Menu
Violencia infantil: un problema silencioso que debe ser visibilizado y detenido

Violencia infantil: un problema sil…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE presenta a una menor de edad con reporte de No Localizada en SCLC

FGE presenta a una menor de edad co…

- La ubicaron en buenas c...

TRAILERO LLEVABA CINCO DÍAS MUERTO DENTRO DE SU PROPIA CABINA

TRAILERO LLEVABA CINCO DÍAS MUERTO …

Un penetrante olor y la c...

Inicia Ayuntamiento de San Cristóbal rehabilitación de drenaje sanitario en la colonia Lagos de María Eugenia

Inicia Ayuntamiento de San Cristóba…

San Cristóbal de Las Casa...

Rapiña de leche Nido tras volcadura de tráiler en la carretera Tonalá–Pijijiapan

Rapiña de leche Nido tras volcadura…

Tonalá, Chiapas, 9 de jul...

Rinden homenaje de cuerpo presente al Policía Tercero Alfredo Gómez Méndez, caído en cumplimiento de su deber

Rinden homenaje de cuerpo presente …

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez gestiona recinto fiscal estratégico para Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo*

Eduardo Ramírez gestiona recinto fi…

- El gobernador se reun...

La FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de violación equiparada

La FGE y SSP aprehenden a presunto …

- Por hechos ocurridos ...

Fuerte accidente en la Calzada al Sumidero deja 10 heridos en Tuxtla Gutiérrez

Fuerte accidente en la Calzada al S…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

A cuatro años del asesinato de Simón Pedro, persiste la impunidad y se exige justicia en Chiapas

A cuatro años del asesinato de Simó…

Chenalhó, Chiapas.– A cua...

Prev Next
A+ A A-

Elementos filtrados por fecha: Septiembre 2019

Dan banderazo de construcción de aulas en Sisim, municipio de Chalchihuitán.

 

La mañana de este jueves se llevó a cabo el banderazo de la  construcción de 8 aulas en la comunidad Sisim en el municipio de Chalchihuitán, obra que beneficiará a   niños y niñas de esa localidad, a fin de generar las condiciones y la calidad educativa  del nivel primaria y preescolar.

 

Este inicio de obra, fue atestiguado por las autoridades del Concejo Municipal que encabeza Sara Núñez Sánchez, Presidenta Concejal Municipal, acompañada de Gerónimo Luna Sánchez, Tesorero Municipal y Melchor Pérez Pérez, Director de Obras públicas. 

 

Habitantes, padres de familia, alumnos y catedráticos agradecieron a las autoridades, ya que externaron que está obra es una de las prioridades de la comunidad de Sisim, asegurando que las autoridades salientes se habían comprometido en construír dichas aulas desde el mes de enero de 2019, por lo que los niños y niñas estaban recibiendo clases en una cancha techada.

Leer más ...

Investiga Fiscalía hechos violentos en San Juan Chamula

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía de Justicia Indígena, inició una carpeta de investigación con relación a los hechos violentos ocurridos este jueves en la cabecera municipal de San Juan Chamula.

Fuerzas de seguridad estatal y municipal fueron alertadas a las 09:00 horas por medio del C4-i respecto a los hechos violentos entre dos grupos políticos antagónicos en San Juan Chamula, iniciando de manera inmediata el fiscal del Ministerio Público las diligencias de investigación para lograr el esclarecimiento de los mismos y deslindar responsabilidades. 

Un grupo especial conformado por policías investigadores, ministerios públicos y peritos especializados inició las diligencias y la integración de la carpeta de investigación 1016-078-1001-2019 para conocer la identidad de los sujetos implicados.

La Fiscalía General del Estado, que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, manifiesta su repudio a las conductas antisociales y refrenda que en Chiapas se garantizan el Estado de derecho y cero impunidad a los delitos.

Leer más ...

