Menu
Protestan por deficiencias en el pago de tenencia vehicular en SCLC

Protestan por deficiencias en el pa…

San Cristóbal de Las Casa...

Detienen a pastor evangélico por presunto delito de violación agravada

Detienen a pastor evangélico por pr…

La Fiscalía General del E...

Detienen a colombianos con presunta droga en Tapachula.

Detienen a colombianos con presunta…

La Secretaría de Segurida...

Encabeza Eduardo Ramírez reunión con directores de centros penitenciarios de Chiapas

Encabeza Eduardo Ramírez reunión co…

El gobernador destaca el ...

Por los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa, FGE y SSP aprehenden a una persona

Por los delitos de homicidio califi…

 El detenido, presuntamen...

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP aseguran 24 vehículos; 21 de ellos tienen reporte de robo

FGE, la Defensa, GN, SSP y FRIP ase…

• Las unidades fueron ase...

Marchan para exigir la protección de los humedales

Marchan para exigir la protección d…

En el marco del Día Mundi...

Fabiola Ricci Recibe el Bastón de Mando de 106 Comunidades de San Cristóbal

Fabiola Ricci Recibe el Bastón de M…

San Cristóbal de Las Casa...

LIBERAN a 74 policías de los 89 detenidos en Chiapa de Corzo; 15 son judicializados

LIBERAN a 74 policías de los 89 det…

El grupo interinstitucion...

UNICH incumple con pago a Profesores de asignatura

UNICH incumple con pago a Profesore…

Carlos Herrera/Mirada Sur...

Prev Next
A+ A A-
José Ureña

José Ureña

Teléfono Rojo

Un domingo para la peor de las elecciones en México

 Acusaciones y delitos de todo signo antes y después

El instituto Electoral autorizó anuncios en plena veda

No sé a usted, pero las de ayer me parecieron las peores elecciones mexicanas.

Y no por cuanto se dijo antes antes de las votaciones, sino por lo acontecido precisamente ayer.

En las semanas previas, todos lo sabemos, hubo denuncias y sobre todo se acusó al gobierno de utilizar todos los programas sociales a favor del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y de sus candidatos.

Hubo pocas pruebas, pero la mayoría de los mexicanos compramos el señalamiento.

“El sistema es el sistema y es mañoso”, nos decíamos.

Pocos reparamos en muchos hechos. Por ejemplo, el llamado sabatino de Andrés Manuel López desde Sinaloa para botar al PRI y votar a su partido, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), lo cual es hacer campaña por sus candidatos en los seis partidos en liza.

Y ya ayer, las declaraciones de la delfina del Peje, Delfina Gómez, y de la panista Josefina Vázquez Mota para votar a su favor a fin de botar al PRI y acabar con 88 años de dominio tricolor en el estado de México.

Pero no fue todo.

CAMPAÑA DE PARTIDOS EN REDES SOCIALES

Peor fueron las redes sociales. Hubo denuncias de todo tipo. Desde el viaje de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en sus estado de influencia -Oaxaca, Michoacán, Chiapas de manera preponderante- al estado de México para servir a Morena o desestabilizar, hasta el alud de camiones cargados de potenciales votantes de la capital y otros lugares.

Al menos 70 según la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade).

 Ahí están de prueba las fotografías de los autodenominados morenarcos embozados en acciones delincuenciales en Ixtapaluca, por las cuales debieran haber sido detenidos y encarcelados en el acto.

Pese a su gravedad, no es lo peor. Los huecos jurídicos facilitaron la participación de las redes sociales en todos los procesos -cada uno en su área: Veracruz, Coahuila, Nayarit o el estado de México- para intentar incidir en las votaciones.

Son normales los llamados a votar contra el PRI y sus candidatos.

Pero no es justificable el envío de supuestas encuestas de salida para posicionar a determinado partido y abanderado, y en esta actitud participaron representantes de todos los partidos, de manera sobresaliente el Acción Nacional (PAN), Morena y el PRI.

