante  de un grupo de personas de la colonia Ciudad Real dijo que se tuvieron que unir para solicitar dicha tarifa ante la crisis económica por la pandemia, "somos mas de 30 colonias y barrios de los cuatro puntos cardinales de la ciudad, estamos agrupados con la finalidad de defendernos, la causa principal es de la cuota del agua".

Destacó que la situación económica es difícil por eso piden el apoyo para que a la gente se le otorgue una cuota preferencial, " tenemos documentado que ya les han dado a otras colonias está cuota y a otras mucho más bajos, venimos de manera pacífica, porque entendemos que el diálogo es lo principal, no venimos de forma agresiva, pero si vamos a tener que tomar otras alternativas si no se llega a solucionar favorablemente está petición".

Dejó en claro que está manifestación no tiene ningún tinte político ni religioso, "ahorita venimos 3 o 4 representantes por colonia, dándole seguimiento a las medidas sanitarias, pero si es necesario nos veremos en la necesidad de traer más gente y tomar medidas más drásticas, deben ser conscientes porque hay recursos que se pueden destinar a Sapam para fortalecerlo".

Por su parte Guillermo Gómez Urbina, representante del barrio de Fátima, expresó que desde el mes de diciembre han acudido a Sapam por la situación de la contingencia, solicitamos una cuota de 900 pesos ya que muchas personas se han quedado sin trabajo por la pandemia afectando la situación económica familiar.

Finalmente invitaron a todos los que tienen necesidad de pagar los 900 pesos a que se unan, " el año pasado pagamos 900 pesos en el mes de abril ahora las cosas se agravan y por eso pedimos a Sapam pagar esa cantidad"

Leer más ...

Sin humedales de montaña, en poco tiempo nos quedaremos sin agua en San Cristóbal: académicos ambientalistas

En el Día Mundial de los Humedales, durante el conversatorio “Humedales de Montaña Ramsar: Riesgos y oportunidades”, la advertencia de las y los expertos ambientalistas fue unánime: “Sin los humedales de montaña en poco tiempo no vamos a tener agua en San Cristóbal”.

Durante el segundo día de las Jornadas por los Humedales “más conciencia y acción”, que realiza el Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, en coordinación con la Secretaría de Igualdad de Género (SEIGEN) y el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (SAPAM), académicos ambientalistas analizaron la situación actual de los Humedales de Montaña que se encuentran en San Cristóbal de Las Casas.

Angélica Camacho Cruz, académica de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), mencionó que los humedades de montaña son ecosistemas poco comunes en el mundo y en el país. En tanto, Pedro Sánchez Montero, de la Secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural del Estado (SEMAHN), agregó que estas zonas proporcionan servicios ecosistémicos de gran importancia para la humanidad como la captura de carbono; son áreas de producción de alimentos agrícolas y piscícolas; además de cumplir la función de almacenamiento, limpieza y provisión del agua.

Sánchez Montero habló específicamente de lo que ocurre en San Cristóbal de Las Casas y advirtió que además de ser pocos, se han visto amenazados y señaló: “El crecimiento demográfico que hemos tenido en los últimos años sobre todo en San Cristóbal ha llevado a que estos humedales empiecen a ser rellanados, acotados, se han establecido comunidades que se han ido asentando en esos terrenos que son inundables”, aunado, dijo “al uso irracional del agua”. De ahí la importancia, mencionó, de trabajar en la concientización de la ciudadanía: “Sin estos humedales no vamos a tener agua en San Cristóbal”.

Jesús Carmona de la Torre, director general de SAPAM, en su calidad de moderador de este panel, puntualizó que si bien el cuidado de los humedales catalogados como sitios Ramsar corresponde a las autoridades de los tres niveles de gobierno, es una tarea donde debe participar la ciudadanía, organizaciones civiles y la comunidad académica.

Las académicas, académicos y el funcionario municipal coincidieron en que se debe trabajar de manera coordinada, que es un trabajo colectivo: autoridades, ciudadanía, organizaciones civiles y trabajar de manera decidida con los y las estudiantes.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.