Menu
Piden proteger a mascotas ante riesgos en calles de San Cristóbal de Las Casas

Piden proteger a mascotas ante ries…

San Cristóbal de Las Casa...

Fuerte lluvia y viento provocan caída de ramas y árboles en Venustiano Carranza

Fuerte lluvia y viento provocan caí…

Venustiano Carranza, Chia...

INTERCEPTAN TORTON CON CARGAMENTO DE MARIGUANA EN CHIAPAS

INTERCEPTAN TORTON CON CARGAMENTO D…

Gracias a una denuncia an...

Realizan normalistas campaña de limpieza en Zinacantán

Realizan normalistas campaña de lim…

Zinacantán, Chiapas.– Est...

Eduardo Ramírez inaugura Comedor del Humanismo en la colonia 6 de Junio de Tuxtla Gutiérrez

Eduardo Ramírez inaugura Comedor de…

El gobernador Eduardo Ram...

EJECUTAN A PERIODISTA UNA HORA DESPUÉS DE TRANSMITIR UNA DENUNCIA EN VIVO

EJECUTAN A PERIODISTA UNA HORA DESP…

Ronald Paz Pedro, creador...

Violencia infantil: un problema silencioso que debe ser visibilizado y detenido

Violencia infantil: un problema sil…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE presenta a una menor de edad con reporte de No Localizada en SCLC

FGE presenta a una menor de edad co…

- La ubicaron en buenas c...

TRAILERO LLEVABA CINCO DÍAS MUERTO DENTRO DE SU PROPIA CABINA

TRAILERO LLEVABA CINCO DÍAS MUERTO …

Un penetrante olor y la c...

Inicia Ayuntamiento de San Cristóbal rehabilitación de drenaje sanitario en la colonia Lagos de María Eugenia

Inicia Ayuntamiento de San Cristóba…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-
Janet Hernández Cruz

Janet Hernández Cruz

Directora General de Prensa Libre Chiapas 

URL del sitio web:

En Oxchuc a quienes pretendan fumigar serán retenidos

Oxchuc se sumó a los otros municipios que no permitirán ningún tipo de fumigación que pretendan realizar autoridades de la Secretaria de Salud,  por lo que mantendrán vigilancia las 24 horas del día.

Así lo informaron algunos habitantes quienes pidieron omitir sus nombres, "los pobladores tomaron acuerdos para  evitar a toda costa fumigaciones en la cabecera municipal de Oxchuc, este acuerdo lo hicieron las personas de varias comunidades y parajes, no van a permitir que entren desconocidos , si lo hacen  van a detenerlos y amarrarlos”.

Agregaron que la concentración de los pobladores, se llevó a cabo el pasado lunes por la tarde en la cabecera municipal de Oxchuc, donde determinaron que evitarán a toda costa las fumigaciones  en contra del mosquito transmisor del dengue, zika y chinkungunya.

“Quien no respete las decisiones y los acuerdos del pueblo de Oxchuc, serán detenidos, amarrados, encarcelados y si es posible los llevarán a las comunidades, porque los acuerdos de los indígenas se deben de respetar”, concluyeron.

 

Madre de bebé desaparecido pide ayuda para localizarlo

A más de 48 horas de haber desaparecido un menor de edad en el Mercado Popular del Sur (Merposur), en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, familiares piden a la población los ayuden a localizarlo ya que su vida podría estar en peligro.

Cabe señalar que a través de unas fotografías difundidas en redes sociales se presume que fue una menor la que se llevó al bebé de 2 años y 8 meses de edad la tarde del martes, cuando el niño estaba jugando cerca de un puesto de frutas que tiene la mamá en dicho mercado.

Diferentes sectores de la sociedad sancristobalenses han pedido a las autoridades, a la sociedad y transportistas que apoyen para dar con el paradero del menor, ya que, a más de 48 horas de haber sido raptado, se desconoce su paradero.

En entrevista, Juanita madre del menor,  narró que su hijo siempre juega cerca de su negocio, un puesto de frutas y verduras que tiene en la central de abastos, pero de manera repentina su bebé Dylan Esau desapareció, por lo que solicitó el apoyo a los locatarios para su búsqueda, sin embargo, hasta la tarde de este jueves continuaba desaparecido.

“En la tarde del martes 30 de junio, mi hijito jugaba como de costumbre en los puestos del mercado, es muy conocido, pero de ahí jamás lo volví a ver, de acuerdo a las fotos que captaron las cámaras de seguridad del mercado, se ve que es una niña que se llevó a mi hijo, el casi no habla porque él se cayó y se golpeó su cabeza, no sabe decir su nombre”, expresó

Agregó que  en el momento de su desaparición, el niño vestía el mismo suéter que aparece en la foto, pantalón guinda y  chanclas cafés, " ya presenté la denuncia  ante el Ministerio Público de la Fiscalía de Justicia Indígena para que sea está autoridad la que investigue el caso".

