Menu
PÁRROCO SUFRE APARATOSA VOLCADURA EN LA VIA #SIMOJOVEL A #BOSQUE CHIAPAS

PÁRROCO SUFRE APARATOSA VOLCADURA E…

La tarde de ayer por incl...

Junto a la Federación, Eduardo Ramírez enaltece identidad y turismo con México Imparable

Junto a la Federación, Eduardo Ramí…

- Participó en el circuit...

Explosión de pirotecnia destruye vivienda en Tenejapa

Explosión de pirotecnia destruye vi…

Tenejapa, Chiapas; 14 de ...

San Cristóbal conmemora el 201 aniversario de la Federación de Chiapas a México

San Cristóbal conmemora el 201 aniv…

San Cristóbal de Las Casa...

Concluye Semana Nacional de Salud en Corazón de María

Concluye Semana Nacional de Salud e…

San Cristóbal de Las Casa...

Se retira apoyo de Desayunos Escolares a preescolar en San Cristóbal por cometer irregularidades graves

Se retira apoyo de Desayunos Escola…

San Cristóbal de Las Casa...

Asalto en San Cristóbal de Las Casas: se llevan $372,000

Asalto en San Cristóbal de Las Casa…

Sujetos a bordo de una mo...

Rescate Humanitario: Adulto Mayor es Ingresado al Asilo San Juan de Dios por el DIF Municipal

Rescate Humanitario: Adulto Mayor e…

San Cristóbal de Las Casa...

DIF Municipal inaugura la Semana Nacional de Salud Pública; se espera gran participación ciudadana

DIF Municipal inaugura la Semana Na…

San Cristóbal de Las Casa...

Rompiendo estigmas, salvando vidas: San Cristóbal impulsa la prevención del suicidio

Rompiendo estigmas, salvando vidas:…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-
Janet Hernández Cruz

Janet Hernández Cruz

Directora General de Prensa Libre Chiapas 

URL del sitio web:

Presentan resultados de la investigación: “Uniones tempranas en Chiapas"

La organización IDEAS Chieltik, con apoyo de Fondo Camy (Central Americana y México Youth Found) presentaron en conferencia de prensa realizada en San Cristóbal de Las Casas, los resultados de la investigación: “Uniones tempranas en Chiapas: una aproximación a contextos indígenas”, para poner en debate las uniones tempranas en adolescentes y niñas en Chiapas, siendo este el origen de problemas como la deserción escolar y la mortalidad materna.

Diana Reartes Peñafiel, coordinadora de la investigación, informó que la relevancia de esta investigación radica en exponer las causas de estas prácticas, asociadas a la desigualdad de género y sus orígenes en ciertos contextos marcados por la violencia, los conflictos armados e incluso desastres naturales.

Durante la presentación dijo que en la entidad chiapaneca el matrimonio infantil ha alcanzado un 30 por ciento, así lo reveló el resultado del proyecto de investigación el cual fue realizado por jóvenes indígenas de San Juan Cancuc, del ejido Veracruz y de Nuevo San Juan Chamula, del municipio de Las Margaritas.

Indico que en los últimos años, instancias como Unicef, UNFPA, ONU mujeres, Oxfam, Save the Children, The Population Council y Girls not brides, han comenzado a llamar la atención sobre el “matrimonio infantil y uniones tempranas” en África, Asia, Medio Oriente, Europa y América.

Agregó que estas organizaciones han estado poniendo en las agendas de investigación e intermediación las consecuencias nocivas de estas prácticas tradicionales que vulneran los derechos de niñas y adolescentes, promoviendo leyes, políticas y programas para erradicar esta costumbre.

Finalmente destacó que México representa la quinta tasa más alta de América Latina y el Caribe, estimándose que 22.9 por ciento de las mujeres de 20 a 24 años se casaron o entraron en una unión informal antes de los 18 años, "en Chiapas, la tasa de matrimonio infantil alcanza un 30 por ciento, junto a Guerrero y Oaxaca, son estos los tres estados con mayor índice".

A mano alzada eligen a integrantes del Consejo Municipal de Chalchihuitán

Más de 8 mil personas de las 38 comunidades y 2 barrios del municipio de Chalchihuitán eligieron a mano alzada a los integrantes del Consejo Municipal, la mañana de este domingo, resultando triunfadora Sara Núñez Sánchez, originaria del paraje de Cotolchij.

A eso de las 09:10 de la mañana, los habitantes se concentraron en el Parque Central de la Cabecera Municipal del Municipio Chalchihuitán, para iniciar la Asamblea general inaugurada por Jorge Antonio Pérez Díaz, Presidente de Comisaríado de Bienes Comunales de Chalchihuitán y su gabinete, acompañado por las diversas autoridades tradicionales del Municipio.

La Asamblea estuvo a cargo de Víctor Pérez Díaz, Nicodemo Aguilar Sánchez, Marcos Pérez Gómez, Nicolás Pérez Hernández y Domingo Díaz Pérez, Presidente, Secretario y Escrutadores de la Mesa de Debate. Acompañado de los 30 comisionados del pueblo y los 38 Agentes Municipales.

