Menu
Firman convenio INEM y Caja Popular San Juan Bosco

Firman convenio INEM y Caja Popular…

*Para otorgar descuentos ...

Eduardo Ramírez dignifica espacios escolares y promueve inclusión digital en el Conalep 312

Eduardo Ramírez dignifica espacios …

Durante el banderazo del ...

Jorge Llaven informa avances en investigaciones sobre feminicidios en Simojovel y Chamula

Jorge Llaven informa avances en inv…

El Fiscal General del Est...

Continúan campañas de reforestación en San Cristóbal de Las Casas

Continúan campañas de reforestación…

En el marco del Día Mundi...

Arranca rehabilitación de la calle Damasco en la colonia Nueva Esperanza

Arranca rehabilitación de la calle …

San Cristóbal de Las Casa...

Foro comunitario destaca beneficios y retos de la futura Universidad del Bienestar en San Cristóbal

Foro comunitario destaca beneficios…

San Cristóbal de Las Casa...

Declaran Benemérita a la UNACH en histórica Sesión Solemne de Cabildo en San Cristóbal

Declaran Benemérita a la UNACH en h…

San Cristóbal de Las Ca...

Emite Consejo de Administración y Vigilancia de Caja Popular San Juan Bosco comunicado oficial

Emite Consejo de Administración y V…

San Cristóbal de Las Casa...

Restablecen el Estado de Derecho en la Caja Popular San Juan Bosco

Restablecen el Estado de Derecho en…

San Cristóbal de Las Casa...

Reconocen en San Cristóbal impacto humanitario de la Jornada de Operación de Cataratas

Reconocen en San Cristóbal impacto …

San Cristóbal de Las Ca...

Prev Next
A+ A A-

Artesanos retiran puestos en Santo Domingo tras diálogo con autoridades

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. — Luego de varios días de diálogo con artesanos y vendedores ambulantes de la zona de Santo Domingo, la noche de este martes la presidenta municipal, Fabiola Ricci Diestel, realizó un recorrido por el área para constatar el retiro de los puestos que obstruían el acceso a las escaleras y el estacionamiento del templo.

Acompañada por elementos de la Policía Municipal, la alcaldesa destacó que este proceso fue resultado de negociaciones con los comerciantes, quienes accedieron a liberar el espacio de manera pacífica en beneficio del turismo y el rescate del patrimonio histórico.

"Este ha sido un trabajo de diálogo. Agradezco la voluntad de los artesanos para lograr este cambio, que beneficiará no solo a nuestra administración, sino también a los propios vendedores, a los ciudadanos y al turismo", expresó Ricci Diestel.

La presidenta municipal aseguró que el retiro de los puestos permitirá que la iglesia de Santo Domingo recupere su visibilidad y accesibilidad, fortaleciendo así la imagen turística de San Cristóbal de Las Casas.

Hasta el momento, no se ha informado sobre posibles reubicaciones para los comerciantes afectados, aunque la autoridad municipal enfatizó que el proceso se llevó a cabo en consenso con los vendedores.

Las reacciones entre la ciudadanía han sido diversas, con algunos sectores celebrando la medida como una recuperación del espacio público, mientras que otros expresan preocupación por el futuro de los artesanos que dependían de la venta en esta zona.

#sancristobal 

#sancristobaldelascasaschiapas 

#sancristobaldelascasas 

Fabiola Ricci Diestel 

#prensalibrechiapas

Leer más ...

Agro Tianguis Artesanales y Ecológicos en Chalchihuitán

Chalchihuitán, Chiapas – En conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, diversas organizaciones de productores locales se reunieron en el municipio de Chalchihuitán para llevar a cabo un tianguis que destacó la oferta de productos orgánicos, artesanales y ecológicos. 

Este evento reunió a una decena de productores que presentaron más de 20 productos de alta calidad, promoviendo el consumo responsable y sostenible.

Durante el tianguis, los asistentes pudieron encontrar productos como café, miel, y productos derivados de la milpa, todos de carácter orgánico. 

Saul Pérez Hernández, técnico integrador, comentó: “Estamos en el municipio de Chalchihuitán, Chiapas, promoviendo los productos agroecológicos de pequeños productores locales. Tenemos productos como café, miel, y productos derivados de la milpa, todos de carácter orgánico.”

Además de estos productos básicos, se ofrecieron artículos en proceso de transformación como miel envasada, licores artesanales a base de miel, así como propóleo, polen y subproductos como bálsamos, pomadas, jabones, shampoo, tintura de propóleo, jarabes y suplementos alimenticios, entre otros.

Darinel Espinosa Aguilar, técnico Agroecologico del sistema miel, destacó la importancia de la región 3 del TF 32 Altos Norte, mencionando que “la región cuenta con 8 escuelas de campo, cada una de ellas con entre 100 y 200 productores, lo que resalta el compromiso y la cooperación entre los habitantes para fortalecer el sistema agrícola local.”

El evento se caracterizó por la promoción de productos agrícolas libres de químicos y pesticidas, garantizando no solo beneficios para la salud de los consumidores, sino también el respeto al medio ambiente y la preservación de prácticas agrícolas sostenibles que son fundamentales para la comunidad y el entorno natural.

Además de promover los productos ecológicos, el tianguis sirvió como un espacio para enaltecer la lengua materna, fomentando el uso de lenguas indígenas en el ámbito comercial y cultural, y resaltando la importancia de preservar las tradiciones y el patrimonio cultural de la región, 

Al cierre del evento, se subrayó el compromiso de seguir impulsando el apoyo a los productores locales mediante el diseño y la creación de una marca que les permita ampliar su presencia en mercados locales y nacionales.

“Como productores estamos comprometidos con la preservación del entorno natural, la salud comunitaria y el fortalecimiento de las tradiciones culturales de la región”, concluyó Angelica de la Paz Pérez López, productora de café.

#prensalibrechiapas 

#Chalchihuitán

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.