Menu
PÁRROCO SUFRE APARATOSA VOLCADURA EN LA VIA #SIMOJOVEL A #BOSQUE CHIAPAS

PÁRROCO SUFRE APARATOSA VOLCADURA E…

La tarde de ayer por incl...

Junto a la Federación, Eduardo Ramírez enaltece identidad y turismo con México Imparable

Junto a la Federación, Eduardo Ramí…

- Participó en el circuit...

Explosión de pirotecnia destruye vivienda en Tenejapa

Explosión de pirotecnia destruye vi…

Tenejapa, Chiapas; 14 de ...

San Cristóbal conmemora el 201 aniversario de la Federación de Chiapas a México

San Cristóbal conmemora el 201 aniv…

San Cristóbal de Las Casa...

Concluye Semana Nacional de Salud en Corazón de María

Concluye Semana Nacional de Salud e…

San Cristóbal de Las Casa...

Se retira apoyo de Desayunos Escolares a preescolar en San Cristóbal por cometer irregularidades graves

Se retira apoyo de Desayunos Escola…

San Cristóbal de Las Casa...

Asalto en San Cristóbal de Las Casas: se llevan $372,000

Asalto en San Cristóbal de Las Casa…

Sujetos a bordo de una mo...

Rescate Humanitario: Adulto Mayor es Ingresado al Asilo San Juan de Dios por el DIF Municipal

Rescate Humanitario: Adulto Mayor e…

San Cristóbal de Las Casa...

DIF Municipal inaugura la Semana Nacional de Salud Pública; se espera gran participación ciudadana

DIF Municipal inaugura la Semana Na…

San Cristóbal de Las Casa...

Rompiendo estigmas, salvando vidas: San Cristóbal impulsa la prevención del suicidio

Rompiendo estigmas, salvando vidas:…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Liberan a Diego López Méndez integrante de la organización Voz del Amate

Integrantes de la Organización Solidarios de la Voz del Amate, Adherentes a la 6ª Declaración de la Selva Lacandona, agradecieron a todas aquellas organizaciones, de derechos humanos, compañeras y compañeros de la sociedad civil nacional e internacional por el apoyo brindado para la liberación de Diego López Méndez.

“Les saludamos desde San Cristóbal de Las Casas, con toda la alegría de nuestro corazón queremos comunicarles que el compañero Diego López Méndez fue liberado el día 11 de Marzo del 2019. Han sido años de formación y organización para la lucha en diferentes penales del estado, en los que juntos hemos crecido y caminado, reído y llorado, para llegar al lugar donde estamos hoy: un lugar donde Diego es libre y puede regresar con su familia para construir la vida que se merece”, agregaron.

Recordaron que Diego fue detenido el 18 de Julio de 2012 saliendo de su trabajo en San Cristóbal de Las Casas, fue torturado y extorsionado por fuerzas judiciales del Estado antes de ser encarcelado en el Cerss, número14 de El Amate, en Cintalapa.

“Ahí fue donde conocimos a Diego, al principio un joven de pocas palabras que comenzó a organizarse junto a otros compañeros y que tras casi 7 años de lucha, ha acabado siendo un maestro para nosotros y para todos, a quienes nos dio fuerza y esperanza para seguir luchando por su libertad, aún en los momentos más difíciles”, aseveraron.

Destacaron que fueron meses de intenso trabajo político y acompañamiento, de movilización y aprendizaje, así también mencionaron en un documento que Diego es parte de la organización Solidarios de la Voz del Amate, Adherentes a la 6ª Declaración de la Selva Lacandona y que se integró a ella en diciembre del 2017 cuando fue trasladado al Cerss número 5, donde estuvo secuestrado hasta el día de su liberación.

