Menu
Eduardo Ramírez impulsa el empoderamiento económico de las chiapanecas con herramientas tecnológicas

Eduardo Ramírez impulsa el empodera…

El gobernador Eduardo Ram...

Eduardo Ramírez y Gobierno de México refrendan compromiso con la salud visual de las y los chiapanecos

Eduardo Ramírez y Gobierno de Méxic…

Al encabezar el arranque ...

Colisión múltiple en el tramo La Tijera de Zinacantán

Colisión múltiple en el tramo La Ti…

Zinacantán, Chiapas.11 de...

Ya fue vinculado a proceso el que navajeo a una mujer por mexicanos

Ya fue vinculado a proceso el que n…

FGE obtiene vinculación a...

DIF municipal realiza firma de convenio de colaboración para el fortalecimiento del servicio social universitario

DIF municipal realiza firma de conv…

San Cristóbal de Las Casa...

Maestros del CCL realizan bloqueo- boteo en el kilómetro 46

Maestros del CCL realizan bloqueo- …

San Cristóbal de Las Casa...

Reconocen habitantes de El Escalón el gobierno de puertas abiertas que encabeza la presidenta Fabiola Ricci Diestel

Reconocen habitantes de El Escalón …

San Cristóbal de Las Casa...

MARUCH SÁNTIZ GÓMEZ SERÁ DISTINGUIDA CON EL PREMIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

MARUCH SÁNTIZ GÓMEZ SERÁ DISTINGUID…

San Cristóbal de Las Casa...

Adulto mayor es agredido en vía pública

Adulto mayor es agredido en vía púb…

San Cristóbal de Las Casa...

En Palenque, Eduardo Ramírez reafirma compromiso con la seguridad y los derechos de las mujeres

En Palenque, Eduardo Ramírez reafir…

Tras refrendar su comprom...

Prev Next
A+ A A-

Maestría en Educación: Innovación y liderazgo para transformar comunidades educativas

Con el compromiso de formar profesionales capaces de liderar el cambio en el ámbito educativo, la Maestría en Educación se presenta como una propuesta académica innovadora orientada al desarrollo de proyectos y programas que respondan a las necesidades actuales de las instituciones escolares.

Este posgrado está diseñado para profesionistas líderes que desean incidir directamente en la mejora del servicio educativo desde un enfoque integral y transformador. Los egresados de esta maestría están capacitados para proponer y ejecutar soluciones educativas innovadoras, alineadas con un modelo pedagógico contemporáneo que integra el uso estratégico de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs).

Gracias a esta visión moderna, los docentes en formación logran ampliar el alcance de sus prácticas educativas, superando barreras de tiempo y espacio, y favoreciendo el acceso a experiencias de aprendizaje más inclusivas y efectivas.

“El maestro que egresa de este programa no solo enseña, sino que lidera, transforma e impacta positivamente las comunidades donde presta sus servicios”, destacan desde la coordinación académica.

Modalidad, duración y plan académico

  • Modalidad: Mixta (presencial y virtual)
  • Duración: 1 año 4 meses
  • Plan: Cuatrimestral

Este modelo de formación permite a los profesionales compaginar sus responsabilidades laborales con un proceso de actualización académica intensivo y estructurado.

La Maestría en Educación está dirigida a docentes en activo, directivos escolares y profesionales del ámbito educativo interesados en fortalecer sus competencias pedagógicas, tecnológicas y de gestión.

✍️ Solicita más información por WhatsApp:

Enviar mensaje por WhatsApp

Leer más ...

Desde Yajalón, arranca Conecta Cobach para garantizar inclusión digital en Chiapas

- Entregó becas Rosario Castellanos y supervisó los Círculos de Estudios del programa Chiapas Puede en la UAM Yajalón de la Unich