Durante la Asamblea se eligieron a 5 personas entre ella a la presidenta consejal resultando triunfadora Sara Núñez Sánchez; Lucio Gómez Sánchez del Paraje Sisim como Priimer Consejero Municipal; Irma Díaz Hernández del Paraje Emiliano Zapata Segunda Consejera Municipal.

Así también a Rogelio Pérez Núñez, del Paraje Chiquinshulum, como Tercer Consejero Municipal y Patricia Pérez Pérez, del Paraje Pom como Cuarta Consejera Municipal, todos ellos presidirán el H. Ayuntamiento Municipal de Chalchihuitán.

Cabe destacar que que se propusieron a cuatro mujeres y una de ellas tomó la palabra y se retiró voluntariamente deseando no participar. Así también propusieron 2 hombres para participar dentro del consejal, lo cual se sometió a votación mediante Mano Alzada.

A eso de las 11:30 horas culminó dicha Asamblea, la cual se realizó de manera tranquila y pacífica, posteriormente se acordó firmar una acta de Asamblea ante los 38 Agentes Municipales para respaldar las propuestas para el Consejo municipal.

Se informó que este lunes por la mañana se trasladarán todos los comisionados y agentes rurales municipales para presentar ante el Ejecutivo y luego al Congreso del Estado para que en sesión aprueben la validez Constitucional de este proceso.

Después de eso realizarán la elección de las demás autoridades como la de tesorero municipal, director y subdirector de obras, Juez y Juez Suplente y la Presidenta del DIF Municipal.

Así también por unanimidad de acuerdo por los agentes y comisionados, se retirarán las guardias y retenes, por lo que solicitaron el apoyo al Gobierno del Estado para que se giren instrucciones para que elementos de la Policía Estatal en coordinación con la Policía Municipal se implementen rondines para garantizar la seguridad de la población.

Pierde la vida al ser arrollado en el boulevard Juan Sabines

 

La mañana de este sábado una persona del sexo masculino perdió la vida al ser atropellado por un auto fantasma en el boulevard Juan Sabines a la altura del Conalep en San Cristóbal de Las Casas.

Una llamada de auxilio al 911, pidió apoyo a los cuerpos de emergencia a eso de las 06:10 horas de este sábado donde señalaban que una persona estaba tirado en la cinta asfáltica de la citada vía.

Al lugar acudieron elementos de Protección Civil quienes atendieron a Edgar Froylán Morales Castañón de 22 años de edad, quien se encontraba de cubito lateral derecho sobre la cinta asfáltica, con una herida contuso-cortante en región occipital del cráneo y sin signos vitales.

Posteriormente arribaron elementos de la Policía Especializada, Municipal y periciales de la zona Altos para dar Fe de los hechos y realizar el levantamiento del cadáver para trasladar al Servicio Médico Forense (SEMEFO).

Crisis de agua obliga a indígenas y campesinos sumarse a la reforestación

 

Derivado de la escases de agua para consumo humano y uso agrícola miles de indígenas y campesinos de municipios de la región de los Altos de Chiapas, se sumaron a las acciones de reforestación impulsadas por el Comité de Cuenca del Valle de Jovel y Ciudadanos por la Acción Territorial en  la Cuenca.

 

Así lo aseguró Rodrigo Hess Poo, coordinador del Comité de Cuenca, quien expuso que habitantes de municipios fuera del área de influencia de la cuenca hidrográfica de San Cristóbal, como Chanal, Larráínzar y Chenalhó, han manifestado su preocupación por los daños que ha sufrido la producción agrícola a causa de las escasas lluvias de los últimos años.

 

Indicó que a causa de las escasas lluvias y las altas temperaturas registradas, los manantiales en cabeceras   municipales y en decenas de comunidades han disminuido de manera alarmante su capacidad de aforo, lo que provoca la falta de agua para consumo humano.

 

Hess Poo, dijo que la alteración del ciclo del agua y las altas temperaturas registradas en los últimos años, son parte de los efectos del cambio climático, por lo que es urgente diseñar estrategias de acción que permitan adaptarse y enfrentar esos cambios.

 

Por su parte Alejandro Ruiz Guzmán, coordinador de la campaña de reforestación, reveló que en mes y medio de iniciada la campaña, el Comité de Cuenca ha entregado más de un millón de árboles que están siendo plantados en miles de predios.

 

Refirió que habitantes de municipios de San Juan Chamula, Chanal, Larráinzar, Chenalhó y Zinacantán, que han sufrido constantes incendios forestales y tala inmoderada solicitaron a través de sus respectivos Ayuntamientos, 200 mil y 100 mil árboles para llevar a cabo acciones de reforestación.

 

Añadió que el objetivo es que con el tiempo se pueda  recuperar la masa forestal en sus territorios y lograr la recarga de sus cuerpos de agua. "La meta es diseminar en el territorio de la cuenca hidrográfica y en municipios aledaños, un millón y medio de árboles producidos en viveros de la Conafor, Ecosur, Moxviquil y La Albarrada".

 

Finalmente el activista ambiental, hizo un llamado a la población a sumarse a las actividades de reforestación que se llevarán a cabo el 21 de julio en Saclamantón, 28  de julio en Rancho Nuevo y el 04 de agosto en el paraje Nitijom.Los interesados en participar como voluntarios pueden pedir información al 967 100 39 69.

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.