Tuits hubo desde temprano donde daban vencedores con márgenes y pormenores horas antes de cerrar las casillas.

Y ojo: aquí están involucrados dirigentes y voceros de partidos y sus prospectos.

Por todo esto, ¿verdad que hemos visto lo peor los partidos, sus dirigentes y sus prospectos?

NI VEDA NI ÓRGANOS PARA APLICAR LA LEY

Y si hablamos de malas acciones de nuestros políticos y sus franquicias, ¿cómo debemos juzgar a las autoridades electorales?

Le doy un dato: En plena veda electoral, el Instituto Nacional Electoral (INE) autorizó pautas publicitarias donde los partidos hacían sus campañas.

De esa manera era posible escuchar al presidente del PAN, Ricardo Anaya, para explicar cómo el país va mal en manos del PRI y llamar a echarlo del poder.

 “Y no nos digan que no se puede. ¡Claro que se puede!”, decía en su arenga de Anaya, quien utiliza los anuncios institucionales azules y cargados a los tiempos oficiales para proyectarse como candidato presidencial mientras critica a Andrés Manuel López por andar en campaña permanente por Los Pinos.

 

Esta es nuestra política electoral, una política de máscaras e hipocresía.

Teléfono Rojo

CIUDAD DE MÉXICO.- El escenario electoral dominical del estado de México, según El Peje

Su apuesta es por el voto de las masas en contra la dictadura priísta.

 En su escenario no caben ni Josefina la panista ni Juan el perredista.

 Contra su optimismo declarativo, Andrés Manuel López está inseguro.

Y muestra su nerviosismo en pasajes tan simples sus ultimátums de declinación o como la pregunta periodística, la semana pasada, de José Cárdenas en Radio Fórmula sobre el evidente apoyo de Elba Esther Gordillo a la candidata Delfina Gómez para gobernadora del estado de México.

No está presente La Maestra porque no puede abandonar el hospital asignado para su generosa reclusión, pero está gente de su mayor confianza: su yerno Fernando González para asumirse como cabeza de la avanzada y el operador real, el profesor Rafael Ochoa Guzmán.

La participación de éste, ex secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), puede medirse en la auditoría denunciada por el propio Ochoa Guzmán a la notaría pública de su hija Arabela Ochoa Valdivia.

-Durará más de tres meses –le advirtieron.

Aquí dimos el adelanto de esta adhesión el 3 de mayo y, contra los desmentidos de algunos dirigentes del Sindicato y otros de la Coordinadora, todo se ha cumplido al ritmo de calendario.

-¡Elba no tiene ninguna influencia! –me dijeron para desacreditar.

Y así como dimos el avance, hoy abundamos en información: pese a la supuesta suma de miles de maestros, no se ha logrado integrar un ejército para vigilar las casillas y asegurar la movilización el próximo domingo a favor de la delfina del Peje, Delfina Gómez.

Según el partido del tabasqueño, les falta cobertura en una cuarta parte de los centros de votación, pero en realidad supera el 30 por ciento.

 -Y por ahí puede colarse el triunfo –me dice un desesperado organizador de la estructura electoral del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

SOLO LAS MASAS ABATIRAN LA DICTADURA PRIÍSTA Hay otro riesgo: la baja participación. En el equipo de Andrés Manuel López se han elaborado varios escenarios para tratar de encontrar tanto el secreto de la victoria como los riesgos de la derrota.

Helos aquí: Si la concurrencia dominical a las urnas oscila entre 45 y 50 por ciento del listado electoral, los seguros ganadores serán el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Alfredo del Mazo.

Por extensión, saldrán victoriosos Enrique Peña Nieto –impulsor absoluto de Del Mazo- y su gobierno, quienes tomarán oxígeno para la postulación priísta y para las elecciones presidenciales del año próximo.

El segundo escenario sería una asistencia ligeramente superior al 50 pero menor al 60 por ciento, en cuyo caso habría competencia entre el priísta Del Mazo y la punta de lanza de López.

