INICIÓ EL XVII FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO BARROCO
- Publicado en Locales
• En el marco de las actividades destacan obras de teatro infantil, danza, exposiciones fotográficas, talleres entre otras.
Dio inicio en San Cristóbal de Las Casas, el XVII Festival Internacional Cervantino Barroco en San Cristóbal de Las Casas con actividades en diferentes sedes y foros de la ciudad.
En la Sala de Ensayos y Conciertos “Bruno Barrientos” del centro cultural “El Carmen”. En primer plano se presentó Enriqueta Lunes. Poeta artesana y promotora cultural. Originaria de San Juan Chamula, autora de diversos libros entre los que figuran: Yo ’onton (PRODICI 2016, 2018), Sk´eoj Jme´tik o “Cantos de la Luna” (PLURALIA EDICIONES, 2013), entre otras obras literarias; posteriormente se presentó Manuel de Jesús Pérez Pérez, oriundo de Yiblbljoj municipio de Chenalhó, que con su creatividad e imaginación ha desarrollado programas y aplicaciones para el aprendizaje del idioma tsotsil al tiempo de componer canciones infantiles en tsotsil, las cuales se complementan con animaciones y caricaturas enfocadas a la preservación y cuidado al Medio Ambiente.
Posteriormente se realizó la presentación en esta misma sala, la artista tsotsil Beatriz Cadena, originaria de Zinacantán, Chiapas, donde realizó un recital de poemas. Ella es ganadora del premio nacional al mejor programa sobre el fomento a las lenguas indígenas convocado por el Instituto de la Juventud.
Luego de estas presentaciones, aparecieron en escena, el grupo originario de San Juan Chamula, Yajvael Vinajel que en tsotsil significa: “Dueños del Cielo” quienes dieron a conocer el valor artístico y cultural de la música y la danza tradicional en la juventud tostsil.
Para cerrar en este foro, provenientes de Ocosingo Chiapas, se presentó el grupo Ensamble y Coral “Voces de mi Tierra”, bajo la dirección artística y musical de la maestra Rosario Albores Galván, que interpretó un mosaico de melodías para el disfrute del público con temas como “Ocosingo”, “San Cristóbal”, “La Sandunga”, “La Llorona”, entre otras piezas de la música tradicional mexicana.
En el templete ubicado en el parque central “Dr. Manuel Velasco Suarez”, se presentó la obra: “Shakespeare y Cervantes” de la compañía TITIRIMUNDI MARIONETAS. Con la finalidad de representar, a través de marionetas y títeres, la vida y fragmentos de sus obras, ya que ambos son personajes imprescindibles en la literatura universal.
En las instalaciones del CELALI, de Prolongación Insurgentes, se presentó el entremés Cervantino en tsotsil, con la lectura de Poesía.
El taller la Cocina del Quijote, impartido por el Chef Will Rodríguez, se llevó a cabo en las instalaciones del restaurante La Colmena.
Actividades vespertinas
Bajo una pertinaz lluvia, en los andadores del Centro Histórico de la colonial Ciudad Las Casas, iniciaron las Callejoneadas con la participación de la Tuna de la Facultad de Derecho, de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Por la noche en la Sala de Bellas Artes "Alberto Domínguez Borrás", del Centro Cultural "El Carmen", se presentó ensamble musical de Aida Corroy.
Posteriormente, en el mismo escenario, el concierto de marimbas, a cargo de las Hermanas Díaz.
En punto de las ocho de la noche, en el escenario principal ubicado en el Parque de los Héroes, y ante la presencia de una nutrida asistencia, provenientes de diferentes latitudes de la República Mexicana y de otras partes del mundo, se llevó a cabo la inauguración oficial del XVII Festival Internacional Cervantino Barroco con la presencia de la Presidenta Municipal de San Cristóbal de Las Casas, Jerónima Toledo Villalobos, quien estuvo acompañada de Victoria Cecilia Flores Pérez, Directora General del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas.
Finalmente se presentó el país de China con la obra de teatro El Pabellón de las Peonías, con el que compartieron parte su cultura y tradiciones a quienes se dieron cita en el foro principal de este tan esperado festival.