Menu
Fuerte accidente en la Calzada al Sumidero deja 10 heridos en Tuxtla Gutiérrez

Fuerte accidente en la Calzada al S…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

A cuatro años del asesinato de Simón Pedro, persiste la impunidad y se exige justicia en Chiapas

A cuatro años del asesinato de Simó…

Chenalhó, Chiapas.– A cua...

Preparatoria olvidada en Chiapas: joven de 16 años pide a Sheinbaum clave escolar para su escuela

Preparatoria olvidada en Chiapas: j…

San Antonio Tres Picos, A...

En Operativo De Seguridad Detienen A Masculino Con Vehículo Con Reporte De Robo En Huixtla Chiapas

En Operativo De Seguridad Detienen …

La Secretaría de Seguri...

Fabiola Ricci, la alcaldesa con mayor aprobación en Chiapas

Fabiola Ricci, la alcaldesa con may…

Fabiola Ricci Diestel, ...

Camioneta se impacta contra muro de contención en la vía Chamula–San Cristóbal

Camioneta se impacta contra muro de…

San Juan Chamula, Chiapas...

Atienden a policía municipal lesionado en el parque central de San Cristóbal

Atienden a policía municipal lesion…

San Cristóbal de Las Ca...

Roban bicicleta en pleno día en el barrio de Santa Lucía, San Cristóbal de Las Casas

Roban bicicleta en pleno día en el …

San Cristóbal de Las Casa...

Nueve detenidos, armas y vehículos asegurados tras operativo en San Cristóbal de las Casas

Nueve detenidos, armas y vehículos …

- Un total de nueve perso...

Incendio consume vivienda en Chenalhó

Incendio consume vivienda en Chenal…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-
Janet Hernández Cruz

Janet Hernández Cruz

Directora General de Prensa Libre Chiapas 

URL del sitio web:

Expulsan a seis familias evangélicas de Huixtán

Seis familias de evangélicos fueron expulsadas del municipio de Huixtán el pasado 24 de mayo con lujo de violencia, denunciaron los afectados, quienes narraron que fueron sacados de sus casas y encerrados en una cárcel rural por no profesar la religión católica.

Indicaron que estos hechos se dieron en la Ranchería San José Puerto Rico del municipio de Huixtán, lugar al que llegó un grupo de católicos quienes ingresaron a sus domicilios para sacarlos de manera violenta entre ellos ancianos, mujeres y niños.

“Los líderes católicos están en contra de nuestros hermanos cristianos evangélicos que viven en la ranchería San José Puerto Rico, en el municipio de Huixtán, fueron amenazados y encarcelados por más de seis horas, Pedro Gómez Álvarez, Daniel Gómez Álvarez, Gilberto Huet Morales, María Eugenia, y  que Gilberto aceptara un cargo religioso, que según por usos y costumbres de los católicos deben aceptar, a lo cual se negó, señalando que en todo servicio y trabajo a favor de la comunidad estaba dispuesto a colaborar, pero algún cargo religioso no le sería posible, ya que iría en contra de sus principios cristianos”, denunciaron.

Respuesta que causó molestia a los católicos por lo que decidieron acudir a sus casas, sacarlos y encerrarlos en la cárcel de la localidad, para luego expulsar a 20 personas que integran seis familias dejando abandonado sus animales, casas y parcelas.

Hasta la tarde de este  domingo 31 de mayo, el grupo de expulsados informaron que actualmente se encuentran en un albergue en el poblado Nuevo San Juan municipio de Teopisca, lugar donde la mayoría son evangélicos.

Finalmente, exigieron a las autoridades en sus tres niveles su pronta intervención, ya que que ante la temporada de lluvias y en pleno contagio de Covid19, los niños y ancianos pueden enfermarse, “exigimos a las autoridades su intervención, no tenemos comida, no tenemos trabajo, llevamos 8 días fuera de nuestras casas, pero ninguna autoridad nos han preguntado de nuestra salud, el presidente municipal de Huixtán jamás se ha preocupado de su pueblo”.

Más de mil campesinos se aglomeran afuera de una sucursal bancaria

Más de mil personas procedentes de diferentes comunidades de la zona Altos, se concentraron desde las 8:00 de la mañana de este jueves, afuera de una sucursal bancaria ubicada en la avenida Insurgentes, a una cuadra del parque central de San Cristóbal de Las Casas, para cobrar el apoyo de procampo que otorga el gobierno federal.

