Menu
Violencia infantil: un problema silencioso que debe ser visibilizado y detenido

Violencia infantil: un problema sil…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE presenta a una menor de edad con reporte de No Localizada en SCLC

FGE presenta a una menor de edad co…

- La ubicaron en buenas c...

TRAILERO LLEVABA CINCO DÍAS MUERTO DENTRO DE SU PROPIA CABINA

TRAILERO LLEVABA CINCO DÍAS MUERTO …

Un penetrante olor y la c...

Inicia Ayuntamiento de San Cristóbal rehabilitación de drenaje sanitario en la colonia Lagos de María Eugenia

Inicia Ayuntamiento de San Cristóba…

San Cristóbal de Las Casa...

Rapiña de leche Nido tras volcadura de tráiler en la carretera Tonalá–Pijijiapan

Rapiña de leche Nido tras volcadura…

Tonalá, Chiapas, 9 de jul...

Rinden homenaje de cuerpo presente al Policía Tercero Alfredo Gómez Méndez, caído en cumplimiento de su deber

Rinden homenaje de cuerpo presente …

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez gestiona recinto fiscal estratégico para Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo*

Eduardo Ramírez gestiona recinto fi…

- El gobernador se reun...

La FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de violación equiparada

La FGE y SSP aprehenden a presunto …

- Por hechos ocurridos ...

Fuerte accidente en la Calzada al Sumidero deja 10 heridos en Tuxtla Gutiérrez

Fuerte accidente en la Calzada al S…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

A cuatro años del asesinato de Simón Pedro, persiste la impunidad y se exige justicia en Chiapas

A cuatro años del asesinato de Simó…

Chenalhó, Chiapas.– A cua...

Prev Next
A+ A A-

Elementos filtrados por fecha: Septiembre 2019

Se registran 29 atletas para Premio Estatal del Deporte 2019

 

 

15 lo hicieron en el rubro de atletas individuales, una dupla, 11 en entrenadores y dos en el Fomento, Protección o Impulso de la Práctica de los Deportes

La elección será el 18 de octubre y la entrega el 20 de noviembre, donde se repartirá 110 mil pesos entre el número de ganadores y  medalla conmemorativa

 

Tal como la marca la convocatoria, el 11 de octubre fue el cierre de registros para  candidatas y candidatos al Premio Estatal del Deporte 2019, con 29 currículums entregados a la oficina correspondiente del Instituto del Deporte, por lo que el jurado será ahora quien elija a las o los ganadores el próximo 18 de este mes.

 

La lista en el rubro de deportistas, de acuerdo a las disciplinas, quedó de la siguiente manera: en el Atletismo, Rosa Peña Valencia; Luchas Asociadas, Kimberly Monserrat Vázquez Kánter; Natación, Ana Camila Rodríguez Suriano, Diego Ángel Montoya Arias y Carlos Alberto Moreno Guzmán; Patines Sobre Ruedas, Arlette Amanda Lázaro Covarrubias, Jocelyn Johana Paniagua Mendoza y Geovanny José Paniagua Mendoza.

 

También como atletas están: en Taekwondo, Andrea García Díaz, Cintia Carolina Zenteno Durán y Jorge Iván Hernández Ramírez; en Tenis, Marianne Ángel González y Alexander Penagos Muñoz; en Tiro Deportivo, Josué Fernando Meneses Ballinas; en Especialidades Sub Acuáticas, Karina Barrera Rodríguez; y en Pesca Deportiva, a la dupla integrada por Agustín Moreno Moguel y José Julián Sandoval Ruíz.

 

Mientras que en el rubro de entrenador (a), son: en Judo, Luis Alberto Olmo Pacheco; en Luchas Asociadas, Quintín Gerardo Vázquez López y José Candelario Chávez Banda; en Natación, Amanda Moguel Rodríguez; en Patines Sobre Ruedas, Adanaeth Yadira Figueroa Pérez; en Tae Kwon Do, Williams Enrique de León Molina, Glimmer Geovanny de León Molina y Juan Pablo Arias; en Tenis, Raymundo Chávez Ledesma y Alfredo Magín Penagos Morán; y en Tiro Deportivo, Josué Alejandro Meneses Garibay.

 

Por último, en el rubro de Fomento, Protección o Impulso de la Práctica de los Deportes, quedaron registrados como candidatos Carlos Alberto Moreno Guzmán, en Natación y el  “Club Campestre de Tuxtla”, en los deportes de Tenis, Golf y Natación.