Durante una gira de trabajo por el municipio de Yajalón, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó el arranque del programa Conecta Cobach y realizó la entrega de equipamiento tecnológico a planteles de la zona Selva Norte del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), desde el plantel 22, con el objetivo de garantizar el derecho a la inclusión digital y ampliar las oportunidades educativas de las juventudes chiapanecas.
"Vamos a llevar conectividad a todas las escuelas que carecían de esta herramienta. Queremos que la comunidad cobachense pueda realizar sus investigaciones y actividades escolares de forma adecuada. Y también que puedan disfrutar de las redes sociales de manera responsable y solidaria", expresó el mandatario, al recordar su etapa como estudiante del Cobach y reconocer a las y los docentes que contribuyeron a su formación.
Ramírez Aguilar subrayó que su administración mantendrá firme el compromiso de ofrecer a las y los jóvenes espacios educativos dignos y las herramientas necesarias para desarrollar su potencial y alcanzar sus metas profesionales.
En su intervención, el director general del Cobach, Miguel Prado de los Santos, explicó que el programa Conecta Cobach beneficiará a estudiantes de 220 planteles de todo el estado, 12 de ellos ubicados en esta región. Además, informó que se están entregando equipos de cómputo y aires acondicionados para mejorar las condiciones de estudio.
Por su parte, el presidente municipal de Yajalón, Juan Alberto Utrilla López, celebró la visión del gobernador al dotar a las y los estudiantes de herramientas digitales que contribuyen al fortalecimiento de su formación. Resaltó que, en esta Nueva ERA, la educación es un pilar para el desarrollo municipal y social.
En representación del alumnado, Samara Nanjla Corzo Vázquez agradeció al gobernador por su compromiso con la educación y reconoció la entrega de herramientas tecnológicas que facilitan el aprendizaje.
Posteriormente, el gobernador visitó la Unidad Académica Multidisciplinaria (UAM) Yajalón de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), para otorgar becas Rosario Castellanos y supervisar los Círculos de Estudios del programa Chiapas Puede, donde estudiantes participan como alfabetizadores. En este contexto, destacó que su gobierno ha tejido alianzas con el pueblo para combatir el rezago educativo.
Resaltó que una de las principales responsabilidades del gobierno es garantizar salud, seguridad y educación, y en este último ámbito, aseguró, la meta es sembrar la semilla del conocimiento que permita al pueblo construir una vida más plena.
"Amamos profundamente a Chiapas. Como gobernador, me iré muy satisfecho y feliz de haber combatido la delincuencia. Pero, sobre todo, de haber vencido la ignorancia, de sacar al pueblo adelante con conocimiento y con luz en la vida. Esa es la principal batalla que quiero ganar junto con todas y todos", afirmó.
El director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), Sergio David Molina Gómez, destacó que con Chiapas Puede se está saldando una deuda histórica con la educación. Informó que en Yajalón, cerca de mil 300 personas están aprendiendo a leer y a escribir, y que en esta jornada se entregaron aproximadamente 600 becas a educandos de este programa.
El rector de la Unich, Javier López Sánchez, sostuvo que Chiapas Puede es una iniciativa profundamente humanista que transforma vidas y visibiliza a sectores históricamente excluidos. Invitó al estudiantado a sumarse al proyecto con empatía y responsabilidad. “Enseñar a leer y escribir al prójimo es uno de los actos más poderosos de amor y transformación que podemos experimentar”, agregó.
En nombre de las y los beneficiados, Pedro Núñez López, agradeció al gobernador la oportunidad que su administración está dando a las personas adultas mayores para alfabetizarse y mejorar su calidad de vida.
Estuvieron presentes en esta gira de trabajo el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala; el diputado federal del Distrito I, Carlos Morelos Rodríguez; el diputado local por el Distrito IV, Juan Manuel Utrilla Constantino; el director general del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas, César Espinosa Morales; y el director del Plantel 22 del Cobach, Jorge Fernando Constantino López, entre otros.
Leer más ...

Inteligencia artificial al servicio del planeta: cómo usar la tecnología sin olvidar su huella ambiental

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos acelerados, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta poderosa para resolver problemas complejos, desde diagnósticos médicos hasta educación personalizada. Sin embargo, detrás de su capacidad de respuesta inmediata y precisión casi humana, se esconde una realidad poco discutida: su impacto ambiental.

 

Según estudios recientes, entrenar modelos de IA como ChatGPT puede consumir miles de litros de agua y grandes cantidades de energía eléctrica, debido al funcionamiento de los centros de datos que los alimentan. Estos centros, esenciales para el procesamiento de datos, requieren sistemas de enfriamiento intensivos, que en muchos casos dependen del uso de agua potable o industrial.

 

No obstante, esta tecnología también puede ser parte de la solución. En lugar de demonizar su uso, expertos proponen un enfoque responsable e informado. Varias organizaciones ya están aplicando IA para combatir el cambio climático, monitorear la deforestación, optimizar el uso del agua en la agricultura, e incluso diseñar ciudades más sostenibles.

 

“La IA no es el enemigo; el problema es cómo la usamos y con qué conciencia”, afirma Laura Méndez, ingeniera ambiental especializada en tecnología verde. “Si dirigimos su poder hacia fines sostenibles y exigimos transparencia energética a las grandes tecnológicas, podemos convertir esta herramienta en una aliada del medio ambiente”.

 

Empresas como Microsoft y Google, que alojan gran parte de estas inteligencias artificiales, están invirtiendo fuertemente en energía renovable y eficiencia hídrica. Microsoft, por ejemplo, promete operar sus centros de datos con 100% energía renovable para 2025 y eliminar su huella de carbono histórica para 2050.

 

Mientras tanto, los usuarios también pueden tomar decisiones más conscientes: desde limitar el uso innecesario de servicios en la nube hasta preferir herramientas que se alojan en servidores sostenibles.

 

La inteligencia artificial representa una de las mayores revoluciones tecnológicas de nuestro tiempo. Usarla de manera responsable no solo es posible, sino urgente. La verdadera inteligencia no está solo en los algoritmos, sino en quienes los usan con ética y visión de futuro.

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.