Menu
Violencia infantil: un problema silencioso que debe ser visibilizado y detenido

Violencia infantil: un problema sil…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE presenta a una menor de edad con reporte de No Localizada en SCLC

FGE presenta a una menor de edad co…

- La ubicaron en buenas c...

TRAILERO LLEVABA CINCO DÍAS MUERTO DENTRO DE SU PROPIA CABINA

TRAILERO LLEVABA CINCO DÍAS MUERTO …

Un penetrante olor y la c...

Inicia Ayuntamiento de San Cristóbal rehabilitación de drenaje sanitario en la colonia Lagos de María Eugenia

Inicia Ayuntamiento de San Cristóba…

San Cristóbal de Las Casa...

Rapiña de leche Nido tras volcadura de tráiler en la carretera Tonalá–Pijijiapan

Rapiña de leche Nido tras volcadura…

Tonalá, Chiapas, 9 de jul...

Rinden homenaje de cuerpo presente al Policía Tercero Alfredo Gómez Méndez, caído en cumplimiento de su deber

Rinden homenaje de cuerpo presente …

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez gestiona recinto fiscal estratégico para Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo*

Eduardo Ramírez gestiona recinto fi…

- El gobernador se reun...

La FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de violación equiparada

La FGE y SSP aprehenden a presunto …

- Por hechos ocurridos ...

Fuerte accidente en la Calzada al Sumidero deja 10 heridos en Tuxtla Gutiérrez

Fuerte accidente en la Calzada al S…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

A cuatro años del asesinato de Simón Pedro, persiste la impunidad y se exige justicia en Chiapas

A cuatro años del asesinato de Simó…

Chenalhó, Chiapas.– A cua...

Prev Next
A+ A A-

Crisis ambiental en San Cristóbal de Las Casas: la urgencia de una planta de tratamiento de aguas residuales

San Cristóbal de Las Casas enfrenta una grave crisis ambiental debido a la contaminación de sus cuerpos de agua. Los ríos Amarillo y Fogótico, así como los arroyos Chamula, San Felipe y Navajuelos, presentan altos niveles de contaminación por descargas clandestinas de drenaje, residuos domésticos y metales pesados provenientes del tiradero municipal en El Aguaje.
Jesús Carmona de la Torre, responsable de Vinculación de la unidad San Cristóbal de Ecosur, explicó que el problema es complejo, ya que la contaminación no solo proviene de los desechos humanos, sino también de la fauna doméstica y silvestre.
"Tenemos más de 40,000 perros y gatos en la ciudad, además de aves y otros animales que contribuyen a la presencia de microorganismos fecales en el agua. Sin embargo, también hay metales pesados debido a los lixiviados del tiradero municipal, que llegan a los manantiales y fuentes de abasto de agua", detalló.
Las principales soluciones propuestas incluyen la conexión de todas las descargas clandestinas al drenaje público, el mantenimiento de drenes pluviales y la instalación de plantas de tratamiento en puntos estratégicos de la ciudad.
No obstante, la oposición social ha sido un obstáculo clave, pues en dos ocasiones proyectos de saneamiento han sido bloqueados por líderes comunitarios. Carmona de la Torre, resaltó la importancia de la aceptación social para la instalación de estas infraestructuras:
"Este reto que tenemos enfrente que es netamente social, necesitamos trabajar la parte social con los líderes de la ciudad para pues explicar en qué consiste un sistema de tratamiento y cómo podemos hacer el reúso del líquido que actualmente pues se nos está escaseando dramáticamente".
Mientras que el ambientalista e integrante de Ciudadanos por la Acción Territorial en la Cuenca del Jovel, A.C. Alejandro Ruiz Guzmán, señala que la contaminación de estos afluentes es un problema complejo que requiere de una atención integral.
"Es grave, lastimoso y vergonzoso que una ciudad mágica tenga ríos en estas condiciones. La basura, las descargas de aguas negras y el mal manejo de residuos afectan no solo al medio ambiente, sino también a la salud de los habitantes", afirma.
Uno de los grandes retos es la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales. Si bien ha habido diversas propuestas a lo largo de los años, muchas han fracasado debido a los costos elevados y la oposición ciudadana.
Ruiz Guzmán, explica que "se han presentado proyectos de plantas con tecnologías costosas e inadecuadas para la región, algunas con costos de operación de hasta dos millones de pesos mensuales. Se requiere una solución a la medida de San Cristóbal".
A pesar de los diagnósticos y estudios realizados por diversas instituciones académicas y organismos ambientales, el problema sigue sin resolverse. Existe un llamado urgente a la colaboración entre instituciones, ciudadanos y autoridades para consolidar un proyecto efectivo.
"Que se construya una propuesta sin intereses mezquinos, porque eso es lo que no permite avanzar porque hay mucho interés de grupos, de personas, de políticos. No se debe politizar el asunto, porque es un asunto más social. El llamado es para que en ese sentido se junten esfuerzos y construir una propuesta para presentarla a las instancias".
Por su parte, Jade Biniza Cantú Luna, encargada de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente Municipal, menciona que desde 2015 se tenía una propuesta de terreno para la planta de tratamiento, con colectores ya construidos para llevar las aguas residuales hasta el sumidero Agapito. Sin embargo, la oposición de los colonos impidió su construcción.
"Lo que se está buscando son tecnologías que sean viables económicamente y que puedan ser operadas sin altos costos de mantenimiento. Sabemos que hay otros municipios de la región que tienen varias plantas de tratamiento, pero sólo están construidas y no se pueden echar andar por el costo de mantenimiento y de operación".
Con el reciente anuncio del Gobierno Federal sobre un Plan Hídrico Nacional, San Cristóbal de Las Casas tiene una nueva oportunidad para concretar la construcción de una planta de tratamiento adecuada. Sin embargo, su éxito dependerá de la participación activa de todos los sectores involucrados en la problemática.
Leer más ...