Leer más ...

Obispo pide al gobierno y ciudadanos a ser más humanitarios con los migrantes

 

Rodrigo Aguilar Martínez, obispo de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, en conferencia de prensa dijo que la actitud que ha tomado el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador con los policías y la guardia nacional, es detener a los migrantes.

 

Esto al externar su opinión sobre los más de 3 mil migrantes que fueron asegurados la tarde del sábado cerca de Huixtla, quienes habían salido de Tapachula con destino a la frontera con los  Estados Unidos.

 

“Nuestra postura como iglesia es ser humanitarios e incluso atender al que es forastero, que es extranjero, de modo que por humanidad ellos vienen de situaciones difíciles en su país, si aquí las nuestras son situaciones difíciles, peor allá, por eso se arriesgan para buscar otro lugar en donde vivir, donde trabajar, de modo que  habría que ser comprensivos con ellos”, externó.

 

Expresó que también entra la responsabilidad de los gobiernos y ciudadanos de los respectivos países de promover fuentes de trabajo y sobre todo legalidad en una convivencia sana, humanamente, abatir todo lo que sea injusticia, corrupción e impunidad.

 

“Sugiero al gobierno y sociedad que seamos más humanitarios, no rígidos, en las casas de migrantes en Chiapas,  las de la Diócesis que atiende están muy llenas, incluso en exceso, pero las personas que llegan a las casas son un porcentaje muy bajo, además los coyotes o los polleros los timan, los engañan, es una realidad que no se puede abatir”, dijo el prelado.

 

Ante esta situación monseñor invitó a los migrantes que a su paso en diferentes casas o ciudades en Chiapas o en otros estados de la república, no se dediquen a delinquir, a robar, sino que agradezcan a la gente que les da de comer, que caminen sanamente hasta llegar a su destino.

 

Finalmente el obispo lamentó sobre algunos menores y adolescentes que sufren bullying en la familia o en las escuelas, y luego se quitan la vida, “es una ansiedad de no sentirse amados, eso les hace caer en depresión tan grande y les hace pensar de que ya no tiene caso vivir y se van a la puerta falsa que es el suicidio".

Leer más ...

El recurso para concluir la restauración de la Catedral está garantizado: Alejandra Frausto

 

 

 

La Secretaria de Cultura Alejandra Frausto Guerrero, realizó un recorrido al interior de la Catedral en San Cristóbal de Las Casas, para constatar la obra de restauración y reconstrucción por los daños provocados por los sismos del 7 y 19 de septiembre de año 2017, asegurando que el recurso para recuperar este importante patrimonio está garantizado.

 

La funcionaria federal, reconoció el avance que se ha realizado con los recursos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah),  “viene una parte muy laboriosa que tiene que ver con desmontar piezas de madera, restaurar y recomponer. En los próximos días comienzan los trabajo, sabemos cómo está funcionando, sabemos que tienen un espacio alterno para el culto, y que está participando la comunidad así como el gobierno local y nuestra responsabilidad es entregar la obra concluida”, refirió.

 

Frausto Guerrero, sostuvo que la carga de trabajo para el INAH es muy fuerte, "es una carga de trabajo de 2 mil 300 en su inicio y con el análisis del Programa Nacional de Reconstrucción se llegó a 2 mil 600 inmuebles dañados".

 

Destacó que este gran esfuerzo que complementa el que ya comenzó el INAH, tiene que ver en la reparación de bienes muebles, "el órgano de este templo, se pudo acceder a retablos que no habían tenido mantenimiento en muchos años, a este trabajo se conforma por otro plan de restauración que no se tenía en mente”.

 

Agregó que estuvo en Zinacantán supervisando el templo de San Lorenzo donde solo falta una parte que se encuentra en reconstrucción, “en Chiapa de Corzo se firmarán convenios con el gobierno de la entidad para que se incorpore en el manejo de los recursos para la reconstrucción”. 

 

"El recurso seguro del INAH que ya se ejerció fue de 92 millones de pesos, mientras que el Fonden cuenta con un techo presupuestal de 440 millones, es lo máximo que se puede solicitar, aunque es probable que sea menor, y del PNR son 13.5 millones de pesos", acotó Frausto Guerrero.

Leer más ...

