Liberan a indígena que cumplió 20 años de cárcel por un crimen que no cometió
- Publicado en Locales
- ¡Escribe el primer comentario!
Alejandro Díaz Sántiz, indígena tzotzil originario de Tzoeptic municipio Mitontic, fue liberado después de 20 años y cuatro meses, luego de ser culpado injustamente de la muerte de una niña de un año y medio de edad en el estado de Veracruz.
“Tenía 17 años cuando caí preso en el estado de Veracruz, me castigaron por homicidio y violación, delitos que nunca cometí, pero por ser gente indígena y por no saberme defender, nunca tuve traductor hablaba en mi lengua que es tzotzil”, señaló.
Díaz Santiz, de 39 años, relató que fue preso en 1999 acusado de un homicidio que no cometió; al momento del arresto no hablaba español, fue torturado, nunca tuvo acceso a traductor y no contaba con dinero suficiente para una defensa legal adecuada.
“Por ser gente indígena me habían sentenciado a 30 años y con la apelación me bajaron 6 meses nada más, me quede con 29 años y 6 meses, estuve preso 20 años y cuatro meses”, sostuvo.
Relató que por 10 años estuvo en diferentes cárceles federales, y de máxima seguridad en el estado de Chiapas donde vivió en condiciones de aislamiento, con un régimen de comunicación muy limitada con el exterior, recluido todo el día en su celda y sin recibir correspondencia. “Cuando llegué me pegaron, me golpearon por orden de la sub directora del Cereso".
Por su parte Alberto Patisthan, líder de la Voz del Amate señaló que en Chiapas aún hay 9 presos indígenas acusados injustamente y que la salida de Alejandro fue por la figura de preliberación.
“Él logró su liberación por una figura de preliberación eso es lo que le dieron, es un delito que no alcanza beneficio pero como a cabo de mencionar y es por la lucha de Alejandro, por la insistencia, su persistencia y su perseverancia, fue su lucha por andar gritando de una cárcel a otra que era inocente, es así como logra su libertad”, acotó.