Y un tercero, el favorable para El Peje y Delfina, sería una gran participación –arriba del 60 por ciento- porque el tabasqueño supone una votación masivamente opositora a los gobiernos priístas.

Maniqueísmo a la vista: las masas de desarrapados contra la dictadura tricolor.

NI JUAN NI JOSEFINA CUENTAN, CREE LÓPEZ

1.- Queda claro: para el pejismo no figuran los demás contendientes en el estado de México. Ni la panista Josefina Vázquez Mota ni el perredista Juan Zepeda, cuya frescura ha oxigenado la contienda y se presenta como opción sin el discurso estridente de la izquierda intransigente de Morena y su propietario.

Y 2.- imposible dejar pasar la incongruencia de Oscar González, el candidato del Partido del Trabajo (PT) que llamó pocos huevos a Andrés Manuel López Obrador e indeseable y corrupta a Delfina Gómez antes de ser forzado a entregar su cabeza al mesías tropical, como lo ha llamado el historiador Enrique Krauze.

Teléfono rojo

*Calderón: Mi relación con Anaya es complicada; para qué te cuento ·

*La información de una alianza de PAN y PRD es tangencial, asegura

*Yucatán detiene el avance discrecional de Uber por toda la república.

 Felipe Calderón tiene las ideas claras.

Por ejemplo, la difícil alianza de Acción Nacional (PAN) con los residuos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en pos de la Presidencia de la República para 2018. O como el imposible entendimiento de su grupo, o cuanto quede de él, con el dirigente panista Ricardo Anaya.  Esto marca un escenario previsible para la candidatura azul hacia Los Pinos.

Pero más allá de los sentimientos del ex presidente y de especulaciones o apuestas entre políticos de todo signo, desde ahora es posible prefigurar el desenlace de esa lucha: Anaya maneja la órganos del partido y se apoyará en ellos para ser el candidato. Todo en demérito de la democracia interna y de quienes con legitimidad aspiran a la primera magistratura.

Por mencionar los más conspicuos: el citado Anaya, el poblano Rafael Moreno Valle y la ex primera dama Margarita Zavala. Todos se sienten con mérito y, para repetir al Jefe Diego Fernández de Cevallos, “no creo que terminan amorosamente”.

NO DIGAS LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS… ¿NO VES?

No están amorosos desde ahora.

Lo sabe Felipe Calderón, quien con una pequeña escolta simulada sale de un hotel de Polanco y saluda con amabilidad –“¿cómo estás, cuate?”- a este reportero y al ex gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera.

Va de prisa, pero acepta la pregunta: -¿Cómo vio el anuncio –Ricardo Anaya, Alejandra Barrales- de una posible alianza del PAN y del PRD para buscar la presidencia en 2018?:

-Es una información tangencial. La conferencia de prensa se salió del tema y esa no era la noticia… No la veo.

Una vez más intenta huir. -Como en las cantinas –lo detengo en tono de súplica-, la última pregunta y nos vamos… -No digas eso, Pepe, ya ves cómo me traen…

Insisto: -¿Cómo es su relación con Ricardo Anaya?

-Complicada. Tú sabes cómo va, para qué te cuento.

Así va el PAN a las elecciones del domingo 4 de junio y así está el ambiente interior cuando se apresta a preparar su proceso de postulación de candidato a la Presidencia de la República.

YUCATAN FRENA EL AVANDE DISCRECIONAL DE UBER

1.- Tal vez la empresa Uber generalice su servicio en el país, pero ya no lo hará sin sobresaltos y menos al margen de las legislaciones locales.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio ayer un segundo revés a ese servicio de transporte mediante plataformas tecnológicas, al rechazar sus impugnaciones para burlar normas del estado de Yucatán.

El poder encabezado por Luis María Aguilar no admitió el recurso de inconstitucionalidad contra varios artículos de la Ley de Transporte del estado de Rolando Zapata y Uber deberá cumplir los mismos requisitos que los taxis tradicionales.