Chiapas, firme en el combate a la corrupción y la impunidad: Rutilio Escandón

 

•    El mandatario encabezó la firma del Convenio de Coordinación para el Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación Gubernamental 

•    Pondremos orden para terminar con las malas y viejas prácticas que ofendieron y defraudaron al pueblo: Gobernador

•    Estuvo presente el subsecretario de Control y Auditoría de la Gestión Pública de la Secretaría de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino

 

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la firma del Convenio de Coordinación para el Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación Gubernamental, en materia de transparencia y combate a la corrupción, mediante el cual Chiapas sigue el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador de erradicar este flagelo y cortar de tajo con el tráfico de influencias y la simulación.

 

“Es difícil hacer a un lado esas conductas delictivas, pero estoy seguro que si vamos juntos caminando y empujando hacia adelante, por más grande que sea el desafío, vamos a erradicar la corrupción y la impunidad con el fin de transformar la vida pública de Chiapas. Así como la Federación, el Gobierno del Estado cuenta con un gabinete plural y paritario, con un perfil profesional y comprometido para poner orden y terminar con las malas prácticas que ofendieron y defraudaron la confianza del pueblo”, enfatizó.

 

Ante la presencia del subsecretario de Control y Auditoría de la Gestión Pública de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y presidente suplente de la Comisión Permanente de Contralores Estados Federación (CPCE-F), Roberto Salcedo Aquino, el mandatario subrayó que el verdadero camino para el progreso y el desarrollo es proveer resultados que se sustenten en una correcta rendición de cuentas. Muestra de ello, dijo, es la percepción positiva que ubica a Chiapas entre los primeros lugares de honestidad y transparencia a nivel nacional.

 

Celebró que a través de este convenio, los tres órdenes de gobierno podrán conducirse de forma honesta y responsable en la organización y documentación del ejercicio de los recursos públicos para que las acciones lleguen a su destino con eficacia, con el propósito de evitar facturación falsa, lo cual ya es considerado como delito grave; “eso ayudará mucho, porque no podremos evadir nuestra responsabilidad de trabajar por el camino correcto”.

 

En el evento, donde se premió a las y los ganadores del XI Concurso Nacional de Contraloría Social y el XIV Concurso de Transparencia en Corto 2019, Escandón Cadenas resaltó que la conformación de la Comisión Ciudadana del Sistema Anticorrupción, que se encargará de vigilar y acercar la realidad de lo que acontece en la entidad, “nos fortalece y nos da confianza para seguir trabajando en la búsqueda del bien común y para que Chiapas transite por el camino de la decencia”. 

 

Tras atestiguar la firma, Roberto Salcedo aplaudió esta colaboración con Chiapas, ya que, dijo, el convenio posee tres significados: dar sentido de organización en los órdenes de gobierno; lograr la cooperación entre municipios y el estado, y que esta coordinación esté encaminada a que los recursos se ejerzan con eficacia. 

Subrayó que además de la organización y el control para conseguir lo propuesto en tiempo y forma, también es indispensable evaluar lo que se hace.

 

“La efectividad se logra cuando hacemos las cosas en el tiempo, con los costos y la calidad que hemos pensado; si todas y todos trabajamos por esto, multiplicamos los efectos del beneficio. Esta firma significa que queremos superar los problemas en la operación de los recursos federales, trabajar bajo la misma norma y realizar con calidad el ejercicio fiscal destinado a obras, proyectos y servicios a favor de la población. Fomentemos la transparencia y la rendición de cuentas, y combatamos la corrupción e impunidad”, acotó.

 

En su participación, la secretaria de Honestidad y Función Pública, Liliana Angell González, dijo que con el acuerdo se demuestra la voluntad política del Gobierno del Estado y los Ayuntamientos, para hacer más eficiente el ejercicio del gasto público y se maximice su impacto en la sociedad, por lo que exhortó a las y los alcaldes a honrar con honestidad, legalidad y transparencia el compromiso que hoy asumen en beneficio de sus pueblos y comunidades.

 

Reconoció el trabajo de los 30 comités que participaron en el Premio Nacional Contraloría Social, y de los 132 participantes del Concurso Nacional de Transparencia en Corto por su interés en la cultura de la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción en la entidad.