Gobierno de San Cristóbal e IMCINE juntos para impulsar la difusión y proyección de cine indígena y afrodescendiente

 

 

• En compañía del Gobernador del Estado, y la Secretaria de Cultura Federal recorrieron el lugar que albergará al Centro de Postproducción enfocado principalmente al cine Indígena y afrodescendiente

 

???????? Con la intención de incentivar la descentralización de la producción y exhibición cinematográfica, la presidenta municipal, Jerónima Toledo Villalobos, y la directora del IMCINE, María Luisa Novaro Peñaloza, firmaron la Carta de Intención Instituto Mexicano de Cinematografía – Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, con el que se sientan las bases para establecer un convenio de colaboración con IMCINE con el que se busca favorecer la expresión y difusión de la diversidad de las identidades del país, donde el acceso a la experiencia cinematográfica sea parte fundamental de este circuito.

 

En el marco de las jornadas Jornadas “Hablemos de lo Nuestro”, del Instituto Mexicano de Cinematografía y contando con la presencia de la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, Toledo Villalobos y María Luisa Novaro Peñaloza, signaron un documento sin precedentes que se suma al esfuerzo interinstitucional de los tres niveles de gobierno.

 

La vinculación entre ambas instancias se dará en el ámbito de la creación, circulación y experiencias de exhibición, formación, acceso y retribución social, siempre en favor de promover las buenas prácticas en el ámbito cinematográfico. Es por ello que algunas acciones se centrarán en: fomentar la formación de públicos y la exhibición gratuita de cine mexicano, incorporar a las comunidades originarias tanto en la creación de acervo, como en la producción fílmica y audiovisual, articular las iniciativas de la sociedad civil que promuevan proyectos de fomento al cine en San Cristóbal, promover políticas públicas de vinculación estratégica con el sector privado, empresarial y filántropo en proyectos culturales de cine que beneficien a cineastas y espectadores de Chiapas, entre otros.

 

#SancristóbalEstaCambiando

#CaminemosJuntos

Leer más ...

Se garantiza atención oportuna para ciudadanos africanos accidentados en Tonalá: SS

 

•  Ocho pacientes de nacionalidad camerunesa fueron ingresados al Hospital General “Juan C. Corzo”, tras haber naufragado en costas chiapanecas

 

Tonalá, Chiapas.- Derivado del accidente ocurrido durante las primeras horas de este viernes en el litoral chiapaneco, la Secretaría de Salud del estado informa que el Hospital General de Tonalá “Dr. Juan C. Corzo” ingresó ocho pacientes provenientes de la comunidad Ignacio Allende, Puerto Arista, quienes habrían sufrido un accidente a bordo de una embarcación menor.   

 

La dependencia estatal informa que se recibieron a los lesionados y fueron ingresados al nosocomio para la inmediata valoración de su estado de salud, aplicando los estudios de gabinete correspondientes y el protocolo de atención diagnóstica oportuna. 

 

De las ocho personas originarias del país africano de Camerún, seis recibieron el alta en las últimas horas por no presentar condiciones de riesgo y dos más continúan recibiendo atención médica integral, quienes son reportados estables y continuarán bajo observación en las siguientes horas.

 

Asimismo, debe precisarse que los ciudadanos extracontinentales que permanecen hospitalizados presentan deshidratación y reciben el tratamiento adecuado para restablecer su buen estado de salud.

 

La Secretaría de Salud de Chiapas reitera su compromiso con la población migrante, a quienes se les ha garantizado el acceso permanente y oportuno a los servicios de salud, instrucción alienada y congruente con las políticas del Gobierno de la República y el Gobierno del Estado.

Leer más ...

Chiapas y la Federación consolidan estrategias para garantizar acceso a servicios de salud

 

 

•    El gobernador Rutilio Escandón y la subsecretaria de Salud federal, Asa Ebba Christina Laurell, acordaron continuar el trabajo conjunto para fortalecer el sistema de salud

•    Revisaron cómo se construyen los distritos de salud en la entidad, así como los indicadores para dar seguimiento a estas tareas

 

Al evaluar los avances en las acciones que se realizan en el sistema de salud en Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas y la subsecretaria de Integración y Desarrollo del Sector Salud federal, Asa Ebba Christina Laurell, refrendaron su compromiso de consolidar cada una de las estrategias que permitan garantizar el acceso a los servicios médicos para todas y todos los chiapanecos.