En las próximas horas se restablecerá el servicio de agua en colonias de San Cristóbal

San Cristóbal de Las Casas.– La presidenta municipal, Mtra. @Fabiola Ricci Diestel , informó que ha llegado la nueva bomba de agua, la cual sustituirá a la que se descompuso hace aproximadamente tres semanas, afectando a más de 50 colonias de San Cristóbal de Las Casas.

En un mensaje compartido, destacó que esta bomba fue gestionada con el apoyo de FEMSA, a quienes agradeció su respaldo para la adquisición del equipo, cuyo costo supera el medio millón de pesos.

“Sabemos de la incertidumbre que vivieron durante estas tres semanas, pero tenemos el compromiso de servir a la ciudadanía con transparencia y responsabilidad”, expresó Ricci Diestel.

Detalló que desde el jueves se realizaban las labores necesarias para la instalación de la nueva bomba y que, de no presentarse contratiempos, el servicio de agua potable se restablecerá el próximo sábado al mediodía o por la tarde en las colonias afectadas.

Acompañada del director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (SAPAM), Carlos Alberto González, la alcaldesa informó que, aprovechando los trabajos, se llevaron a cabo tareas de limpieza del pozo para garantizar el suministro de agua limpia y segura a la población.

Finalmente, reiteró su compromiso con el bienestar de los habitantes de San Cristóbal de Las Casas, asegurando que su administración seguirá trabajando para mejorar los servicios básicos en la ciudad.

Fabiola Ricci Diestel 

#sancristobaldelascasas 

#sancristobaldelascasaschiapas 

#sancristobal 

#prensalibrechiapas

Leer más ...

Inician trabajos de Desazolve en San Cristóbal de Las Casas

San Cristóbal de las Casas, 13 de febrero de 2025.- En un hecho sin precedentes, la presidenta municipal de San Cristóbal de Las Casas, Mtra. Fabiola Ricci Diestel, acompañada del Director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (SAPAM), Ing. Carlos Alberto González de León, y regidores integrantes de la Comisión de Agua Potable, así como directores de distintas áreas, dio el banderazo de inicio a los trabajos de desazolve de la red de drenaje sanitario en el municipio, una obra crucial que permitirá la eliminación segura y eficiente de aguas residuales, evitando posibles inundaciones.

Durante el evento, la presidenta Fabiola Ricci Diestel destacó la importancia de esta intervención, subrayando que es la primera vez en la historia que se ejecuta un programa de esta magnitud y con un enfoque integral. A diferencia de años anteriores, cuando solo se desazolvaban puntos específicos, ahora se abarcarán 25 manzanas del Centro Histórico, incluyendo zonas clave como el área del Mercado y sectores de alta concentración de residuos.

“Este es un compromiso que hemos hecho con la ciudadanía, porque nos preocupa la salud y el bienestar de San Cristóbal. Queremos evitar problemas en la temporada de lluvias y garantizar que el drenaje funcione correctamente”, enfatizó.

Reveló que estos trabajos tendrán una inversión aproximada de 2.5 millones de pesos y una duración de tres meses. El proyecto contempla el uso de maquinaria especializada para la limpieza profunda de la red sanitaria. Sin embargo, en espacios de difícil acceso, se emplearán métodos manuales para garantizar la cobertura total.

Ricci Diestel también informó que se han reparado seis bombas de agua que presentaban fallas desde el inicio de la administración y que ya se gestionó la reparación de una bomba de gran capacidad, con un costo de medio millón de pesos, para mejorar el suministro en diversas zonas de la ciudad.

Agradeció a los trabajadores del SAPAM que se han involucrado en estas labores y resaltó que el servicio de atención opera ahora las 24 horas del día, incluso los fines de semana, para responder a las necesidades de la población.

En su intervención, el Ing. Carlos Alberto González de León, Director del SAPAM, destacó que, gracias al liderazgo de la presidenta municipal, Mtra. Fabiola Ricci Diestel, esta iniciativa busca fortalecer la infraestructura hidráulica y prevenir inundaciones en calles, andadores, comercios y viviendas durante la temporada de lluvias.

Agradeció el respaldo del gobernador del estado, Dr. Eduardo Ramírez Aguilar, y resaltó la alineación de este esfuerzo con el proyecto de nación de la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo.

“El banderazo de hoy no solo marca el inicio de un proyecto de desazolve, sino también de un mejor futuro para nuestra ciudad y nuestra gente”, afirmó González de León.

 

#prensalibrechiapas 

#sancristobaldelascasas 

#sancristobaldelascasaschiapas 

#sancristobal 

Fabiola Ricci Diestel

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.