 

Por su parte, el presidente municipal de Berriozábal, Joaquín Zebadúa Alva, en nombre de las y los alcaldes de la entidad, refrendó la confianza que tienen en los poderes Ejecutivo y Legislativo, de que ningún órgano de fiscalización será utilizado como un método de tracción política o para “tirar línea”, ya que esas prácticas quedaron en el pasado. “Hoy, con ese convenio, ratificamos el compromiso de construir un combate a la corrupción exitoso, caminando como se debe para que la sociedad tenga, por fin, los gobiernos que merece”.

 

Estuvieron presentes: el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Juan Óscar Trinidad Palacios; las diputadas presidentas de la Comisión de Planeación para el Desarrollo y de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, Adriana Bustamante Castellanos y Ana Laura Romero Basurto, respectivamente; así como el presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso local, Marcelo Toledo Cruz; el fiscal general del Estado de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca; el auditor superior del Estado del Chiapas, José Uriel Estrada Martínez y las y los alcaldes de la entidad.

Leer más ...

Recupera Fiscalía 124 hectáreas invadidas en Huixtla: Llaven Abarca

 

 

 

•    Derivado de las acciones de restitución se detuvieron a 14 personas que obstaculizaron el trabajo del grupo interinstitucional.

•    En los predios denominados La Herradura y El Ambar se localizaron asentadas aproximadamente 100 familias en 50 viviendas construidas con madera, palma, láminas y cartones.

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco de una diligencia pacífica, familias que habitaban de forma irregular los predios de 124 hectáreas denominados La Herradura y El Ámbar decidieron de manera voluntaria entregar a la Fiscalía General del Estado (FGE) las tierras que ocupaban desde 2016 en el municipio de Huixtla, informó el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca.

Afirmó que estos temas se continúan atendido de manera eficaz en la Mesa de Seguridad Estatal que encabeza todos los días el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en Palacio de Gobierno, junto con autoridades federales, estatales y municipales, con el fin de garantizar el Estado de derecho, la seguridad jurídica y la paz en la entidad.

Llaven Abarca dio a conocer que la diligencia coordinada por las fiscalías de Distrito Fronterizo y de Inmigrantes permitió que los predios de 124 hectáreas ubicados en el municipio de Huixtla colindante con el ejido Lázaro Cárdenas del municipio de Villa Comaltitlán fueran reintegrados a su legítima propietaria. 

Detalló que representantes de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, Inmigrantes y de la Secretaría de Gobierno llevaron a cabo un diálogo, exhortando a más de 100 familias que habitaban aproximadamente 50 viviendas construidas con palma, madera, láminas y cartones, a que desocuparan de forma voluntaria, por lo que éstas accedieron a desistir de la posesión irregular del terreno retirando sus pertenencias.

Expresó que en el lugar, elementos del grupo interinstitucional detuvieron a 14 personas por obstaculizar el trabajo que realizaban las autoridades para el restablecimiento del predio.

Las personas detenidas responden a los nombres de José Ramón “N”,  José “N”, Carlos “N”, Alexis “N”, Giovanni “N”, Jesús “N”, Eleazar “N”, Eldai “N”,  Alfredo “N”,  Héctor “N”, Mario "N", Lázaro "N, Roberto "N" y Norberto “N”, quienes fueron presentados ante el Fiscal del Ministerio Público, añadió el fiscal general.

Subrayó que por estos hechos la Fiscalía llevó a cabo las diligencias en el marco de la carpeta de investigación 274-040-508-2016 por el delito de despojo y que en apego al Protocolo de Desalojos durante esta acción las autoridades chiapanecas privilegiaron en todo momento el respeto a los derechos humanos de las familias que fueron localizadas al interior de las viviendas.

Puntualizó que en estas acciones participaron elementos de la Policía Especializada de la Fiscalía de Chiapas, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Huixtla.

Además de la Guardia Nacional, Secretaría de Gobierno, Protección Civil del Estado y Municipal, visitadores de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), peritos de la Fiscalía de Chiapas, y Fiscales del Ministerio Público.