Durante este encuentro, al que asistió el secretario de Salud estatal, José Manuel Cruz Castellanos, el mandatario reiteró su reconocimiento al respaldo que el Gobierno Federal brinda a la entidad para mejorar la atención a las familias chiapanecas, al tiempo de refrendar su voluntad de que estas tareas se ejecuten con total responsabilidad.

“Trabajamos en este rubro de manera urgente en garantizar que la atención médica, el acceso a medicinas y la infraestructura digna sean para todas y todos, y este esfuerzo es de la mano de la Federación, pues el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha dado a la tarea de recorrer y constatar personalmente cómo funciona la salud en Chiapas, lo que nos motiva y compromete a no escatimar en el fortalecimiento de este sector”, apuntó.

En tanto, Asa Ebba Christina Laurell mencionó que se tiene un avance en cuanto a los servicios estatales de salud, y en esta ocasión se realizó un primer corte para conocer qué es lo que se ha logrado; asimismo, dijo, se busca complementarlos con el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado, el Instituto Mexicano del Seguro Social y el IMSS-Bienestar. 

 

Por su parte, José Manuel Cruz Castellanos precisó que los gobiernos Federal y Estatal están alineados en la construcción del nuevo modelo de salud, lo que califica como una oportunidad histórica para la entidad y para México, ya que se trata del plan piloto que busca romper las fragmentaciones institucionales y la duplicidad en la prestación de los servicios.

Tras destacar la presencia del equipo directivo interinstitucional que ha trabajado en Chiapas en los últimos meses en la creación del modelo de salud, Cruz Castellanos enfatizó la determinación de López Obrador, a través de la Secretaría de Salud, para darle un verdadero sentido de atención integral al pueblo de México, que históricamente ha padecido políticas heterogéneas que han provocado el colapso de las instituciones destinadas a garantizar la salud de la gente.

Cabe mencionar que, junto a integrantes de las secretarías de Salud federal y estatal, Christina Laurell y Escandón Cadenas revisaron cómo se construyen los distritos de salud en la entidad, así como las estrategias e indicadores para dar seguimiento a las acciones que se están llevando a cabo en todo el estado.

Leer más ...

Defensores de derechos humanos de diferentes estados visitarán a presos del Cerss 5

 

Alberto Patishtán Gómez, expresó político de la Voz del Amate e integrantes de la organización Solidarios de la Voz del Amate, dieron a conocer que el domingo 13 de octubre representantes de pueblos, organizaciones, defensoras y defensores de los derechos humanos de diferentes estados de la república visitarán a los presos en lucha en el Cerss 5  de San Cristóbal de Las Casas.

 

En conferencia de prensa dijeron que está visita se da para fortalecer alianzas con otros movimientos en la república, para decirle al gobierno federal y estatal que no están presionando para pedir algo que no sea conforme a derecho, si no que están exigiendo un derecho que ha sido violado por las autoridades.

 

Indicó que los nueve presos que mantenían huelga de hambre ahora se encuentran en ayuno, "casi todo 2019 llevan haciendo estas acciones desde dentro y fuera de la cárcel pero no se han obtenido respuestas claras del gobierno de Chiapas, por ello vamos a demostrar públicamente las pruebas que sustentan nuestra exigencia, se trata de aquellos testimonios en la carpeta de investigación 043/2019 sobre la tortura contra los 9 presos".

 

Agregó que los internos son: Martín Gómez López, Marcos Gómez López, Mario Gómez López, Mariano Pérez Velasco, Mariano Gómez López, Mario Díaz Rodríguez, Roberto Martínez Pérez, Felipe Díaz Méndez y Juan Castellanos Gómez.

 

Ante esta situación exigieron a la Secretario de Gobernación Olga Sánchez Cordero, al subsecretario de derechos humanos Alejandro Encinas y al secretario de gobierno Ismael Brito una mesa interinstitucional para exponer sus pruebas.

 

"Exigimos un seguimiento a la mesa interinstitucional transparente y pública, que se faculte a una comisión de la sociedad civil experto en temas de violaciones procesales y derechos humanos para revisar los datos", acotó.

Leer más ...