Finalmente dijeron que tras siete años de lucha Diego fue absuelto del delito fabricado en su contra. "Son siete años que nunca le serán devueltos. Nunca podrá sentir lo que es ver crecer a su hijo, quien tenía apenas tres meses cuando secuestraron a Diego; construir una vida junto a su compañera; o cuidar de su madre enferma. Nunca perdonaremos al Estado mexicano por arrebatarle eso a Diego".

Leer más ...

Selva lacandona, una prioridad, destaca Aranda

En reunión de trabajo con funcionarios del sector ambiental federal y sus contrapartes estatales, donde se revisaron avances en el fortalecimiento del desarrollo sustentable de la Selva Lacandona, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, destacó la suma de esfuerzos que impulsa el gobernador Manuel Velasco Coello con el presidente Enrique Peña Nieto para seguir ofreciendo propuestas innovadoras que den solución a las necesidades sociales en esta importante región del país.

En compañía de la asesora en Proyectos de Desarrollo Sustentable de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Xóchitl Ramírez Reivich, el responsable de la política interna indicó que para el gobernador Velasco Coello es prioritario conservar nuestra riqueza natural, por lo que elogió que las instancias federales y estatales estén trabajando en un solo frente, alineando esfuerzos y recursos, pero además que los presidentes municipales de Ocosingo, Marqués de Comillas y Maravilla Tenejapa, también sean partícipes de este esfuerzo para proteger el medio ambiente.

En su intervención, Xóchitl Ramírez reiteró el respaldo del Gobierno de la República para dar cumplimiento a los compromisos del residente Peña Nieto con la Selva Lacandona, particularmente en la salvaguarda contra la exploración de hidrocarburos y en seguir fortaleciendo en Chiapas el programa Pago por Servicios Ambientales, a fin de que las comunidades sigan siendo guardianes de esta reserva biológica, considerada la más importante del país y la segunda a nivel continental.

Durante la presentación del Plan de Trabajo 2017 de la Estrategia para el Desarrollo Sustentable de la Selva Lacandona, la funcionaria federal recordó que el Presidente de la República también instruyó en su última visita a Chiapas evitar la regularización de asentamientos humanos para mantener a esta zona como Área Natural Protegida, acercar a los habitantes de esta zona diversos modelos de desarrollo y producción, que permitan mejorar su condición de vida y sobre todo, reducir la presión social sobre los recursos naturales.

 

Finalmente y en nombre del gobernador Manuel Velasco, el Secretario General de Gobierno resaltó que a casi cuatro años de trabajar en conjunto con las instancias del sector ambiental federal, en Chiapas se ha logrado importantes avances para fortalecer la protección de las Áreas Naturales Protegidas, incluida la Selva Lacandona.

Leer más ...

Vuelve el tirano

*El gran fraude que oculta Pablo

*Son 31 millones de euros que se esfumaron en su administración, pero de eso no habla

 

El 27 de enero de 2004, el gobernador de Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía, firmó el principal programa de cooperación entre México y la Unión Europea (UE), el Proyecto de Desarrollo Social Integrado y Sostenible en la Selva Lacandona (Prodesis). Entonces el gobierno de Chiapas dispuso de un fondo de 31 millones de euros, 16 millones los aportó el gobierno de Chiapas y el resto la UE. 

Ese monto equivalía a casi la tercera parte de la cooperación total que acordaron la UE y México para el período 2007-2013: 110 millones de euros.

La Comisión Europea había estimado que el PRODESIS beneficiaría, entre 2004 y 2008, a 155 mil habitantes establecidos en 833 comunidades, divididas en 16 microrregiones “de la región Selva de Chiapas”. Esta abarca siete municipios: Ocosingo, Las Margaritas, Maravilla Tenejapa, Marqués de Comillas, Benemérito de las Américas, La Trinitaria y La Independencia.

Al final, según evaluaron consultores privados contratados por la Unión Europea, no redujo la pobreza ni protegió el medio ambiente Tampoco impulsó el desarrollo sustentable 

Conclusión: el PRODESIS fue un fracaso total en Chiapas. 