Finalmente refrendó una vez más el compromiso de la Fiscalía General del Estado con la ciudadanía para privilegiar el cumplimiento de las leyes y garantizar el Estado de derecho en Chiapas.

Leer más ...

Pueblo Creyente de Simojovel sale a la defensa del párroco Marcelo Pérez Pérez

 

El pueblo creyente de Simojovel de Allende salió en  defensa del párroco de la iglesia de San Antonio de Padua  Marcelo Pérez Pérez, luego de las amenazas de muerte, hostigamientos, persecuciones y difamaciones en su contra.

 

Los seguidores reconocieron el trabajo del padre Marcelo y reconocieron que su caminar es apoyar a la gente pobre, buscando la paz en la zona y en el estado de Chiapas, además de ser solicitado para intermediar ante cualquier conflicto que existe entre la comunidad indígena y el gobierno en sus tres niveles.

 

“El padre Marcelo está apoyando y buscando la solución de conflictos siendo mediador en algunas situaciones que involucran a ciertas comunidades cuando le han pedido el apoyo para que intervenga y ayude a la solución de los mismos, acompañando a los pueblos que luchan por la paz, así como a los desplazados de sus comunidades y el caminar de los pueblos que defienden su tierra y territorio, el pueblo creyente nos solidarizamos con su noble causa en buscar siempre la paz y el bien de la comunidad, porque nosotros y nosotras somos testigos del trabajo que el realiza”, informaron a través de un comunicado.

 

Agregaron  los ataques de difamación y desprestigio al  párroco Marcelo Pérez, a través de diversos medios de comunicación como: periódicos, redes sociales, páginas o documentos señalándolo como desestabilizador en el municipio, "son infamias y calumnias que en repetidas veces se ha viralizado en redes sociales, relacionándolo con la liberación de personas que son acusadas de asesinato, con recibir presuntamente un cheque con una cantidad muy alta y que es totalmente falso".

 

Expresaron que por los acontecimientos de desplazamientos y asesinatos en Chabajebal, las autoridades partidistas u oficiales le pidieron al padre Marcelo su intervención para mediar este conflicto el cual aceptó.

 

"Ahora de mala fe y para criminalizar sus acciones humanitarias las autoridades partidistas u oficiales de Chabajebal responsabilizan al padre Marcelo por lo sucedido y por lo que pueda suceder, algunas personas afirman que él cobra quincenalmente en la presidencia de Simojovel, siendo totalmente falso, desmentimos esta afirmación, ya que no es el pueblo si no un pequeño grupo de personas con intereses políticos, económicos y control de territorio que de manera sistemática y reiteradamente han criminalizado y desprestigiado su labor en defensa de la vida y la paz”.

 

Finalmente aseguraron que tienen identificados a las personas que están organizando estos ataques sin fundamentos, el  pueblo creyente ha trabajado por la vida y la paz de los niños, jóvenes, mujeres y hombres; “por eso estamos comprometidos en trabajar por la verdad y denunciar todas aquellas cosas que atentan contra la vida como es: la drogadicción, la prostitución, amenaza, despojo y destrucción de la naturaleza y todo tipo de violencia que genera sufrimiento y dolor en las familias, comunidades y pueblos”.

Leer más ...

A través de asamblea determinan priorización de obras en Chalchihuitán

 

En cumplimiento a la Ley de Desarrollo Constitucional  en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas, así como a las normas y políticas para la distribución  de los recursos del programa federal para el ejercicio presupuestal 2019, (FISM), integrantes del Concejo Municipal  de Chalchihuitán,  a través de una reunión se determinó la priorización de obras.

 

Dicha asamblea del Copladem se llevó a cabo el día 10 de octubre a las 9:20 de la mañana, en el salón de usos múltiples de la presidencia municipal, la cual fue encabezada por la Concejal Presidenta  Sara Nuñez Sánchez, acompañado de su cabildo y de Gerónimo Luna Sánchez, Tesorero Municipal, con la presencia de 560 personas entre autoridades, Pasados, escribanos de las 38 comunidades y 2 barrios, que conforman al municipio, en donde se dio a conocer que se cuenta con recursos del Programa FISM 2019.