Fue hasta las 16:00 horas que terminaron de atenderlos en el banco para luego retirarse a sus comunidades. Ante esto los sancristobalenses exigieron a las autoridades sanitarias, frenar esta concentración masiva, ya que son los inmediatos responsables de poner orden en la ciudad y evitar la propagación de covid19 que está en la fase 3.

Así también pidieron al gobierno federal busque una opción alternativa que sea más segura para estás personas y no se expongan al contagio del coronavirus.

“El gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador, debe de buscar la forma de como se van a pagar los apoyos que envía a los bancos, ahora que estamos en la fase 3 de Covid19, donde se está incrementando el contagio de este virus, la gente indígena se traslada a San Cristóbal sin ninguna protección, aunque los orienten no hacen caso porque para ellos esta enfermedad no existe”, denunciaron.

Finalmente paramédicos de Protección Civil fueron los encargados de explicar y aplicar la sana distancia a los campesinos quienes por horas permanecieron haciendo largas filas, cerrando la calle Insurgentes.

Denuncian a invasor en la comunidad la Ventana, municipio de Chamula

Habitantes de la comunidad La Ventana del municipio de San Juan Chamula, denunciaron la invasión de un predio que pertenece al municipio así como el robo del busto de Emiliano Zapata.

Los inconformes denunciaron que está invasión se dio en los primeros días del mes de mayo, denunciando cómo responsable de  estas acciones a Cristino López Gómez, " este cacique es el que robó el busto del general Emiliano Zapata en la Ventana, luego invadió el predio, empezó a construir a pesar de que nos opusimos".

Destacaron que después de haberle hecho varios exhortos a López Gómez, a los cuales hizo caso omiso,  se organizaron y de manera conjunta con las autoridades  tradicionales y municipales desalojaron a este sujeto y a sus trabajadores el pasado 15 de mayo.

"Se robó el busto del general Emiliano Zapata que estaba colocado en la comunidad La Ventana, ese  espacio que invadió es un icono de los políticos priístas, porque ahí arrancaban campaña, el último que lo hizo fue el general Absalón Castellanos Domínguez, también llegaban integrantes de la Confederación Nacional de Campesinos (CNC), por eso no vamos a permitir que invaden ese lugar", aseveraron.

Finalmente los inconformes advirtieron a Cristino López Gómez, que no intente ingresar a ese predio ya que de lo contrario será desalojado de su casa, "este señor tiene varios predios en el ejido que ha invadido, le exigimos que los devuelva porque si no lo vamos a sacar de la comunidad y del municipio".

Desplazados de Chenalhó piden a las autoridades les brinden apoyo

Los más de 200 habitantes del ejido Puebla del municipio de San Pedro Chenalhó, quienes actualmente se encuentran refugiados en una ex granja de pollos, ubicado en el periférico sur-oriente de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, urgieron a las autoridades que resuelvan sus demandas y les brinden apoyo.

Denunciaron que hasta la fecha no han recibido apoyo de despensas, "a 4 años desde que salimos de nuestras casas, obligados por un grupo de civiles armados no hemos podido regresar, solo hemos firmado varias minutas de trabajo y nunca se han cumplido".

En conferencia de prensa, Araceli Cruz López, vocera de los desplazados, informó que hasta la fecha solo han recibido apoyo por normalistas de la entidad, así como de diferentes organizaciones que han visitado el campamento quienes han entregado apoyos de primera necesidad.

“Son normalistas y organizaciones que nos han visitado en esta zona, ellos son los que están trayendo ayuda humanitaria, antes Protección Civil nos traía despensas, pero por esta enfermedad del coronavirus pues se olvidaron de nosotras, las casas de aquí no tienen ventanas, entra mucho frio y se pueden enfermar los niños, niñas y ancianos”, denunció.

Aseguró que desconocen  totalmente cuales son los síntomas del covid 19, porque ningún médico de la Secretaría de Salud ha llegado al lugar para dar información de cómo protegerse de este virus, “estamos abandonados, no tenemos información de médicos, no tenemos trabajo”.

 Cruz López, señaló que los niños y niñas que permanecen en el campamento han abandonado las escuelas, algunos no saben leer porque desde que fueron expulsados junto con sus padres dejaron de estudiar.

Finalmente, hizo un llamado a los tres niveles de gobierno para que brinden apoyo a toda la población de desplazados quienes ahora están sufriendo hambre y frio ante la temporada de lluvias.

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.