Rutilio Escandón y Alejandra Frausto firman convenio para impulsar cine indígena y de afrodescendientes

 

 

•    El gobernador y la secretaria de Cultura federal formalizaron la cooperación para la creación de un Centro de Postproducción en “La Albarrada”, en San Cristóbal de Las Casas

•    A través del Instituto Mexicano de Cinematografía y la Secretraría de Igualdad de Género se consolidará esta alianza estratégica

•    Se dieron a conocer los resultados del Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para comunidades indígenas y afrodescendientes

 

Al inaugurar las Jornadas “Hablemos de lo Nuestro”, del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), el gobernador Rutilio Escandón Cadenas y la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, signaron un convenio marco para la creación del Centro de Postproducción de cine indígena y de afrodescendientes, que se ubicará en el Centro de Desarrollo Comunitario “La Albarrada”, en San Cristóbal de Las Casas.

 

El mandatario estatal celebró la sinergia entre el Gobierno de Chiapas y la Federación, a través de la Secretaría de Igualdad de Género del Estado (Seigen) y el Imcine, respectivamente, para que el mundo pueda conocer verdaderamente a la entidad chiapaneca, en donde, dijo, hay muchas oportunidades por aprovechar, como se hace en esta Cuarta Transformación con este proyecto cultural.

 

“Aquí sobra talento, capacidad y generosidad de mujeres y hombres de trabajo que también van a aportar para México con este proyecto tan importante. En Chiapas, no solamente se piensa sino que se trabaja con el corazón y de forma incluyente, fraternal, perspicaz y espiritual, haciendo a un lado la discriminación”, expresó Escandón Cadenas tras reconocer al Gobierno Federal por voltear los ojos a los estados de la región sur sureste del país, donde los pueblos comparten algo en común: la presencia del espíritu del mundo maya.

 

Al resaltar la cooperación del Gobierno del Estado, que se consolida con la firma de este convenio, Alejandra Frausto Guerrero mencionó que la Secretaría de Cultura invertirá 15 millones de pesos en adecuación y tecnología de punta para este Centro de Postproducción que será de primer nivel, por lo que las y los creadores de la región, principalmente indígenas y afrodescendientes, ya no tendrán que viajar a la Ciudad de México para acceder al mejor equipo.

 

“Esta parte del país tendrá un puerto de salida y comunicación a través del cine, una de las artes por las que más se ha reconocido a México. Tendremos la posibilidad de mostrar la diversidad cultural y todas las lenguas en las que se puede manifestar lo que amamos, nos duele o nos alienta. Es un proyecto incluyente donde nadie se queda atrás; para esta región o para los países hermanos, será un lugar de expresión permanente”, precisó. 

 

La funcionaria federal manifestó que el mayor camino hacia la libertad, el más certero y el más gozoso que se conoce es la cultura, ya que representa “la posibilidad de tocar alguna de las disciplinas del arte, expresar lo que somos y transformar la realidad a partir de esto; por lo que el cine es una extraordinaria manera de expresión, de reconocimiento de lo que somos como cultura, país y civilización”.

 

A su vez, la directora general del Imcine, María Luisa Novaro Peñaloza, enfatizó que la riqueza cultural y lingüística del país debe representarse audiovisualmente de manera correcta y permanente, y contar con todo el apoyo; por ello, dijo, se decidió crear un espacio donde todos esos esfuerzos cinematográficos se terminaran profesionalmente para que los materiales no desmerecieran en ningún sentido. “Chiapas nos recibió con los brazos abiertos y aquí estamos”. 

 

Con este espacio, agregó Novaro Peñaloza, el Gobierno de Chiapas busca contribuir a la realización de producciones audiovisuales multiculturales realizadas por mujeres y comunidades indígenas, en línea con los objetivos de la Secretaría de Cultura de generar un esquema de redistribución de la riqueza cultural, que impulse a las culturas locales y sus creaciones, para no dejar a nadie atrás.

 

La titular de la Seigen, María Mandiola Totoricaguena, resaltó la importancia de impulsar la capacidad creativa de las mujeres, niñas y jóvenes en los distintos espacios donde puedan expresarse con libertad. “Hoy abrimos paso a que más mujeres se apropien de la cultura, a través del cine, como el medio para revertir todas las formas de desigualdad y de impulsar contenidos que no sólo hablen de ellas y ellos sino que sean creados por ellas y ellos mismos para dar cauce a su voz, a sus historias y a su visión del mundo”. 

 

Cabe mencionar que durante las jornadas, se dieron a conocer los resultados del Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (ECAMC), abierta en agosto de este año y cuyo objetivo es avanzar en la inclusión de los pueblos indígenas y afrodescendientes en las distintas formas de creación cinematográfica individual y colectiva.