Con los recursos destinados por la Unión Europea a Chiapas, no sólo se hubiesen construidos dos puentes Chiapas y 10 tramos carreteros como el que regentea la española  Aldesa; se hubiese podido construir un segundo piso a toda la selva Lacandona.

Pero de eso no habla Pablo Salazar Mendiguchía. 

PRODESIS se planteó tres "objetivos generales": "reducir la pobreza", "disminuir la presión sobre los recursos naturales de la Selva Lacandona y mitigar los procesos de degradación medioambiental en la zona", y "reformular las políticas de desarrollo social" con la finalidad de hacerlas "más participativas y sustentables".

Sin embargo, el informe de la Misión de Evaluación de Medio Término del Prodesis, presentado como documento confidencial a la Comisión Europea, que lo financió, constató el fracaso de los objetivos de ese programa de cooperación.

El informe --cuyo contenido difundió Proceso en su edición del 20 de enero de 2008-- aseguraba entonces que Prodesis "no ha logrado disminuir la pobreza" ni tampoco aminorar de manera apreciable "la presión sobre los recursos naturales, y que las iniciativas económicas del proyecto para fomentar "el desarrollo social" de la región "no han arrojado resultados positivos concretos".

Elaborado por los despachos privados independientes IBF International Consulting y BAa Consultors –basados en Bruselas y Barcelona, respectivamente--, el informe indica que "pesar de ser pertinente en sus objetivos", Prodesis "no es viable".

Mientras que el Plan Operativo Global de Prodesis marcaba que 2005 y 2006 debían de ser años "de plena ejecución" del proyecto, "en realidad no se logró siquiera iniciar la mayor parte de las actividades planeadas", por lo que los cuatro años de duración de Prodesis "se reducen aproximadamente a dos de intervención efectiva", lo cual "no es suficiente para promover procesos que tomarían normalmente entre cinco y 10 años".

La Misión de Evaluación se quejó en su informe de que las autoridades chiapanecas (el gobierno de Pablo Salazar Mendiguchia) le negaron el acceso a la “red de información interna del proyecto”.

Tal evaluación coincide con las críticas formuladas por organismos no gubernamentales de México y Europa, en el sentido de que el proyecto lo pusieron en marcha los gobiernos de la UE y del estado de Chiapas, sin consultar a la población a la que iba dirigida.

Esto en clara violación al estatuto del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), relativo al derecho de las poblaciones indígenas a participar en la toma de decisiones de proyectos que las afecten.

Pero no sólo eso. Los consultores europeos que evaluaron el PRODESIS y su aplicación en la selva Lacandona detectaron "actividades fraudulentas" que involucraron en forma directa a María de los Ángeles Cruz Hernández, secretaria de Desarrollo Social en la administración de Pablo Salazar Mendiguchia, y Rodolfo Diaz Sarvide, funcionario del PRODESIS.

Un estudio del Centro de Investigaciones Económicas y Políticas de Acción Comunitaria (CIEPAC), fechado el 7 de diciembre de 2005, observa que el Prodesis se implantó en la parte oriental de la Selva Lacandona, donde hay menor población y mayores recursos naturales Señala que esto refleja “una contradicción con el intento de reducir la pobreza”, la cual “es más fuerte en la parte occidental y en los Altos de Chiapas, pero donde los recursos naturales son menores”

Y una valoración de la Universidad Metropolitana afirma que los objetivos previstos nunca se alcanzaron.y documenta testimonios de los desvíos de recursos millonarios por parte de funcionarios públicos que operaron recursos. 

Todo ello quedó en la impunidad.

Fueron 31 millones de euros tirados a la basura, con los que no sólo se habría mejorado la calidad de vida de quienes habitan la selva Lacandona, sino que, como se pretendía, se había evitado mayor degradación del entorno selvático en la Lacandona.

 

Pero de eso Pablo Salazar Mendiguchía prefiere no hablar.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.