 

Se informó que luego de una amplia discusión sobre la forma de distribuir el techo financiero, se llegó al acuerdo único y unanime que estos recursos serán distribuidos de acuerdo al número de habitantes de cada comunidad, propuesta que fue aceptada por  los asistentes. Cabe señalar que en dicha reunión hubieron participaciones de unidad y apoyo al trabajo que están desarrollando los integrantes del Concejo Municipal.

 

Finalmente se estableció que el recurso asignado a cada una de las localidades, deben de ser ejecutadas para las obras de infraestructura según sea la  necesidad de cada comunidad,  por lo que la presidenta municipal, dijo que por instrucción del gobierno federal y estatal no se permitirá la repartición del recurso en efectivo, debido a que las comunidades tienen diversas necesidades.

Leer más ...

Urgente trabajar en unidad para que nadie atente contra niñas y mujeres: Rutilio Escandón

 

 

•            El mandatario encabezó la Concertación entre Sectores Público, Social y Privado por la Vida y la Seguridad de las Mujeres y Niñas en Chiapas

•            Asistentes reiteran su compromiso y se suman al esfuerzo de garantizar los derechos de las mujeres y niñas y de erradicar la violencia de género

 

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la Concertación entre Sectores Público, Social y Privado por la Vida y la Seguridad de las Mujeres y Niñas en Chiapas, donde aseguró que desde el centro de la administración estatal se reconocen los derechos de las mujeres y niñas, sin simulaciones y con la convicción de que es la única forma de construir una sociedad de avanzada y próspera.

 

En este encuentro que reunió a representantes de los sectores académico, social, empresarial, medios de comunicación, así como de los tres poderes del Estado y tres órdenes de gobierno, el mandatario enfatizó que no es momento de perder el tiempo, y en unidad, con intercambio de información y conocimientos, se debe trabajar de manera urgente para que nadie atente contra las niñas y las mujeres, y no sean víctimas de ningún tipo de violencia. 

 

“Hagamos la tarea. Estamos conscientes de que el reto no es sencillo, tras una cultura que acostumbró a la sociedad a caminar por un solo lado, sin embargo, cuando hay voluntad no hay desafío que nos pueda detener. No vamos a desistir, vivimos tiempos de políticas públicas directas y de cara a la gente, tenemos personas aliadas a nivel nacional, como el presidente Andrés Manuel López Obrador, y no debemos desaprovechar esta oportunidad de sacar adelante políticas de género”, apuntó.

 

Al hacer uso de la palabra, la secretaria de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricaguena, señaló que esta concertación forma parte del Programa Emergente por la Vida y Seguridad de las Mujeres en el Estado, puesto en marcha por el Gobierno del Estado, en el entendido de que este desafío no sólo atañe a las autoridades sino que es de suma importancia unir fuerzas con los distintos sectores para erradicar este flagelo y actuar a fondo en estrategias encaminadas a la inclusión y dignificación de mujeres y niñas.

 

En nombre de la LXVII Legislatura del Congreso del Estado, la diputada presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Janette Ovando Reazola, celebró la determinación para enfrentar esta problemática y manifestó la disposición de acompañar decididamente las acciones emprendidas en este tema. Se sumó a este esfuerzo el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Juan Óscar Trinidad Palacios, quien dijo que fortalecer la perspectiva de género es una demanda ciudadana para la conformación de una sociedad moderna. 

 

Por su parte, la representante de la Asociación Civil Lunas Yanchen, Silvia Santis Méndez, expresó que se requiere el reconocimiento de la grandeza de las mujeres en todas las comunidades indígenas, a través de una lógica de colaboración de todas y todos; asimismo, la empresaria, Beatriz Elena Figueroa Córdoba; la editora del periódico Cuarto Poder, Mary Jose Díaz Flores, y la directora general del Cobach, Nancy Hernández Reyes, coincidieron en la importancia de implementar estrategias desde todos los sectores para prevenir y erradicar este flagelo. 