Finalmente pidió a la población a que la ayuden a localizar a su hijito, ya que está desesperada porque teme por la vida de su bebé, para mayor información llamar al número de celular 9672314103 o al 018000085400.

 

AÚN NO SE REABRIRÁN LOS TEMPLOS QUE PERTENECEN A LA DIÓCESIS DE SC

 

Monseñor Rodrigo Aguilar Martínez, obispo de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas,  informó que debido a que los contagios de Covid-19 se mantienen en la alza, aún no se reabrirán los templos para la celebración de las misas.

“Consideramos que es necesario seguir cuidandonos y que aún no es tiempo para la reapertura general a servicios pastorales normales, y no podemos dar indicaciones uniformes para toda la Diócesis”, indicó en un comunicado.

Agregó que la información oficial sobre la pandemia de coronavirus presenta a Chiapas en color naranja, lo que permite reabrir negocios y templos con determinados criterios, “pero sabemos que a las cifras oficiales de contagios y fallecidos, habría que sumarle casos no declarados”.

El prelado destacó que algunas poblaciones están empezando a salir de la situación aguda de la pandemia y otras apenas empiezan a sentir sus estragos, “por lo que no podemos tener certeza de la evolución de la enfermedad y cuándo nos vaya a afectar”.

Mencionó que aún existen personas que no creen que sea coronavirus; si acaso hablan de fiebre, pero el hecho es que ésta  va enfermando gravemente y provocando la muerte de muchos, por lo que hago el llamado a quienes no lo creen a qué se protejan".

Finalmente el obispo dijo, "quienes tengan algún síntoma de enfermedad de las vías respiratorias, procuren cuidarse quedándose en casa, y que los que asistan que lo hagan respetando la sana distancia y el uso de cubrebocas, además de que la parroquia correspondiente proporcione gel antibacterial para desinfectarse las manos”.

 

LA APERTURA DE ACTIVIDADES COMERCIALES Y LABORALES TRAERÁ GRAVES CONSECUENCIAS

 

Luego del anuncio de las nuevas disposiciones para la venta de bebidas alcohólicas en San Cristóbal de Las Casas, diferentes sectores de la sociedad han demostrado su inconformidad.

Autoridades sanitarias en los tres órdenes de gobierno, informaron a los propietarios de negocios con  venta de bebidas alcohólicas, que desde este 1 de julio se reabrirían los negocios de venta de alcohol y que terminaría el 15 del mismo mes.

Para los establecimientos con giros de supermercados, tiendas de autoservicio, centros comerciales, depósitos, tienda de abarrotes y departamentales, se establece un horario para la venta de bebidas alcohólicas de 10:00 a 18:00 horas de lunes a domingo, mientras los bares diurnos, cantinas, cervecerías, centros botaneros, restaurantes con venta de cerveza, vinos y licores, solo podrán expender bebidas alcohólicas en un horario de 12:00 a 18:00 horas, de lunes a domingo.

Cabe señalar que en este anuncio también se ha determinado que deberán funcionar con el 25% del aforo autorizado y aplicar todas las medidas sanitarias que han establecido las autoridades de las secretarias de salud, en caso de no ser acatadas, podrían generar sanciones, desde administrativas, hasta suspensión o clausura definitiva del establecimiento conforme a las leyes vigentes.

Ante estas determinaciones la Federación de Asociaciones y Colegios Médicos del Estado de Chiapas, en un documento enviado a las autoridades del gobierno federal y del estado, manifestaron su total inconformidad con respecto a la actividad comercial y laboral dentro del estado.

En el escrito externaron su inconformidad a las autoridades por permitir pasar de semáforo rojo a naranja, en el que reabrieron establecimientos comerciales y laborales, debido a que la pandemia se encuentra en su punto más álgido y que traerá consecuencias muy lamentables como una crisis sanitaria.

 José Ricardo Tovilla Victoria, presidente de la asociación, solicitó a la autoridad reconsiderar la apertura de actividades comerciales y laborales, pues la situación actual de la pandemia se encuentra en su punto más alto, lo que podría traer consecuencias muy lamentables.

 

“Nos vemos sobresaturados con el incremento de casos en clínicas y hospitales donde laboramos y más aún con la carencia de protección personalizada, las decisiones que se adopten hoy determinarán la configuración futura de las perspectivas y recuperación, así como crecimiento no únicamente en el Estado sino a nivel nacional", aseveró.

 

Finalmente solicitó reconsiderar la reapertura de negocios no esenciales en tanto las condiciones epidemiológicas lo permitan, ya que la prioridad ahora es proteger la salud y seguridad de las personas por el riesgo, así como mantener a la población en sus domicilios, en caso de ser necesario salir por cuestiones laborales o personales utilizando de manera obligatoria cubre bocas y seguir con las indicaciones expuestas por la Secretaría de Salud como es el mantener la sana distancia, entre otras.

 

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.