Otro dato: esta decisión es aplicable a toda la república porque reivindica la competencia de los Congresos estatales.

2.- Si la gasolina robada se vende en expendios establecidos, como dijo el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), José Antonio González Anaya, hay varios indicios en el Bajío.

Varias dependencias investigan al monopolio Gasero Soni, propiedad de Salvador Oñate, por esa y otras prácticas desleales. Las tomas clandestinas fueron la primera pista.

Y 3.- los diputados han decidido estudiar a fondo las denuncias sobre las supuestas prácticas monopólicas de las Afores.

A propuesta de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, Araceli Damián, es previsible la comparecencia de Carlos Ramírez Fuentes, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

 

 

Teléfono Rojo

El Peje se compromete a regresar el SNTE a Elba Esther

El segundo paso será revertir toda la reforma educativa

Morena se acerca a Dante para sumar al MC en Edomex

Tal vez Elba Esther Gordillo no sea presidenta de nuevo.

 Pero sí alguno de sus colaboradores.  Y quien ella decida equivale regresar a La Maestra el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Este es uno de los acuerdos base comprometidos por los representantes de la chiapaneca con Andrés Manuel López y el partido de su propiedad, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), para sumarse a la campaña de Delfina Gómez en pos de la gubernatura del estado de México.

Los dos bandos, el del tabasqueño y el magisterial, ya trabajan en esa dirección. Lo revelamos aquí el 3 de mayo, cuando el tema era desconocido por la sociedad y hasta generó escozor en las partes, cuyos representantes intentaron desmentir la información.

Hoy suena una cesión lógica, más allá de la controversia de recurrir a quien El Peje identificaba históricamente con la mafia del poder encabezada por Carlos Salinas.

A BORRAR EL SNTE Y A FORTALECER LA CNTE

En privado, Andrés Manuel López encuentra una explicación: -La alianza es con los maestros, no con Elba Esther Gordillo. Sí, pero los líderes de la parte del magisterio sumada a la campaña de Delfina Gómez tomaron el acuerdo tras sucesivas visitas a La Maestra y no era el plan original de ellos.

De hecho la suma a Morena surgió después de negociaciones y compromisos adquiridos inicialmente por Fernando González, yerno de Elba Esther Gordillo, con Santiago Creel como representante del panismo de Ricardo Anaya. De esto hemos dado varios avances y hoy el tema es hacia dónde se dirigirá la educación de ganar Andrés Manuel López.

El punto de partida, decíamos arriba, es regresar el SNTE a los anteriores dirigentes bajo el supuesto de recuperar una democratización perdida cuando el gobierno de Enrique Peña encarceló a La Maestra e impuso a Juan Díaz de la Torre. Sólo así fue posible someter al gremio e instrumentar la reforma, dice el discurso pejista y de los elbistas.

Por lo tanto, al triunfo del 2018 seguirá la reversión de esa reforma y la recuperación de prácticas como la asignación de dobles y triples plazas, su herencia y su venta.

Raro, pero el odio a Josefina Vázquez Mota ha llevado a los elbistas a asumir el discurso y la lucha de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en cuyo espejo fue López la enseñanza del futuro.

LÓPEZ ESTÁ POR SUMAR AL MC EN EDOMEX

1.- Andrés Manuel López no descansa. Si en el pasado hubo grandes desencuentros con Dante Delgado, franquicitario de Movimiento Ciudadano (MC), ahora están en platicas para una suma de facto en el estado de México.

Sin registro ni candidato, en las encuestas el MC trae poco más de medio punto, pero El Peje los cree necesarios porque le harán falta para dar el golpe electoral sicológico del 2017.

2.- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) da seguimiento a varias disposiciones de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorros para el Retiro (Consar).

Los críticos de la Contra de Carlos Ramírez ya le llaman el cártel de las afores.

 

Y 3.- las cifras de empleo entusiasman al gobierno y al piísmo. La desocupación de 3.2 por ciento es la más baja en nueve años, destaca el coordinador senatorial Emilio Gamboa.

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.