 

En este ejercicio, que busca incidir en la reducción de la violencia de género mediante el diseño, fortalecimiento e impulso de acciones integrales inmediatas en zonas prioritarias del estado de Chiapas, estuvieron presentes integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, rectores de universidades, directoras y directores de instituciones de nivel medio superior, representantes de cámaras empresariales y de medios de comunicación impresos y electrónicos, así como alcaldesas y alcaldes de los municipios con Alerta de Violencia de Género.

Leer más ...

Detienen a dos presuntos ladrones de carros

 

Elementos de la Policía Municipal de San Cristóbal de Las Casas, recuperó un vehículo que horas antes había sido reportado como robado en la  zona de la periferia de está ciudad. 

 

Los uniformados localizaron un vehículo marca Nissan cuatro puertas con placas de circulación 6-CND-407, de color rojo y lona de color azul, y al acercarse para hacer una inspección de rutina el conductor al ver la presencia de la policía en convoy, presentó actitud sospechosa y quiso darse a la fuga.

 

“Al momento de la revisión, se le encontró una pinza de presión, un desarmador de cruz y una licencia de conducir que no le pertenecía, además de no acreditar dicha propiedad, este sujeto responde al nombre de Lucas "N" de 23 años de edad, originario del municipio de Larraínzar.

 

Así también fue asegurado otro vehículo marca Nissan tipo pickup de color azul, sin placas de circulación, el conductor de esta unidad de nombre Alejandro N, quien quiso darse a la fuga.

 

Los detenidos fueron trasladados y puestos a disposición ante la Fiscalía de Justicia Indígena por el probable robo de vehículo y los que resulten, esta dependencia será la que determine la situación jurídica de los presuntos delincuentes.

Leer más ...

Logra FGE 90 años de prisión en contra de secuestradores de migrantes

 

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía Antisecuestro, logró que el Juez de Enjuiciamiento dictara 90 años de prisión en contra de José “N”, Elías “N” y Luis “N” por el delito de secuestro agravado, en agravio de 23 migrantes centroamericanos, por hechos ocurridos en el municipio de San Juan Chamula.

 

Los hechos se suscitaron cuando los imputados privaron de la libertad a 23 migrantes centroamericanos provenientes de Honduras, Guatemala, El Salvador y Ecuador, entre ellos menores de edad, manteniéndolos cautivos del 2 de agosto de 2018 al 26 de agosto del mismo año.

 

Derivado de la atención a una denuncia presentada por una de las víctimas, quien pudo escapar de sus captores para solicitar ayuda a esta representación social, el día 27 de agosto de 2018 resultado del operativo interinstitucional encabezado por la Fiscalía General del Estado, fueron rescatados los 23 migrantes en la colonia Tzaclamanton, municipio de San Juan Chamula.

 

Por estas acciones, luego del deshago de pruebas y acreditando la culpabilidad de los ahora sentenciados, el Juez de Enjuiciamiento dictó sentencia por 90 años de prisión a José “N”, Elías “N” y Luis “N” por el delito de secuestro agravado, quedando internados en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados número 5 en San Cristóbal de Las Casas, donde confrontarán la pena impuesta en su contra.

 

La Fiscalía reitera de manera enérgica que no habrá impunidad a cualquier acto de violencia en Chiapas y extiende su compromiso con la sociedad para garantizar el Estado de derecho en todo el territorio chiapaneco.

Leer más ...

Cumplimenta FGE orden de aprehensión en contra de presunto feminicida en Juárez

 

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En las últimas horas elementos del grupo de coordinación encabezados por la Fiscalía General del Estado cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de Ramón “N” por el delito de feminicidio cometido en contra de Daniela González Soberano, en la colonia El Triunfo del municipio de Juárez.

 

A las 01:00 horas del día 7 de octubre de 2019, el imputado arribó a la casa de la víctima (pareja sentimental), a quien agredió hasta quitarle la vida.

 

Por instrucciones del fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca, se realizó de manera inmediata un operativo de gabinete y de campo para lograr la ubicación y detención de Ramón “N”. 

 

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de garantizar el Estado de derecho y reitera que ninguna conducta antisocial quedará impune

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS