Menu
Rechazo a la construcción de la autopista San Cristóbal-Palenque: MODEVITE

Rechazo a la construcción de la aut…

San Cristóbal de Las Casa...

Arrancan las campañas para la histórica elección del Poder Judicial Federal en México

Arrancan las campañas para la histó…

Las campañas para la elec...

Personas sin hogar buscan refugio bajo puentes en San Cristóbal

Personas sin hogar buscan refugio b…

San Cristóbal de Las Casa...

Cuatro lesionados deja aparatoso accidente en la de cuota

Cuatro lesionados deja aparatoso ac…

San Cristóbal de Las Casa...

Pobladores de Oxchuc Cargan al Alcalde César Gómez López Durante Supervisión de Obra

Pobladores de Oxchuc Cargan al Alca…

Oxchuc, Chiapas – El pres...

En operativo interinstitucional detienen a masculino con presuntos narcóticos en San Cristóbal de Las Casas

En operativo interinstitucional det…

Por el probable delito co...

RECUPERAN más vehículos con reporte de robo en Chiapas

RECUPERAN más vehículos con reporte…

Autoridades policiacas  a...

Confunden a un jaguarundi con un ser maligno y lo atacan en Zinacantán

Confunden a un jaguarundi con un se…

Zinacantán, Chiapas.- Hab...

Organizaciones que documentan la violencia contra la prensa, urgen acciones de protección  para 17 periodistas de Tapachula

Organizaciones que documentan la vi…

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 3...

Prev Next
Únete a nuestro canal de WhatsApp
A+ A A-

ENFERMEDADES DERMATOLÓGICAS MÁS COMUNES EN CHIAPAS

  • Publicado en Salud

En Chiapas  las enfermedades más comunes de menor a mayor complicación en niños  son: la dermatitis de la zona del  pañal; dermatitis por contacto; sudamina; dermatitis atópica candidosis; dermatitis seborerica;  dermatitis solares; tiña de la cabeza; escabiasis(sarna); pediculosis(piojos ,liendres); verrugas vulgares(mezquinos); alergias por medicamentos y orticaria.

Informó el Dr  Fernando Farrera Esponda, Dermatólogo y micologo egresado de la especialidad "Dr. Manuel Gea González" de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Mientras que en adolescentes y adultos son el acné juvenil; dermatitis solares; dermatitis seborreica(caspa); melasma(paño); rosasea; dermatitis perioral,dermatitis por contacto por cosmeticos; alergias por medicamentos o alimentos(urticaria); tiña del cuerpo y de las uñas(onicomicosis); enfermedades de transmision sexual; vitiligo; psoriasis; escabiasis(sarna) y cáncer de la piel.

En entrevista dijo que la Dermatología es la especialidad que se ocupa del cuidado y tratamiento de  la piel sana y enferma, así también señaló que la patología dermatológica es muy extensa ya que engloba tanto las enfermedades cutáneas primarias como otras enfermedades sistémicas que se manifiestan a través de la piel. Esta especialidad también abarca las enfermedades de transmisión sexual.

Refirió que las enfermedades dermatológicas, al ser visibles,  suelen tener una importante repercusión psicológica como ocurre con la psoriasis, alopecias, vitiligo e incluso el acné.

El especialista destacó que una parte importante de la Dermatología la constituye el cáncer de piel de gran incremento en los últimos años, esto al estar estrechamente relacionado con la exposición solar, de ahí la importancia de su prevención con las campañas desarrolladas por los Dermatólogos.

Por ello destacó que la misión de la dermatología  es el cuidado de la piel sana y la prevención del envejecimiento prematuro  por lo que la Dermocosmética ha pasado a ser una parte importante de esta especialidad.

Leer más ...

Diarrea en Los Altos por exceso de cloro

·         Para garantizar la cloración adecuada en localidades y disminuir la incidencia de enfermedades diarreicas, autoridades de salud decidieron capacitar a la población sobre el tema 

 Octavio Alberto Coutiño Niño, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 2,  de la Secretaría de Salud, dio a conocer que en los próximos días realizarán capacitaciones a autoridades municipales y enlaces de agua, para que sepan que cantidad de cloro deben usar para el agua de los contenedores y evitar que el consumidor tenga la sensación de cloración, ante la temporada de lluvias.

 

Luego de reunirse con presidentes municipales, presidentas de los DIF, entre otros encargados de centros de salud de los 18 municipios, aseveró, comprometió a las autoridades municipales a “implementar urgentemente un plan de seguridad en el agua, para garantizar la cloración adecuada en localidades y disminuir la incidencias de enfermedades diarreicas”.

 “Hablamos también sobre qué hacer para evitar el consumo de hongos silvestres y conozcan los daños a la salud que pueden ocasionar a la población, el estar recolectando hongos silvestres. El acuerdo fue que se va a difundir un audio que tenemos en tseltal y tsotsil para que la población y toda la plataforma comunitaria conozcan que en esta temporada hay que evitar el consumo y recolección de hongos silvestres”, añadió.

Coutiño Niño apuntó que otro tema que abordaron en la reunión fue orientar a través de los centros de salud y de las autoridades municipales, métodos de planificación familiar y disminuir la incidencia de embarazos en adolescentes y no deseados.

 “Enfocar la atención de la salud pre gestacional, y esto significa que identifiquemos a la población con mayor riesgo tiene en cuanto a las condiciones de salud como por ejemplo diabéticos, hipertensos, pacientes con desnutrición, patologías como VIH, que genera un riesgo más cuando hay un embarazo”, explicó el jefe jurisdiccional.

 

 “Vamos a enfocar e intensificar los trabajos en la planificación  familiar y en específico a la población de riesgo, dándole a conocer a la población las afectaciones que podría presentar para su salud un embrazo no planeado”, finalizó.

Leer más ...

Tuxtla se está llenando de médicos patito

        El problema radica en que posteriormente estos galenos establecen clínicas y hospitales sin la certeza de que sean atendidos por personas con las habilidades

La presidenta de la Comisión de Salubridad del Congreso del estado, Viridiana Figueroa, alertó cobre el crecimiento de pseudo médicos, por lo que consideró importante establecer en las leyes mayor control y vigilancia en la expedición de cédulas a dichos profesionistas, así como mayores sanciones con el objetivo de proteger a la población.

 

“Este problema se ha agudizado en los últimos años y esta mala conducta se ha incrementado desprotegiendo la salud de los ciudadanos, lo cual se contrapone a las normativas nacionales e internacionales, de vigilancia en pro de la salud”, señaló la legisladora del Verde Ecologista.

Dijo que si bien es importante reforzar las acciones hacia los médicos en caso de mala práctica, es necesario establecer medidas que brinden a estos profesionistas el derecho a ser juzgados con el reconocimiento de sus garantías, es decir, que se evite mediante la opinión de un consejo colegiado el daño moral que se les ocasiona ante una queja iniciada.

Dio a conocer que de acuerdo a la Ley General de Salud, el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas es el órgano que da validez a las instituciones educativas para la expedición de cédulas profesionales, sin embargo, estos documentos han sido elaborados sin la participación del Consejo y sin la certeza de la preparación académica de los médicos.

 

“El problema radica en que posteriormente estos galenos establecen clínicas y hospitales en especialidades como cirugía plástica, odontología, oftalmología, entre otros, que brindan servicios de salud a la ciudadanía sin la certeza de que sean atendidos por personas con las habilidades que deben tener”, anotó.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.