 

De los 148 proyectos inscritos, las comisiones de selección aprobaron 15 obras, de las cuales ocho fueron presentadas por mujeres y siete por hombres, de los estados de Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Colima, Baja California, San Luis Potosí, Puebla; y los países de Honduras y Panamá. Hay 17 lenguas presentes: otomí, náhuatl, zapoteco, k’iche’, kaqchikel, q’eqchi, mam, totonaco, español, purépecha, tenek, mixe, ayuuk, tsotsil, garífuna, inglés y enca.

 

Estuvieron presentes: la directora general del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas, Victoria Cecilia Flores Pérez; el representante del Grupo de Evaluadores del Estímulo ECAMC, Pedro Daniel López López; la presidenta municipal de San Cristóbal de Las Casas, Jerónima Toledo Villalobos; invitados especiales de Guatemala, y representantes de los institutos de cultura de los estados de Campeche, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Leer más ...

Después de 16 días liberan a retenidos en San Juan Chamula

 

La madrugada del miércoles cuatro funcionarios municipales de San Juan Chamula  fueron liberados sanos y salvos, quienes permanecieron durante dieciséis días retenidos en un lugar desconocido de ese municipio.

 

Luego de una larga negociación la noche del miércoles, entre funcionarios del gobierno de la entidad y seguidores de Juan Shilón de la Cruz recluido en el penal del Amate, se logró la liberación de  los retenidos en San Juan Chamula.

 

Alrededor de las 03:30 de la madrugada del jueves quedaron en libertad las cuatro personas que habían sido retenidos por gente de Juan Shilón desde el pasado 25 de septiembre, el segundo regidor constitucional, el sexto policía tradicional, el chofer de camión de basura y su ayudante quienes ya se encuentran con sus familiares.

 

Cabe recordar que Juan Shilón fue detenido por agentes estatales la tarde del día 25 de septiembre en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, por lo que sus seguidores  retuvieron a 5 funcionarios del Ayuntamiento de San Juan Chamula, días después liberaron a uno.

 

Así también trascendió de manera extraoficial que Juan Shilón de la Cruz fue sacado del penal del Amate, se supo que fue uno de los acuerdos para liberar a los retenidos.

 

Hasta la tarde del mismo jueves los seguidores de Shilón no quisieron vertir ninguna  declaración del caso, manifestando desconocer cuales fueron los acuerdos de la reunión con  los funcionarios estatales.

Leer más ...

Uniformados impiden volanteo-boteo de normalistas en la carretera de cuota

 

La mañana de este jueves alrededor de 200 elementos de la Policía Estatal, Municipal, así como la Guardia Nacional (GN), arribaron al kilómetro 46 de la carretera de cuota tramo San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez,  para evitar que normalistas bloquearon esa vía.

 

A eso de las 10:30 de la mañana 150 alumnos de la Escuela Normal Intercultural Bilingüe “Lic. Manuel Larraínzar”, realizaron un volanteo-boteo la mañana de este jueves, argumentando que esta actividad fue de manera pacífica.

 

“Nosotros venimos acá porque es un lugar muy transitado, la fuerza policíaca llegó preparada para un desalojo o un enfrentamiento,  nosotros no traemos el rostro cubierto, si con gorras para cubrirnos del sol, dando la cara, le queremos decir a la gente que el gobierno no ha abierto un diálogo, se habla de una transformación pero es mentira, porque nada ha cambiado”, externó el vocero de los normalistas.

 

Expresaron que sus demandas principales son los egresados, ya que no hay una convocatoria que haya sido expedida para que sus compañeros entren a un concurso de plazas, "esa es nuestra principal demanda, además exigimos la ampliación de matrículas y la remodelación del edificio del plantel".

 

Destacaron que cuando se estaban reuniendo en el Hospital de Las Culturas para dirigirse al Km 46, los uniformados patrullaron cerca del lugar, presuntamente para intimidarlos, “nosotros solo repartimos volantes para los automovilistas y que estos se enteren de nuestras demandas como normalistas”.

 

Los normalistas al ver la presencia de varias patrullas se retiraron, manifestando que los policías no les permitieron entregar los volantes a los automovilistas, “llegaron a hostigarnos, diciéndonos que nosotros deberíamos de manifestarnos por las calles y no en la carretera”, acotaron.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS